PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

CONTRALORÍA DETECTÓ COMPRA DE PRODUCTOS SIN REGISTRO SANITARIO PARA CANASTAS DE VÍVERES

Más de 500 sacos de arroz y 261 cajas de conserva de filete de atún, no tenían registro sanitario ni cumplían con las características y condiciones establecidas por la DIGESA y SANIPES

En el marco del Control Integral a la Emergencia Sanitaria COVID-19, la Contraloría General identificó que la Municipalidad Distrital de Constitución, en la provincia de Oxapampa, adquirió para la elaboración de canastas básicas familiares productos de primera necesidad sin registro sanitario, poniendo en riesgo la salud de la población beneficiaria.

De acuerdo al Informe de Acción de Oficio Posterior N° 10248-2021-CG/SADEN-AOP, el equipo auditor evidenció que la municipalidad recepcionó y otorgó conformidad a 511 sacos de arroz y 261 cajas de conserva de filete de atún, a pesar que no tenían registro sanitario ni cumplían con las características y condiciones establecidas por la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) y el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES. 

A ello se suma que la entidad no cobró la penalidad al proveedor por el monto de S/ 20 085 por el incumplimiento de las especificaciones técnicas requeridas en la contratación directa, al entregar dos productos sin registro sanitario. 

Otro hecho observado fue que funcionarios de la municipalidad solicitaron la adquisición de siete productos de primera necesidad (arroz, fideos, aceite vegetal, conserva de filete de atún, leche evaporada, sal y azúcar rubia); sin embargo, solo consideraron en las especificaciones técnicas los criterios mínimos de control de calidad de cuatro productos.

Las situaciones adversas identificadas en el informe de control fueron comunicadas al titular de la entidad con la finalidad de que dispongan el inicio de las acciones que correspondan. Además, el informe de control se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe (sección Transparencia e Informes de Control).

FUERON 3 LOS ASESINOS EN EL VRAEM AFIRMA SOBREVIVIENTE

Ojo Público difundió el testimonio de una de los cuatro sobrevivientes del ataque en el Vraem, narró como tres sujetos vestidos de civil ingresaron al bar del frente al que se encontraba y empezaron disparar a todos, pensó que se trataba de una pelea, pero cuando los atacantes se dirigieron su local corrió a esconderse debajo de una cama y vio como dispararon contra niños y adultos. Otra joven que fingió estar muerta y también logró sobrevivir, juntas lograron escapar luego que uno de sus atacantes le perdonara la vida dijo al medio periodístico.

La masacre ocurrió en el centro poblado de San Miguel del Ene. Mediante el comunicado N° 005 se informó opinión pública a la sobre el asesinato de 14 civiles.  A la llegada de la fiscalía se hizo el hallazgo de otras dos víctimas.  4 menores de edad se encuentran entre los fallecidos. Los cuerpos fueron llevados hasta Pichari, distrito de La Convención, departamento de Cusco.
 
El comando conjunto de las Fuerzas Armadas confirmaron la muerte de 16 personas en ataque de un grupo autodenominado Militarizado Partido Comunista del Perú.

Los líderes de las comunidades nativas afirman que en el lugar opera un narcotráfico en un conocido como José.

El ejecutivo criticó el aprovechamiento político entorno al asesinato de las víctimas mostrando fotografías del ataque.

PASCO: DEVIDA INVIERTE MÁS DE 1.2 MILLONES DE SOLES PARA EL MANEJO SANITARIO DE 546 HECTAREAS DE CACAO

Más de 400 familias cacaoteras de 45 comunidades nativas desarrollan capacidades para evitar daños por plagas y enfermedades.

Con la finalidad de reducir el nivel de daño ocasionado por las plagas y enfermedades en las plantaciones, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) invirtió un total de S/ 1 267 207 para el manejo sanitario de 546 hectáreas de cacao de los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez (Oxapampa) en la región Pasco.

La actividad busca desarrollar en 434 familias cacaoteras, que pertenecen a 45 comunidades nativas, capacidades y habilidades para la adopción de tecnologías y buenas prácticas agrícolas con el acompañamiento de 20 profesionales del agro y medio ambiente, que cumplen la función de extensionistas de campo, técnicos de campo y promotores agrícolas.

Cabe destacar que, a la fecha, son 80 familias asháninkas y yaneshas las que iniciaron labores de manejo integrado del cultivo de cacao como el abonamiento, podas de mantenimiento y podas fitosanitarias. Además, se brinda el soporte en el manejo ambiental de las parcelas a fin de instruir en el manejo de residuos inorgánicos, reforestación y mejora de hábitos.

De igual manera, el equipo técnico trabaja en la asistencia de las primeras 50 hectáreas de cacao en la etapa de producción, en estas áreas se realizan labores de control sanitario de la plantación como el control de malezas, abonamiento, podas, recojo y manejo de frutos enfermos.

Además, 134 agricultores cacaoteros recibieron asistencias técnicas personalizadas de manera presencial, en el manejo integrado de plagas. Todo esto cumpliendo con las estrictas medidas de bioseguridad para la prevención de la Covid-19.

DATO:

En abril, el equipo técnico unificó los criterios técnicos con la finalidad de fortalecer la propuesta del paquete tecnológico sanitario del cultivo de cacao, enfatizando en los mensajes sencillos de fácil comprensión y aplicación en campo por parte de los beneficiarios.

CONSEJOS DE USUARIOS DE SUNASS CONTRIBUIRÁN EN REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO DESDE PERSPECTIVA CIUDADANA

Juraron nuevos miembros de los Consejos de Usuarios Norte, Sur, Oriente y Centro para el periodo 2021-2023. 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) llevó a cabo la juramentación de los nuevos miembros de los Consejos de Usuarios Sur, Norte, Centro y Oriente para el periodo de mayo 2021 a mayo 2023, quienes contribuirán, a través de una cultura participativa, en la mejora de la actividad regulatoria de los servicios de saneamiento desde la perspectiva del usuario y la sociedad civil. En Pasco el Consejero de Usuarios es el Lic. Wifredo Pérez Pajuelo. 

El presidente ejecutivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri, señaló que la renovación de miembros de los Consejos de Usuarios de la Sunass permitirá continuar con el trabajo planificado, con el fin de favorecer el empoderamiento de la población usuaria y sus organizaciones. 

“Para la Sunass, los consejos de usuarios constituyen sus órganos consultivos y representan la participación ciudadana efectiva. Así, estamos expectantes de las propuestas, consultas o aportes que realicen en los próximos dos años, en correspondencia a la confianza de las organizaciones que los eligieron”, resaltó Lucich. 

Los nuevos integrantes de los consejos de usuarios representarán los intereses de la población usuaria y fomentarán su participación mediante consultas y opiniones que ayuden a mejorar la calidad de la prestación de los servicios de saneamiento, en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Tacna, Puno, Cusco, Ica, Huánuco, Pasco, Ayacucho, San Martín, Amazonas, Ucayali y Madre de Dios. 

Cabe indicar que quedaron desiertas las elecciones realizadas en las regiones de Apurímac, Junín, Arequipa, Huancavelica, Loreto y Moquegua, cuyo proceso complementario se realizará próximamente.  

La Sunass cuenta con cinco consejos de usuarios: Consejo de Usuarios Lima (Lima y Callao), Consejo de Usuarios Norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Áncash), Consejo de Usuarios Sur (Tacna, Moquegua, Puno, Cusco, Apurímac y Arequipa), Consejo de Usuarios Centro (Ica, Huánuco, Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho) y Consejo de Usuarios Oriente (Loreto, San Martín, Amazonas, Ucayali y Madre de Dios).  

SABÍAS QUE… 

Las propuestas, consultas y aportes de los consejos de usuarios se dirigen al Consejo Directivo de la Sunass, dado que su labor no es de carácter vinculante. Sus miembros son elegidos por un periodo de dos años y su labor es ad honorem.  

En el 2020, se realizaron 104 actividades, a nivel nacional, para el fortalecimiento de capacidades de los miembros de los consejos de usuarios y de los agentes interesados en sus respectivas regiones y se aprobaron importantes medidas para el ámbito rural y pequeñas ciudades, como son los reglamentos de calidad de prestación de servicios de saneamiento a cargo de las organizaciones comunales y en la pequeñas ciudades, y también medidas para la gestión de los servicios de saneamiento durante el estado de emergencia sanitaria. 

CONTINÚA SUSTENTACIÓN DE CARGOS CONTRA EL EXPRESIDENTE FUJIMORI POR VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Continúa sustentación de cargos contra el expresidente de Alberto Fujimori y otros por violación de derechos humanos. Audiencia se desarrollo Juzgado Penal Supraprovincial Transitorio.
El proceso en contra del exmandatario es  sobre las esterilizaciones forzadas 

PROMUEVEN CAFÉ PERUANO DE ESPECIALIDAD EN SINGAPUR

Grano es producido por la comunidad nativa CEPRO Yanesha, organización beneficiaria de Sierra y Selva Exportadora.
 
Desde el viernes 21 de mayo, el café de especialidad denominado “Origen Marín Lote 45” de la comunidad nativa CEPRO Yanesha, ubicada en el distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, Pasco, ya se comercializa en Singapur y tiene gran oportunidad de posicionarse en el mercado asiático.

El lanzamiento de dicho café fue posible luego de que participara el 01 de octubre del 2020 en la Subasta Virtual de Café de Especialidad de Singapur, donde la empresa PPP Coffee, tostaduría y distribuidora de cafés de especialidad de Singapur, adquirió el lote de muestra enviado por dicha organización. 

La presencia peruana en dicha Subasta, que fue organizada por la Asociación de Cafés Especiales de Singapur, fue posible gracias al trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, a través de la Embajada del Perú en Singapur, en colaboración con la Asociación de Exportadores y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Sierra y Selva Exportadora.

Esta es la primera vez que Sierra y Selva Exportadora forma parte del equipo de articulación en una subasta de este tipo en Singapur y de su estrategia de articulación comercial de pequeños productores en el extranjero, que se realiza en alianza con las embajadas peruanas y la red de Oficinas Comerciales del Perú en el exterior bajo la marca sectorial Cafés del Perú.

Cabe indicar que la Subasta Virtual de Café de Especialidad de Singapur representa una excelente plataforma para promover cafés peruanos de alta calidad y permite tener relaciones directas entre productores y compradores.

Asimismo, dicha Asociación de Cafés Especiales trabaja en estrecha colaboración con países productores de café, tales como: Brasil, Colombia, Etiopía, Guatemala, Indonesia, Kenia, Perú, entre otros, para llevar más variedades de granos de cafés especiales hacia los consumidores locales.

Los principales países que exportan café a Singapur son Brasil y Etiopía, cuyo volumen representa más del 30% del total importado, permitiendo que ambos países registren un crecimiento promedio anual del 17% durante los últimos cuatro años, oportunidad que está siendo aprovechada por los cafés peruanos para posicionarse.

Comunidad Nativa

CEPRO Yanesha es una organización de pequeños productores que trabaja con agricultores de café de las etnias Yaneshas – Ashanikas ubicadas en el centro del Perú. Además, agrupa a 107 socios (76 varones y 30 mujeres) que producen sus cafés en 272 hectáreas con certificación orgánica y de comercio justo.

Lanzamiento de Café Peruano

Durante la ceremonia virtual de lanzamiento de café se destacó la importancia de exhibir y promocionar los diferentes cafés especiales que se ofrecen en el mundo y la gran oportunidad que tiene el café peruano en Singapur dado que se le asocia con la producción sostenible y la biodiversidad peruana.

Por su parte, el representante de CEPRO Yanesha, Antony Marín, se mostró agradecido por la acogida que tuvo el café especial que producen, invitó a iniciar lazos comerciales y a que visiten Villa Rica para que conozcan la forma en que cultivan su producto. 

En la ceremonia virtual de lanzamiento para la comercialización del café también participaron, además de Sierra y Selva Exportadora, el Embajador de Perú en Singapur, Carlos Vásquez; el CEO PPP Coffee, Marcus Foo; y el Presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Singapur, Víctor Mah.

TORMENTA ELÉCTRICA EN LIMA

Desde muy temprano se reportó rayos y relámpagos  acompañados de una intensa lluvia en diferentes partes de la capital, hoy muy temprano. 

Senhami señala que el fenómeno inusual es por mal tiempo en el mar que ingresó a Lima pero que durará poco tiempo afirmó Diego Rodríguez representante de la institución meteorológica.

Ingresó por el norte y se desplazó por el sur dijo el funcionario y no necesariamente con rayos o relámpagos sentenció.   

TRIBUNAL DE HONOR LLAMA LA ATENCIÓN A CANDIDATO PEDRO CASTILLO

Colegiado exhorta a los dos aspirantes presidenciales a cumplir los requerimientos que se hagan mutuamente por respeto a la ciudadanía

El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE) de las Elecciones Generales 2021 (EG-2021) llamó la atención al aspirante presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, por su incumplimiento para acudir al debate que había requerido y propuesto a la representante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, el último sábado 15 de mayo.

En ese contexto, exhortó a los candidatos presidenciales a respetar los requerimientos que se hagan mutuamente por respeto a la opinión pública y ciudadanía, a fin de cumplir con un actuar ético.

El colegiado resalta que el Compromiso 1 del PEE exige a los postulantes a alinear su conducta cívica a la ética y a la moral, coadyuvando a que predomine el respeto recíproco entre ellos.

Tal situación, a consideración del referido tribunal, también debe traducirse en el respeto al electorado a través del cumplimiento de las propuestas y promesas realizadas.

“El compromiso con la ciudadanía debe ser el eje rector y horizonte de las promesas y actuaciones de los candidatos presidenciales”, precisa en su Exhortación Nº 17, como parte de su labor para velar por el cumplimiento de los compromisos del PEE, con motivo de la campaña por la segunda vuelta electoral.

El documento está suscrito por la presidenta del Tribunal de Honor, Delia Revoredo Marsano, y por sus integrantes Gastón Soto Vallenas, Tarcila Rivera Zea, Susana Baca de la Colina y Carmen Mc Evoy Carreras.

¡KEIKO NO VA! EN FOTOS

La marcha nacional ¡Keiko no va! dejó algunas fotografías compartidas en las redes sociales de diferentes regiones que participaron de la convocatoria en rechazo a la candidatura de la líder de Fuerza Popular. 

























LISTA DE INGRESANTES AL EXAMEN DE ADMISIÓN ORDINARIO DE LA UNDAC

1 847 postulantes rendieron el examen de admisión para 650 vacantes de ingreso a la Universidad nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco.
Desde muy temprano los postulantes formaron largas colas para ingresar al campus universitario para resolver el examen de admisión.