PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

GOBERNADOR DE HUÁNUCO RECONOCE A PEDRO UBALDO POR IMPULSAR EL DESARROLLO EN LA ZONA CENTRO DEL PAÍS

En ceremonia protocolar de la Mancomunidad Regional Pacífico Centro Amazónico, el gobernador de Huánuco, Juan Manuel Alvarado Cornelio, condecoró con la “Medalla Cívica Regional” al gobernador regional de Pasco Pedro Ubaldo Polinar. Este reconocimiento se debe por impulsar el desarrollo de las regiones del centro del país y por fomentar el trabajo en unidad para unir corredores viales.

En su participación Pedro Ubaldo, expresó la necesidad de la mancomunidad en ser reconocida por el estado peruano, para lograr el objetivo de ser Unidad Ejecutora y desarrollar más vías de integración. "Exigimos la descentralización a las regiones, asimismo mayor presupuesto para los hermanos agricultores y productores que sufren con la helada y friaje de las regiones de la ancomunidad". Expresó gobernador en su primera participación.

Dentro de la vía nacional en agenda se tiene el mejoramiento de las carreteras que unirá, Lima - Canta - Huayllay - Ninacaca - Huachón - Huancabamba - Oxapampa - Villa Rica - Puerto Bermúdez - Constitución - Pucallpa. Asimismo vía que une Cerro de Pasco - Huánuco - Tingo María y vía Oxapampa - Pozuzo - Codo de Pozuzo. Importantes carreteras de integración que servirán como articuladores de inversión y desarrollo de las regiones.

MÁS DE 30 MIL PERUANOS HAN DEMOSTRADO SER COMPETENTES

Más de 30 mil certificados de competencias ha entregado, a la fecha, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) a peruanos que han logrado demostrar, tras rigurosos procesos de evaluación, que están calificados para cumplir a cabalidad sus funciones en diversas ocupaciones productivas o en sus profesiones.

Así lo revela el último reporte de la Dirección de Evaluación y Políticas (DEP) de la institución, el cual registra mes a mes a las personas que deciden pasar por este proceso, que está a cargo de diferentes entidades certificadoras autorizadas por el Sineace, y en el que no solo deben demostrar conocimientos, ya que el foco de este proceso está en demostrar el buen desempeño laboral en las competencias que se decidan certificar.

De acuerdo a este documento, las mujeres son las que más han demostrado ser competentes en sus respectivas labores. Ellas registran un total de 21873 certificaciones, mientras que los hombres registran un total de 9245. La misma proporción se ve reflejada en Lima Metropolitana, en donde la cifra es de 5402 mujeres y 809 varones, respectivamente.

A nivel superior universitario, son los obstetras (6645) y los enfermeros (6247) los profesionales que más certificaciones han conseguido y en el nivel técnico son los profesionales técnicos en enfermería (5022). De ese modo, se fortalece el servicio de salud pública y privada al disponer de profesionales capaces de brindar una atención de calidad.

En el nivel técnico - productivo, destacan los productores de plantones de café y especies asociadas (1869), quienes son los responsables de la planificación e instalación de los viveros, la selección de la planta, el control de calidad, y la comercialización. Del mismo modo, los expertos bilingües (1282) también destacan en este nivel educativo, en donde se han certificado principalmente a los servidores públicos que están calificados para atender en lenguas originarias.

Al respecto, la directora de Evaluación y Certificación de Educación Superior del Sineace, Verónica Alvarado Bonhote, señaló que se han entregado certificaciones en las veintiséis (26) regiones del país, siendo Lima Metropolitana la que más certificaciones ha obtenido (7085). Detrás de ella, están Cusco (2924), Junín (2667), Puno (2295), Huánuco (1652), Cajamarca (1518), Lambayeque (1479), y Apurímac (1105).

Por su parte, la directora de Evaluación y Certificación de Educación Básica y Técnico Productiva del Sineace, Gabriela Arrieta Clavijo, mencionó que la certificación permite a las personas acceder a nuevas oportunidades laborales o a reinsertarse en el sistema educativo.

“Muchos peruanos quieren trabajar, pero no cuentan con documentos que reconozcan su experiencia o sus saberes. La certificación de competencias les da la oportunidad de ser reconocidos de forma oficial y pública”, aseveró.

SEMINARIOS MACRORREGIONALES

De otro lado, el Sineace viene desarrollando espacios de diálogo con los principales actores sociales del país para fortalecer y expandir los procesos de certificación de competencias. Se trata de los seminarios macrorregionales, los cuales se han realizado en el norte y sur del país, con el objetivo de recoger propuestas de los gobiernos regionales, entidades certificadoras, instituciones formadoras, empresas, entre otros.

El tercer seminario macrorregional se realizó en Lima, congregando a más de 120 actores de 14 regiones del país del centro y oriente peruano. Luego de este último encuentro, se realizará en el mes de octubre el Seminario Nacional de Certificación de Competencias, en donde se juntarán las miradas de las macrorregiones, a fin de desarrollar estrategias que logren que más peruanos accedan a la certificación y se asegure la competitividad del capital humano en el país.

GOBERNADOR ENTREGARÁ KITS VETERINARIOS PARA PROTEGER MÁS DE 78 MIL CABEZAS DE GANADO CONTRA HELADAS

Gobernador Pedro Ubaldo tiene como prioridad trabajar por los hombres del campo, más aún porque sus ganados vienen siendo azotados por las fuertes heladas. En ese marco, la autoridad regional logró gestionar más de 600 kits veterinarios, para beneficiar a más de 70 mil cabezas de ovinos, camélidos y vacunos.

Estos kits están compuesto por multivitamínicos, antiparasitarios, antibióticos, entre otros y los ganaderos tendrán una asistencia del equipo técnico de la Dirección Regional de Agricultura (DRA). Por su parte el responsable de la Dirección de Ganadería de la DRA, Ing. Juan Palacios señaló que viene coordinando con las municipalidades para poder ampliar más medicamentos a los ganados.

La inversión de estas adquisiciones supera los S/200 mil, y se garantiza que los medicamentos sean de calidad. Los lugares focalizados son los distritos de la provincia de Pasco y Daniel Alcides Carrión. La entrega se realizará entre la primera y segunda semana del mes de agosto del presente año.

SE DETERMINAN LÍMITES ENTRE LOS DISTRITOS DE SANTA ANA DE TUSI Y PALLANCHACRA.

En un trabajo comprometido con la finalidad de determinar límites territoriales entre distritos pertenecientes a las provincias Daniel Carrión y Pasco, los alcaldes de ambas provincias firmaron el acta de acuerdos limítrofes de los distritos de Santa Ana de Tusi y Pallanchacra.

Tras los estudios de diagnóstico y zonificación de ambas jurisdicciones se determinó los espacios que le corresponden a cada uno de ellos.

Este trabajo permitirá incluir estas delimitaciones en el Expediente único de Saneamiento y Organización Territorial de Pasco y Daniel Carrión, de tal modo, iniciar proyectos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

PEDRO UBALDO SE UNE CON CUATRO GOBERNADORES DEL PAÍS PARA SOLICITAR OBRAS DE IMPACTO A FAVOR DE PASCO

En reunión con los gobernadores de Ancash, Huánuco, Ucayali y San Martín, el gobernado regional de Pasco Pedro Ubaldo señaló "Es momento de unir las vías de comunicación, integrar conexiones de exportación de nuestros productos, con estas reuniones lograremos el desarrollo de nuestras regiones".

Este encuentro de la Mancomunidad Regional Pacífico Centro Amazónico se realiza en Huanuco y también se tocarán temas de turismo, agro, exportación, electrificación, entre otros. Política de la autoridad regional es trabajar de la mano con los gobernadores, porque de esa manera será más factible conseguir presupuesto del gobierno central para invertir millones de soles en obras de envergadura en Pasco.

Pasco: Midis Qali Warma presentará buenas prácticas de gestión de instituciones educativas en el servicio alimentario escolar

El 19 de julio colegios exitosos de las tres provincias de la región participarán de Encuentro Regional de Comités de Alimentación Escolar en Yanahuanca.

En Pasco, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, presentará cuatro prácticas exitosas del servicio alimentario escolar gestionadas por las madres de familia y docentes durante el VI Encuentro Regional de Comités de Alimentación Escolar (CAE) este 19 de julio en la plaza de Yanahuanca.

Durante el encuentro las instituciones educativas, San Antonio del distrito de Simón Bolívar; San Vicente de Paul, de Villa Rica; el N° 34351 de Santa Ana de Tusi y el jardín de niños Huellitas del Futuro, de Ciudad Constitución, presentarán hasta 12 menús escolares ricos y nutritivos, elaborados con los productos que entrega el programa Qali Warma, además darán a conocer sus mejores prácticas de gestión en el servicio alimentario.

Entre las practicas innovadoras que mostraran los Comités de Alimentación Escolar (CAE), está el manejo responsable que realizan de los residuos sólidos que son generados a partir de la entrega de alimentos, así mismo la crianza de animales menores y la promoción de huertos escolares, con los que ayudan a complementar los desayunos y almuerzos, para así brindar a los estudiantes alimentos más ricos, nutritivo y saludables.

Este encuentro será un espacio de capacitación para madres y padres de familia y la ciudadanía interesados en aprender, donde además se reconocerá públicamente a los integrantes de los CAE por el esfuerzo y dedicación que le ponen en la gestión del servicio alimentario y sus buenas prácticas, que ayudan a garantizar que los escolares reciban diariamente un servicio inocuo y de calidad.

El evento se realizará el 18 y 19 de julio, el primer día los CAE realizaran una pasantía al establecimiento de los proveedores, a fin de conocer los controles de calidad por lo que pasan los productos antes de ser distribuidos a los colegios y el segundo día presentarán al público sus prácticas innovadoras en la ciudad de Yanahuanaca, provincia Daniel Alcides Carrión, en Pasco.

VICEPRESIDENTE DE LA ANGR JURAMENTA AL NUEVO PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD REGIONAL GRAN CHAVÍN

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales del Perú (ANGR), Mg. Pedro Ubaldo Polinar, juramentó al electo presidente de la Mancomunidad Regional Gran Chavín: Juan Carlos Morillo, actual gobernador regional de la región Ancash.

El propósito de esta Mancomunidad, es trabajar de manera unida para conseguir financiamiento del gobierno central e invertir en mega obras: carreteras, turismo, agro, electrificación, exportación, etc. Estos corredores económicos ayudarán a mejorar la calidad de vida de Pasco, Huánuco, San Martín, Ucayali y Ancash.

La autoridad regional Pedro Ubaldo Polinar, señaló que con esta conformación se garantizará la culminación de la vía nacional: Lima - Canta - Huayllay - Ninacaca - Huachón - Huancabamba - Oxapampa - Villa Rica - Puerto Bermúdez - Constitución - Pucallpa.

YANACANCHA: LUEGO DE PERSECUCIÓN FUERON DETENIDOS SUPUESTOS AUTORES DE HURTO AGRAVADO.

Luego de una persecución vehicular, la policía logró intervenir a sospechoso de hurto agravado. Alex Omar Oscategui Ambrocio (35), denunció que sufrió la sustracción de un costo celular,  además de daños al auto por parte de tres desconocidos.

El hecho ocurrió en el distrito de Yanacancha, cuando el vehículo de la víctima se encontraba estacionada, en la intersección del jirón Crespo y Castillo con la Av. los próceres. Luego del ataque, los supuestos delincuentes abordaron un vehículo, color amarillo, con placa ANA-354, refirió la victima a miembros de la policía minutos después.

En rápido patrullaje, la policía de la jurisdicción ubicó el vehículo que abordaron los supuestos responsables del hurto, en la conocida zona como “la doble pista”. Se le hizo señas al conductor para que estacione el vehículo, pero este huyó con destino a Chaupimarca por la avenida El Minero, en la avenida Grau el conductor realizó maniobras para evitar ser rebasado por el patrullero. Luego de varios minutos la policía pudo adelantarlos para intervenirlos a la altura del barrio Matadería, en Chaupimarca.

Los intervenidos fueron identificados como Edison Osorio Rojas (32), Jorge Luis Matos Calero (21), Letma Jhonni Osorio Rojas (35) y Gonzalo Zelaya Castro (48). No se encontró el bien hurtado, el vehículo de la víctima presenta varias abolladuras, refirió la policía a Pasco Libre. 

BASTONES Y SILLAS DE RUEDAS RECIBIERON ADULTOS MAYORES DE PENSIÓN 65 – MIDIS EN OXAPAMPA, PASCO

· Programa social articula con instituciones públicas y particulares, a fin que sus usuarias y usuarios, accedan a servicios complementarios.

Los usuarios y usuarios del Programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, de la provincia de Oxapampa en el departamento de Pasco, recibieron 160 bastones y 20 sillas de ruedas, como resultado de la articulación entre el Gobierno Regional de Pasco  - GOREPA y este Programa.

La entrega de la valiosa ayuda para los adultos mayores se realizó el viernes 12 de julio en el frontis de la municipalidad distrital de Villa Rica, y contó con la presencia del vice Gobernador del Gobierno Regional de Pasco MG. Wilder Robles Rivera; alcalde del distrito de Villa Rica, Clever La Torre Moscoso; del director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández, Presidente del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad, CONADIS, Darío Portillo y representantes de Rotary club San Borja sur y Rotary internacional.

Las sillas de ruedas y bastones representan para los adultos mayores la mejora de su bienestar tanto físico como emocional, porque algunos podrán retomar sus actividades diarias, como visitar a sus familiares y amigos, y caminar con mayor confianza.

La iniciativa surge como parte de las acciones que impulsa Pensión 65 del MIDIS, para que los adultos mayores en pobreza extrema vivan un proceso de envejecimiento con dignidad, sean protagonistas de su autonomía, se sientan valorados por la comunidad, y ejerzan sus derechos.

En total, en el mes de julio, se entregaron 200 bastones y 70 sillas de ruedas a la población adulta mayor de la provincia de Oxapampa, de los cuales 160 bastones y 20 sillas de ruedas fueron para los usuarios y usuarias del Pensión 65.

Ya antes, en el mes de junio, los usuarios del Programa de las provincias Daniel Alcides Carrión y Pasco, recibieron 40 bastones y 10 sillas de ruedas.

Con la articulación, los adultos mayores del programa social acceden también a servicios complementarios como atenciones en salud, operaciones gratuitas de cataratas, entrega de lentes, y pago exclusivo dominical en el Banco de la Nación.

Datos

· En la región Pasco, Pensión 65 atiende a 5,995 usuarios; en la provincia de Oxapampa, a 2,143 adultos mayores, mientras que en Villa Rica, a 446.  

· De acuerdo al Estudio de Percepción de Usuarios de Pensión 65 (2018) elaborado por la Dirección General de Seguimiento y Evaluación del MIDIS, el 81.1% varones y 82.4% mujeres, percibieron una mejora en su bienestar desde que son parte de Pensión 65. Asimismo, el nivel de depresión disminuyó en 9%.

CIUDAD DE REPLICAS, DE COPIAS, COMO LAS ANTORCHAS

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofía y CCSS

No es nuevo, ya es habito, ser despreciados, ser apartados de los grandes eventos, o en todo caso nos intentan hacernos creer que somos la “capital minera del Perú” o “la ciudad más alta del mundo”, cuando en el pasado éramos un campamento minero, y ahora somos un pueblo más en alguna zona del ande que es necesario su existencia porque hay minerales y personas; por eso de ser originales pasamos a ser replicas, todo en la ciudad casi es replica, plaza replica de tal original, calle replica de tal original, monumento replica de tal original, casa replica de tal original, museo réplica, autoridades réplicas y ahora para seguir aumentando nuestro estigma de ciudad de réplicas, nos traen una antorcha que es replica y no el original.

Usaron a nuestra juventud, a nuestra niñez para que lleven la réplica, para que ensalcen la imitación, ¿y las autoridades políticas, civiles, deportivas lo sabían?, ¡sí!, pero vaya para que decir la verdad mejor lucirnos con la falsedad, nos gusta la apariencia, somos ciudad de fingimientos, de conformismo, nos resignamos a llevar la antorcha falaz, y eso pasa porque nuestras actuales autoridades regionales, municipales no la luchan, no exigieron que teníamos el derecho que llevemos el original, pero no, poco les importo que al final dijeron “chi cheñor” , Como ya están acostumbrados, a aceptar tal presupuesto, tal dación, y donación, aceptan lo que los amos de los ministerios les dan, se extraña a quienes removían los ánimos y cuadraban a los ministros y exigían mayor respeto a nuestra región, a nuestra ciudad.

Nos gusta las réplicas, el duplicado, lo calcado, como nuestro alcalde provincial, que cuando uno lo ve hablando de proyectos mineros y su sustento del porque no aceptara que vaya el proyecto minero de Ayapoto si la minera local lo ejecuta, ¿qué hace nuestro alcalde de vocero de mineras?, ¿qué hace nuestro alcalde de comunicador social de las mineras que lidian por los proyectos de extracción que hay en el Cerro de Pasco? Más bien nuestro alcalde ya debería estar anunciando las grandes obras que se inauguraran en estas fiestas patrias, alistar ya la banda de músicos, las cintas de inauguración, y las grandes ferias de semana patriótica o mínimo la gimkana para el pueblo.

Pero no, nuestro alcalde al parecer como no tiene obras que inaugurar, muestra un tema de compra venta entre privados; en la ciudad falta agua y Él anuncia un tema a largo plazo; la ciudad apesta señor alcalde por culpa de ese wáter grande que muchos le llaman laguna y usted envía un mensaje vía web sobre un tema entre mineras, al ciudadano le roban , le asaltan en pleno día e incluso están llegando a extremos violentos nunca vistos en el Cerro de Pasco y usted feliz hablando como bróker de bolsa de valores o vendedor de acciones.

Nuestra juventud, nuestra niñez vio la réplica de la antorcha, igual que nosotros los ciudadanos vemos solo replicas, la originalidad se perdió, la extraviamos en el camino de nuestra historia, por eso no tenemos identidad cultural, y si alguien no tiene identidad , entonces no ama lo que vive, no ama lo que está alrededor, por eso no amamos nuestra ciudad, ni nos amamos nosotros porque nos conformamos con lo poco que nos dan, con las réplicas, con las copias y encima mal hechas, que desvarió, que desden