PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

CISTERNA CHOCA CONTRA AUTO Y SE DA A LA FUGA EN ACCIDENTE FALLECE NIÑA DE 9 AÑOS.

Una  niña de 9 años falleció en un accidente de tránsito cuando el vehículo donde  se transportaba junto a su familia  fue impactado por cisterna que luego se dio a la fuga.

El hecho ocurrió en horas de la noche  en la carretera central kilómetro 138 cerca al centro poblado de Pariamarca según las víctimas y algunos testigos  el vehículo pesado invadió el carril contrario en una curva impactando de forma aparatosa contra el auto Toyota Statión Wagon blanco de placa W1T 637 y dándose a la fuga dejando heridas a los ocupantes del auto.

2 de los heridos  tuvieron que ser evacuados  a la ciudad  de Huancayo por la gravedad  de su estado mientras otros 3 heridos permanecen internados en el hospital regional Daniel Alcides Carrión. El conductor quedó atrapado entre los fierros retorcidos pudo ser liberado varios minutos después del lamentable accidente.


A. M. B. (9) F.
Javier Barreto Baldeon (55)
Gloria Barreto Baldeon (41)
Anyely Barreto Cruz (12)
Jairo Mauricio Barreto (5)
Mauricio Zelaya Isaac (42) Todos resultaron policontusos.

Imágenes Cumbre

AUTORIDADES Y COMUNIDAD MOLESTAS CON PANAMERICAN SILVER POR INASISTENCIA A REUNIÓN

Representantes de la minera Panamerican Silver  no asistieron a la reunión pactada con la comunidad de Huayllay, autoridades regionales como el prefecto regional y el coronel de la región policial.

John Torres  Sánchez prefecto regional dijo que  la comunidad pidió que participe como mediador pero la minera nunca llegó, ni dieron razón sobre los motivos de la ausencia. “Existen más de 36 puntos de convenios incumplidos con la minera reclama la comunidad” manifestó a Pasco Libre.

La comunidad  exige la presencia de alto nivel de la minera para resolver las protestas de la comunidad que se iniciaron desde hace varios días atrás pero no hay comunicación señaló  el prefecto a nuestro medio. Vamos a coordinar  con la PCM así como Ministerio de Energía y Minas para que tome acciones porque no podemos permitir la intransigencia de la minera terminó diciendo.

DESPACHOS DE GRANADA CRECIERON 45%

La exportación de granada peruana sumó en el primer bimestre del 2018 US$ 7 millones 232 mil, lo que significó un crecimiento de 45% en comparación al año previo cuando alcanzó US$ 4 millones 988 mil, indicó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX). 

Las regiones que más despachan esta fruta, según cifras del Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade, son Arequipa, Ica y Lima, por lo que es importante impulsar su cultivo en otras regiones del Perú a fin de fortalecer su presencia a nivel internacional.

La tendencia por el consumo de productos saludables en el exterior impulsa su mayor demanda, por lo que es probable que la granada siga los pasos de los arándanos, que desde hace años experimenta un boom.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), promueve la competitividad y fortalece la asociatividad de los medianos y pequeños productores de todo el país, dándoles incentivos financieros. Gracias a ello, hay asociaciones de productores que ya exportan a naciones lejanas e interesantes como Rusia y Singapur.

Los destinos más importantes en el primer bimestre del año fue Holanda (US$ 4 millones 006 mil) que concentró el 64% del total. Le siguió Canadá (US$ 800 mil), Rusia (US$ 600 mil), Reino Unido (US$ 400 mil) y EE.UU. Estos cuatro últimos mercados presentaron caídas.

Las compañías que lideraron el ranking fueron Agroinca Productos Peruanos de Exportación S.A. (US$ 1 millón 500 mil), Exportadora Frutícola del Sur S.A. (US$ 1 millón 400 mil), Greenland Peru S.A.C. (US$ 1 millón 300 mil), Agroindustrias AIB S.A. y Agrícola Pampa Baja S.A.C.

Cabe mencionar que la variedad de granada más cultivada en el país es la "Wonderful". En la actualidad existen 2 mil 886 hectáreas sembradas en Perú. Alrededor del 80% se concentra en lca, por lo que es fundamental mejorar la productividad en otras regiones a través del desarrollo de tecnología de punta.

A tomar en cuenta

·         En el 2017, los envíos de granada superaron los US$ 60 millones 720 mil.

·         Esta fruta tiene potasio y cantidades importantes de magnesio, fósforo y hierro.

14 AÑOS DE GESA

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO

Lic. en filosofía

Estos días el GESA* (Grupo de Estudios Sociales Andinos) empezó ya el trabajo de campo de la investigación social en pos de saber quiénes son los protagonistas principales, mediáticos y secundarios de una campaña electoral que ya se inició en su etapa de identificar liderazgos que permitan sobresalir en el ámbito distrital, provincial y regional; en el camino ubicas y te ubican, desde las elecciones del 2004 hasta hoy 2018 ha pasado 14 años de experiencia en conocer la percepción social en diversos temas, político, minero, campesino, agrícola, psicología, sintonía de medios de prensa, e incluso me recuerdo que una vez nos solicitaron sondear en una comunidad campesina de 67 comuneros quien de los 21 candidatos podría ganar, fue increíble ese estudio.

En fin recuerdo a los primeros encuestadores Cecilia hoy ya una médico en labor, incisiva, responsable que alguna vez aprendió a pegar a los perros con su palo ya que la mordieron en la pierna derecha, a Evelyn una chica que encuestaba y ni bien subía al auto para ir a otro lugar a sondear se quedaba dormida, hoy ella es una excelente abogada, o Anie , si, la chica sonrisa del equipo de sondeo, no paraba de hablar, hablaba como se dice hasta por los poros, ella ahora tiene una empresa de gastronomía en Lima, Susana, chica dedicada y muy extrema en el detalle de preguntar al ciudadano, hoy es una buena maestra de Escuela, a Mónica quien se dedicaba a la logística y que ningún ciudadano encuestado podría evitar, ya que después de la encuesta le brindaba un caramelo y una gran sonrisa de oreja a oreja, hoy es funcionaria del Ministerio de Educación, a nuestros choferes de la ruta obligada por momentos caminos pedregosos, Michael paciente y bien diligente, Ruben responsable y buen cristiano, a Carlos lleno de entusiasmo y muchas preguntas.

14 años y aparece una nueva generación de encuestadores, y se iban otros ya culminados sus carreras profesionales, llego Cristian dedicado y siempre sonriente hoy ya graduado en Comunicación, Jessica delicada y muy elegante iba a encuestar con falda y terno ya termina administración de empresas, Estefani mujer pilas, trabajadora y muy atenta hoy ya Directora de una Institución Educativa, y Kati madre, mujer y siempre humilde pero muy trabajadora, también trabajo Lupe que sufría cuando íbamos a zona rural pero festejaba cuando trabajábamos en zonas donde se podía encontrar un helados hoy ella es profesora de una Universidad en Huancayo.

Ni que decir de los encuestadores de la selva, de Oxapampa, Elvis siempre perfecto en sus informes, de Maribel caminante y su estilo de puerta en puerta, uno maestro y la otra estudiante de derecho, todos ellos con sus detalles, con sus vivencias fueron parte de GESA y de hecho aprendimos bastante y seguro también se llevaron mucha sabia del trabajo, nuestros tabuladores, Rafael y Jhon los que siempre querían conocer el campo e ir a encuestar pero por razones de familia no podían salir, pero se ganaban ellos todas las fotos, videos, anécdotas y de hecho las proyecciones que arrojaban los estudios de campo.

Hoy GESA tiene ya otra generación de jóvenes y señoritas aguerridos, emprendedores que ya te proponen usar las tecnologías nuevas y emergentes para encuestar y sondear, Cintia, Regina, Kati, Jerson, Michael, Joseph, Elvis, Cecilia, Jessi, y Elizabeth; se viene un nuevo reto, ya lo hemos emprendido, paso a paso, como dijo alguien del equipo “persona a persona se llega a la zona”.

(*)GESA su primer nombre de la consultora fue IDEA, Instituto de Desarrollo Educativo Andino por 4 años se mantuvo y después fue cambiado a GESA.

En 4 años de gestión los 29 alcaldes de Pasco casi nada hicieron por las letras y el arte

No apostaron por las publicaciones de autores pasqueños, más primó las obras de fierro y cemento.

La región Pasco tiene tres provincias: Oxapampa, Daniel A. Carrión y Pasco. Donde comprenden 29 alcaldes distritales y un gobernador regional. Sus periodos de autoridad culminan el próximo 31 de diciembre, sin embargo, casi nada realizaron a favor de las letras y artes de Pasco, señaló Rodolfo Rojas Villanueva, activista ecocultural de Patria Verde sin Fronteras y creador de la campaña La Noche del Planeta.

Añadió que es de lamentar que son cuatro años de oportunidades perdidas en todo Pasco. Pues las autoridades actuales no apostaron

por la publicación de textos de narradores, dramaturgos y poetas de Pasco. Pero sí, muchas autoridades pregonan inversiones de 10, 50, 100, 300 millones en infraestructura de “fierro y cemento “. Existen alrededor de seis mil maestros y más de un centenar de ellos tienen en sus legajos escritos sobre el folclor, historia local, escritos de ficción o poesía. Sin embargo, casi ninguna autoridad los estimula con concursos literarios o, bien, con publicaciones. Solo las comunas de Yarusyacán, Chaupimarca, Santa Ana de Tusi y Yanacancha publicaron o auspiciaron algunos textos.

“En este Mes de la Letras me queda invocar a los más de 150 candidatos que pugnan por llegar a los 29 distritos y la región Pasco; que no solo piensen en obras de fierro y cemento sino, también, piensen en la producción intelectual y para eso un fondo editorial en cada comuna. Con ello, fortaleceremos la identidad y orgullo pasqueño”, acotó.

Finalmente, Rojas Villanueva, observó que en el “plan lector” de los 10 textos que se les asigna a los niños de primaria en las instituciones educativas de Pasco no se incluye ni un texto de autor pasqueño sino más de extranjeros, a razón de que no existe publicaciones de escritores pasqueños; desde luego, de esto, no tienen la culpa los maestros.

PERSONAL DE SALUD DE LOS 29 DISTRITOS PARTICIPARON DEL PRIMER SIMULACRO ESCOLAR DE SISMO

Personal de Salud de los 29 distritos de la región Pasco participaron del primer simulacro escolar de sismo de este 2018 realizado este viernes 20 de abril en las instituciones educativas.

Las ambulancias junto al personal suscitaron a los colegios para atender las emergencias que simularon el sismo en los turnos de 10:00, 15:00 y 20:00 horas. Con ello se espera preparar a los para afrontar una situación de riesgo por desastres.


Este ejercicio preventivo busca medir el nivel de respuesta ante posibles eventos adversos de acuerdo al contexto geográfico e invocó a directores y docentes a aplicar los planes de contingencia para proteger la integridad de la comunidad educativa.

Ante ello, el sector salud recomendó actualizar el plan de contingencia, identificar y señalizar las zonas seguras y rutas de evacuación en el interior y exterior del plantel e implementar y acondicionar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la escuela.

Los próximos simulacros se realizarán el 31 de mayo, el 12 de octubre y el 23 de noviembre.

GOBIERNO REGIONAL INICIA CONSTRUCCIÓN DE LA I.E SAN JUAN DE YANACOCHA

Una obra más se cristaliza en favor del sector educación por parte del Gobierno Regional que lidera el Ing. Teódulo Quispe Huertas, pues en escasos días en la provincia Daniel Alcides Carrión se inicia la construcción del “Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. San Juan de la comunidad de Yanacocha - distrito de Yanahuanca”; proyecto que irá a demandar una inversión total de 2 millones 31 mil 785.29 soles, los mismos que serán financiados con recursos gestionados por la propia Autoridad Regional.

Al momento la Institución Regional viene agilizando la firma de contrato respectivo con el Consorcio Señor de los Milagros, ganadores del proceso de licitación pública cumplido en las semanas previas, para de inmediato hacerles la entrega de terreno respectivo y así dar inicio a los trabajos propiamente de la obra, acorde a las especificaciones técnicas del proyecto en un plazo de 150 días calendarios.

Los componentes que forman parte de este proyecto, se tiene: la construcción de módulos de aulas en 2 pisos, ambientes administrativos, losa multideportiva, cerco perimétrico, construcción de gradas de acceso, entre otros trabajos que se edificarán en un área total de terreno es de 5,658.14 m2; y tras su conclusión estarán puestos al servicio de una población estudiantil de más de 720 alumnos durante el horizonte de 10 años.

Sin duda la cristalización de este nuevo proyecto, contribuirá en mejorar la prestación de servicios educativos dentro de la provincia Carrionina, a tiempo que su ejecución permitirá fomentar la generación de empleo, en favor de los pobladores de la zona de influencia.

ALCALDE PROVINCIAL DE PASCO PARTICIPÓ DEL XXXII ANIVERSARIO DEL CENTRO POBLADO DE HUALLAMAYO

Con la finalidad de confraternizar y brindar lasos de amistad. El alcalde de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, Martín Solís Adrianzen, participó de la ceremonia central del trigésimo segundo Aniversario de la creación política del Centro Poblado de Huallamayo del distrito de Paucartambo.

En su visita, el burgomaestre expresó el saludo y reconocimiento a todos los hombres y mujeres valientes que forjan su desarrollo a través de esfuerzo y dedicación, resaltando que como autoridad provincial tiene el deber buscar la mejora de la calidad de vida, el cual se cumplirá trabajando de la mano con sus autoridades locales.


“Es un honor participar y celebrar este aniversario, asimismo les informo que la comuna provincial en los próximos días entregará la obra de telefonía móvil, asimismo se viene ejecutando el mantenimiento de vías en el tramo Tambillo- Huallamayo y finalmente la Gerencia de Desarrollo Económico entregará licencias de conducir de vehículos menores a la población de Huallamayo”, resaltó.

Por su parte, el alcalde de Centro Poblado, Américo Vicuña Ureta, agradeció y felicitó la participación de la autoridad provincial, resaltando que su visita realza la ceremonia, “Esperemos trabajar de la mano con ustedes, para continuar ejecutando obras que beneficiarán a los ciudadanos  de mi Centro Poblado”, agregó.

MINISTERIO DE SALUD Y EL MUNCIPIO TUSINO DESARROLLARON CAMPAÑA MÉDICA EN LAS LOCALIDADES DE PAMAPNIA Y MACHÍN AFECTADOS POR LA CONTAMINANCIÓN AMBIENTAL MINERA

DATO: El Distrito de Santa Ana de Tusi cuenta con Pasivos Ambientales como consecuencia de la explotación minera de las Mineras Yarichahua, San Gregorio y otros que contaminan el agua, aire y suelo de manera sistemática, por lo que existen la posibilidad y casos de contaminación de los recursos hídricos para consumo humano.

-Se brindó todas facilidades al personal médico del MINSA por parte de la Comuna Distrital de Santa

Ana de Tusi, como facilitarles movilidad hacia las localidades focalizadas, y entre otros insumos mas.

Orientados a contribuir en el fortalecimiento de la salud pública en nuestros ciudadanos, los días 17 y 18 de los corrientes, y en cumplimiento a la Implementación del D.S. N° 005-2018-SA, Declaratoria de Emergencia Sanitaria en doce distritos en la Región Pasco, entre ellas el Distrito de Santa Ana de Tusi, se desarrolló la “Campaña Médica” en las diversas Especialidades, y tomando en cuenta como sedes focalizadas el caserío de Machin y el Centro Poblado de Pampania.

Conforme al estricto orden de convenio entre la Dirección Regional de Salud (DIRESA) del Gobierno Regional de Pasco y la Comuna Distrital de Santa Ana de Tusi, se brindó las especialidades de Ginecología, Neurología, Oncología, Pediatría; así como Psicología, Medicina General, entre otras áreas; y donde los directos beneficiarios son los habitantes que están inmersos a la cercanía de las explotaciones mineras, como San Gregorio, Jogochuccho en Machin y Yarichagua en Pampania.

Asimismo Durante los dos días de Trabajo se realizaron Diagnósticos Integrales a la Población de niños menores de doce años y madres gestantes, quienes además fueron informados de las otras actividades a realizarse durante el periodo de intervención del Ministerio de Salud, en coordinación con la DIRESA PASCO y el municipio tusino.

Cabe indicar que Todas estas actividades se realizaron como fase preliminar de Diagnostico para poder identificar los Principales enfermedades, la identificación de metales pesados en la sangre, así como otros pasivos ocasionados por la actividad minera y otros agentes contaminantes dentro de dichos sectores.

Finalmente Dicha campaña contó con la acción decidida de la Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi, que gracias al liderazgo del Burgomaestre Tusino Abogado Rusbelt Torres Grijalva, se cumplió exitosamente con los objetivos de la campaña, y quien de manera personal brindo las facilidades para el éxito del evento desarrollado en las comunidades focalizadas.

MINEROS PASQUEÑOS DECLARADOS DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA A 21 AÑOS DEL OPERATIVO CHAVÍN DE HUÁNTAR

A través  del  diario El Peruano se publicó la ley 30758 donde se declara Defensores Calificados  De La Democracia a los mineros y personal auxiliar que  participaron en la construcción de los cuatro túneles que posibilitó el Operativo Chavín de Huántar y a los rehenes que contribuyeron con las acciones de inteligencia, por su distinguido servicio a la Nación y valeroso accionar en la lucha contra el terrorismo, en el proceso de pacificación y defensa de nuestra democracia.
Al momento de los discursos en la ceremonia que se desarrolló en la plaza Daniel Alcides Carrión el congresista Roy Ventura gestor de la ley pidió que el sector  educación invite  a los mineros y narren las experiencias que les tocó vivir a los estudiantes.

A su turno uno de los mineros contó cómo fueron sacados de sus viviendas  aduciendo que recataría a mineros en Puno para luego ser llevados a Jauja y finalmente a la capital donde fueron obligados a trabajar en condiciones deplorables sin comunicación con los familiares ni lugar para descansar además de existir promesas del gobierno que jamás cumplió aseguró. Trabajaron en cuatro turnos, el túnel principal tenía 130 metros de largo con chimeneas estratégicas. En el mes de marzo terminamos con el trabajo bajo un intenso calor sofocante, nos llevaron a distintos lugares incluso algunos fueron llevados a penales para evitar infiltración de información hasta que se desarrolle la incursión militar del operativo. Al regresar recibimos amenazas de nuestros propios compañeros, población hasta de nuestros familiares, fuimos  obligados a renunciar por seguridad de la empresa perdiendo nuestros aportes a la ONP, AFP, ni el estado ni la empresa cumplieron sus promesas. Fueron algunas de las palabras que expresaron en el discurso.

5 de los 24 mineros fallecieron en distintas circunstancias familiares de ellos recibieron el reconocimiento.  Se dice  que el gobierno de Japón  en gratitud destinó una recompensa económica para cada minero pero el gobierno de Fujimori no entregó el dinero a su destinatario.

La ley señala que institúyase el 22 de abril y el 12 de setiembre de cada año días de los Defensores de la Democracia.

Juan Ayala cristobal
Máximo Ayala León.
Nemesio Aliaga Guerra
David Carlos Osorio.
Luis Carreño Minaya
Félix Escandón Bravo.
Maximiliano Espinoza Mateo.
Juan Grijalva Berrospi.
Gumercindo Ireña Castillo.
Dionicio Llanto Sánchez.
Luis Montero  Jara.
Rolando Palomino Limachi.
Hugo Porras Sánchez.
Juan de Dios Ricaldi Lázaro.
Raúl Ríos Sinchi.
Alfredo Ventura Flores.
Benjamín  Yanarango Rodrigo.
Teófilo Yupanqui López.
Roger  Rosales Huánuco.

FALLECIDOS
Teodosio Calzada Tapia.
Aníbal Aniceto Huánuco.
Gelasio Aldana Araujo.
Fredy Huamán Adama.
Isidro Rivera Porras. 

Imágenes:Miguel Garcia 
Redes:Joel Meza