PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

PASCO: SIS CUBRIÓ INTEGRAL Y GRATUITAMENTE MÁS DE 32 MIL ATENCIONES DE AFILIADOS CON COVID-19 EN LAS DOS PRIMERAS OLAS PANDÉMICAS

En la tercera ola continúa financiando todas las atenciones derivadas de este virus, en cualquiera de sus variantes, que incluyen consultas externas, hospitalizaciones y UCI. 

SIS recomienda a sus asegurados y población en general vacunarse y cumplir con todos los cuidados preventivos de bioseguridad. 
 
Durante los primeros 20 meses de la pandemia, tiempo en los que se produjeron las dos primeras olas de la COVID-19 en nuestro país, el SIS financió más de 32 mil atenciones de sus asegurados en la región Pasco, vinculadas a la infección por las diversas variantes de este virus.          

1.4 millones de atenciones en el país     

A nivel nacional, el SIS cubrió integral y gratuitamente más de 1.4 millones de atenciones de sus afiliados con la COVID-19.  

Hasta octubre del año pasado el SIS financió más de 629 mil atenciones de asegurados con COVID-19 por consulta externa, más de 388 mil por emergencia, más de 178 mil por hospitalización y cerca de 9 mil internamientos en UCI, así como en otros servicios como partos, cesáreas, visitas domiciliarias, apoyo al tratamiento, telemonitoreo con prescripción y entrega de medicamentos, atención por Telesalud, etc. 

De acuerdo a información de la Gerencia de Riesgo y Evaluación de Prestaciones (GREP) del SIS, en los primeros 10 meses de la pandemia (marzo a diciembre 2020) hubo más de 543 mil atenciones y en los primeros 10 meses del año pasado (enero a octubre 2021) se registraron más de 894 mil atenciones. El incremento entre un período y el otro fue del orden del 65%. 

Es preciso indicar que, desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020, los cinco planes de seguros del SIS cubrieron integral y gratuitamente todos los diagnósticos relacionados a este virus, los cuales abarcan atención, medicamentos, procedimientos, etc., tanto en lo referido a consultas externas, hospitalizaciones y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). 

Edad y regiones 

En lo que respecta a los resultados por rango de edad durante los primeros 20 meses de la pandemia, las atenciones por la COVID-19 de asegurados entre 30 y 59 años fueron el 48% del total, en el caso de los jóvenes entre 18 y 29 años el 22%, mayores de 60 años el 19%, menores de 11 años el 6% y adolescentes entre 12 y 17 años el 5%. 

En Lima Metropolitana se registraron 325,733 atenciones y en regiones le sigue Junín (108,794), Cusco (100,017), Áncash (75,026), Cajamarca (69,672), Piura (69,015), Huánuco (56,441), Lima Región (54,623), Arequipa (53,220), Loreto (48,826), Callao (46,358), Huancavelica (44,350) y Ayacucho (40,807), entre otras. 

Tercera ola: cobertura y recomendaciones 

A raíz de la tercera ola de la pandemia por la que estamos atravesando, el Seguro Integral de Salud recordó que los más de 25 millones de afiliados SIS a nivel nacional se encuentran protegidos financieramente con la cobertura integral y gratuita de todas las atenciones por la COVID-19, en cualquiera de sus variantes. Esto aplica en cualquiera de sus cinco planes de salud: SIS Gratuito, SIS Para Todos, SIS Independiente, SIS Microempresas y SIS Emprendedor. 

La cobertura también incluye la totalidad de los gastos funerarios de los asegurados fallecidos por la COVID-19 (diagnóstico confirmado o sospecha), tanto para la inhumación o cremación, de acuerdo a la decisión de la familia. Cabe mencionar que los familiares no reciben desembolso económico directo o indirecto por sepelio COVID-19, ya que estos son gestionados por los establecimientos de salud, Diresas o Diris en donde ocurrió el deceso. 

Ante la gran cantidad de incidencia de contagios, el SIS recuerda a sus afiliados y la población en general que deben cumplir con todos los cuidados preventivos de bioseguridad frente a la pandemia de la COVID-19.  

En primer deben tener la vacunación completa (tres dosis) y, paralelamente, deben usar doble mascarilla o una KN95, guardar distanciamiento físico como mínimo 1.5 metros, mantener los ambientes ventilados, evitar los lugares muy concurridos y lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos. ¡Con la prevención me aseguro! 

PASCO: MENOR SUFRE QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO POR ATAQUE DE SUJETOS

Menor de 16 años presenta quemaduras en diferentes partes del cuerpo luego que dos sujetos le prendieran fuego después de rociarlo algún combustible. 
Presenta quemaduras de segundo grado en la oreja y cuello del lado izquierdo. Los miembros inferiores también presentan heridas por el fuego. Familiares refieren que el joven fue atacado por dos sujetos para arrebatarle sus pertenencias y al poner resistencia le prendieron fuego.

Al parecer la víctima bebió con algunos amigos luego de cobrar un dinero por su trabajo, refirieron a Pasco Libre cercanos al joven. “Intentaron matarlo” afirma una de las hermanas. Fue evacuado al hospital Daniel Alcides Carrión.

CARRETERA CENTRAL: CIERRE TOTAL DE LA VÍA EN LA OROYA

Buses de pasajeros forma larga colas en ambos sentidos por el bloqueo de la vía en La Oroya. Desde las cero horas  los agricultores iniciaron un paro de 48 horas iniciando la medida el día de hoy.
Los pasajeros tienen que realizar transbordo pero se informó de piquetes en el cruce a Tarma y otros puntos donde la vía  también fue bloqueada. 
Usuarios de las redes compartieron fotografías de la gran cantidad de vehículos parados en el lugar. Los agricultores con camiones bloquearon la Carretera Central. Los pasajeros y transportistas mostraron sus incomodidad.  

JURAMENTAN SIETE NUEVOS JUECES DE PAZ DE LAS PROVINCIAS DE PASCO Y DANIEL ALCIDES CARRIÓN

En ceremonia realizada en el local central de la Corte Superior de Justicia de Pasco, juramentaron ocho nuevos Jueces de Paz, quienes impartirán justicia en localidades de las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión.

El encargado de juramentar a las nuevas autoridades, fue el presidente de la Corte de Pasco, Antonio Paucar Lino, quien invocó a los Jueces de Paz a ejercer el cargo con transparencia y de acuerdo a sus costumbres y tradiciones, teniendo el respaldo de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) de Pasco.

Juramentaron: Filomeno Eulogio López Quintana, como Juez de Paz de la Comunidad Campesina de Chinche Tingo, distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión y William Percy Polo Huamán como Juez de Paz del Centro Poblado de Villa Corazón de Jesús, distrito de Santa Ana de Tusi, provincia de Daniel Alcides Carrión.

A ellos se sumaron, Roger Prudencio Yauri Verástegui, como Juez de Paz del distrito de Vilcabamba, provincia de Daniel Alcides Carrión, y Macedonio Robles Zambrano, como Juez de Paz de la Comunidad Campesina de Antapirca, distrito de Santa Ana de Tusi, provincia de Daniel Alcides Carrión.

Además de José Santos Solano Marcelo como Juez de Paz de la Comunidad Campesina de Cajamarquilla, distrito de Yanacancha, provincia de Pasco, y Víctor Rogelio Zavalla Villegas, como Juez de Paz de la Comunidad Campesina de Yurajhuanca, distrito de Simón Bolívar provincia de Pasco.

Por último, juramentó Juan Roque Rojas, como Juez de Paz de la Comunidad Campesina de Tambopampa, distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión.

CARRETERA CENTRAL: REPORTAN INTERRUPCIÓN DEL TRÁNSITO POR PARO DE AGRICULTORES EN LA OROYA

Reportan el bloqueo de la vía por protesta de agricultores en La Oroya. 
A través de las redes conductores y viajeros alertan de la presencia de manifestantes que se incrementan con el transcurrir de los minutos.
Se anunció la medida de protesta para hoy 24 y 25 de enero. Uno de los motivos de la medida de fuerza es el incremento en el precio de los insumos y exigen mayor atención del gobierno al sector.

El ingreso a la selva por la ruta de Tarma se encuentra bloqueada.

COVID-19: PASCO RECIBE PRIMER GRUPO DE VACUNAS PARA MENORES DE 5 A 11 AÑOS

Tras la llegada del primer lote de 996 000 dosis de la vacuna pediátrica al Perú, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), inició este sábado 22 de enero la distribución de los biológicos a las distintas zonas del país, siendo Pasco una de las primeras regiones en recibir 7,400 dosis de vacunas para iniciar la vacunación de los menores de 5 a 11 años.

De acuerdo al cuadro de distribución de vacunas a la provincia de Pasco y Daniel Alcides Carrión es de 5,200 dosis y a Oxapampa es 2,200 dosis. Cabe resaltar que la región Pasco tiene, aproximadamente, 8,653 niños y niñas entre 10 y 11 años y de comorbilidades, los mismos que se encuentran en edad escolar.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona, el próximo viernes 28 de enero llegará un segundo lote de 996 000 vacunas pediátricas, y posteriormente, cada semana, seguirán arribando más dosis al país.

“Nuestra meta es proteger a más de 4 millones de niños y niñas del país, se trata de una población muy especial para la sociedad. De esta manera enfrentamos mejor esta tercera ola”, indicó Tarazona.

La vacuna que se colocará a los menores de 5 a 11 años de edad será la vacuna Comirnaty de 10 microgramos por dosis. 

Según estudios de la FDA de Estados Unidos, la vacuna tiene un 90.7 % de efectividad en la prevención de la COVID-19 y puede aplicarse con seguridad.

En ese sentido, el Minsa destacó que la vacuna reduce la posibilidad de que los niños enfermen con gravedad y evita que sean vía de contagio. Además, les facilitará un retorno seguro a clases presenciales.

Cabe precisar que DIRESA Pasco desde muy temprano del domingo 23 de enero realizó la distribución de las vacunas pediátricas contra la COVID-19 de manera descentralizada y coordinando con las redes, microrredes y distritos de salud de la región, ya que el lunes 24 se dará inicio a la vacunación a partir de 10 de la mañana.

IMPULSARÁN COMPETITIVIDAD DE EMPRESAS CON MEJORES OPERACIONES LOGÍSTICAS

Buscan paliar los efectos perjudiciales por los altos costos de los fletes.

Debido a la limitada capacidad de gestión del país en su conjunto para hacer frente al fuerte incremento de los fletes internacionales –en muchos casos se quintuplicaron en los últimos dos años–, la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Asociación Marítima del Perú (Asmarpe) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional que apunta a evitar riesgos y minimizar los sobrecostos que perjudican la competitividad de las empresas exportadoras.

De acuerdo al presidente de la institución gremial, Erik Fischer Llanos, esta alianza cobra especial relevancia pues desde el inicio de la pandemia los fletes se encarecieron y no hay espacios en las naves debido a los problemas de operatividad en los principales puertos del mundo, lo cual representa un gran problema al tejido productivo nacional que no puede acceder a materia prima e insumos en los tiempos requeridos, ni despachar su carga en los tiempos previstos.

Recordó el caso del sector vitivinícola que no pudo importar botellas de Chile a fines del año pasado (poco antes de la campaña de Navidad y Año Nuevo) y del sector confecciones, que tiene problemas en la importación de algodón.

Comentó que la alianza con Asmarpe apunta a solucionar la operatividad y mejorar la eficiencia logística, a fin de evitar demoras en los despachos, sobrecostos, y en algunos casos, la pérdida de los clientes ante la imposibilidad de embarcar los productos a tiempo. Asimismo, permitirá capacitar a los empresarios en el uso de la plataforma ‘Callao Online’ y mejorar las prácticas logísticas.

Ambas instituciones –continuó Fischer– se comprometieron a impulsar el acceso a información que ayude a generar puentes de comunicación entre las empresas asociadas de ADEX y las compañías navieras o agencias generales asociadas a Asmarpe de forma directa.

Páprika

Uno de los productos beneficiarios de esta iniciativa es la páprika que, por un tema de desconocimiento y al no ser priorizada como un alimento perecible, enfrentaba varios riesgos como la condensación.

Anteriormente era tratada por las navieras como carga seca, que podía resistir la travesía, pero lo cierto es que debe tener un tratamiento diferenciado para garantizar su inocuidad.

PASCO: FAMILIARES DE HERIDOS EN ACCIDENTE DE TRANSITO PERMANECE EN EL HOSPITAL A LA ESPERA DE NOTICIAS

Un grupo de personas permanecen en exteriores del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión a la espera de ser informados sobre el estado de salud de sus seres queridos.

5 personas ingresaron de emergencia luego del choque entre dos autos en la Carretera Central, en la zona de Pariamarca. Entre los heridos se encuentran ambos conductores. Uno de los familiares afirma que entre los pasajeros se encontraba un policía que exigía mayor velocidad al conductor.
 
Los gastos de atención médica son solventados de manera particular y no por el seguro dijeron a Pasco Libre 

BONO 210 PARA EL SECTOR PRIVADO EMPIEZA A PAGARSE DESDE HOY

Se establece cronograma de depósito de beneficio para los trabajadores con menores ingresos.

Pueden consultar en la plataforma desarrollado por EsSalud: https://bono210.essalud.gob.pe

Desde hoy se inicia el cronograma de pagos del bono extraordinario de 210 soles para los trabajadores del sector formal privado con menores ingresos, favoreciendo a un primer grupo de más de 902 mil.
                   
Para acceder al bono extraordinario de 210 soles, el trabajador deberá estar comprendido en el padrón aprobado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el cual contempla a:

1)  Aquellos que se encuentren registrados en la planilla electrónica declarada ante Sunat en los meses de julio, agosto o septiembre del 2021.

2)  Que hayan percibido una remuneración bruta igual o menor a 2000 soles mensuales.

3)  Que no sean pensionistas o practicantes.

Todo trabajador que desee consultar si es beneficiario del bono, deberá ingresar al enlace de consultas en línea: https://bono210.essalud.gob.pe y colocar tanto el número de su DNI, así como el dígito verificador del mismo.

Frente a la eventualidad de denuncias de cobros fraudulentos del bono, la Procuraduría del MTPE tomará las acciones legales correspondientes respecto a los casos que hayan sido previamente verificados por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), entidad ante la cual el Seguro Social de Salud (EsSalud) comunicará las situaciones detectadas.

EXPORTACIÓN DE PISCO CRECIÓ 93% A NOVIEMBRE DEL 2021

Sigue fortaleciendo su presencia en el exterior. Los despachos de pisco al mercado internacional superaron los US$ 6 millones 493 mil entre enero y noviembre del 2021, lo que significó un alza del 93% en comparación al mismo periodo del año 2020 (US$ 3 millones 367 mil), reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En opinión de la vicepresidenta del Comité de Pisco del gremio empresarial, Carmen Robatty de Moquillaza, este aumento se debe a las mayores solicitudes de EE.UU. al registrar un crecimiento de 135% y concentrar el 51% del total enviado al mundo.

“Si deseamos mantener esa tendencia es esencial continuar el trabajo conjunto entre el sector público-privado, identificar e ingresar a nuevos destinos y mejorar las capacidades de los actores del rubro”, dijo.

En ese sentido, expresó la importancia de participar en ferias reconocidas como la Expoalimentaria, que este 2022 se realizaría de forma presencial del 21 al 23 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, y que concitará la atención de compradores de los cinco continentes.

Cifras

De acuerdo a la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX, EE.UU. fue el comprador líder de la ‘bebida de bandera’, con US$ 3 millones 343 mil. En segundo lugar se posicionó España (US$ 769 mil 128), seguido de Países Bajos (US$ 499 mil 721), Francia (US$ 251 mil 262) y Australia (US$ 222 mil 405).

Completaron el top ten Reino Unido (US$ 211 mil 505), Colombia (US$ 190 mil 579), Alemania (US$ 142 mil 892), Argentina (US$ 110 mil 599) y Taiwán (US$ 81 mil 887).

Los de mayor crecimiento fueron Emiratos Árabes Unidos (645%), Colombia (176%), Taiwán (170%) y Argentina (164%); sin embargo, también se vieron descensos en Francia (-1%), Bélgica (-5%), Canadá (-9%) y Suiza (-49%).

Las empresas Destilería La Caravedo S.R.L., Bodega San Isidro S.A.C., Bodega San Nicolás S.A., Viña Tacama S.A., Macchu Pisco S.A.C., Santiago Queirolo S.A.C., Destilería Nacional S.R.L., Bodegas y Viñedos Tabernero S.A.C., Viña Ocucaje S.A. y Bodegas Viñas de Oro S.A.C. lideraron este ranking.

Datos

· Por Resolución Ministerial 161-2004-Produce, el 22 de abril del 2004 se instituyó el primer sábado de febrero de cada año como el ‘Día del Pisco Sour’ en el Perú; y el Ministerio de Cultura declaró este cóctel como Patrimonio Cultural de la Nación el 18 de octubre del 2007.

· El año pasado culminó el primer Diplomado online en ‘Gestión de Bodegas Pisqueras para la Exportación’ organizado por ADEX Educación Continua. El segundo se realizaría este 2022.