PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

LA SUNAFIL ATENDIÓ 230 DENUNCIAS POR HOSTIGAMIENTO SEXUAL LABORAL EN LO QUE VA DEL AÑO

Entre el 2020 y el 2023, las regiones más inspeccionadas fueron Lima Metropolitana, La Libertad, Lambayeque y Arequipa.

Desde el 2020 hasta el 2023, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), autoridad central del Sistema de Inspección del Trabajo, ha realizado un total de 5059 inspecciones en materia de hostigamiento sexual laboral a nivel nacional. Solo en lo que va del 2023, se han recibido 230 denuncias por este tipo de conductas violentas que atentan contra los derechos fundamentales de las personas afectadas.

Para prevenir estos casos, en ese mismo periodo, la Sunafil realizó 709 actividades de orientación para promover el cumplimiento de la norma en beneficio de 23 285 trabajadores y 1160 empresas.

De acuerdo con el Sistema Informático de Inspección del Trabajo (SIIT), las cuatro regiones que más se han inspeccionado en los últimos tres años son Lima Metropolitana (2827), La Libertad (318), Lambayeque (264) y Arequipa (237). Asimismo, las principales regiones con trabajadores asistidos técnicamente son Áncash (54), Cusco (14), Lambayeque (07) y Lima Provincia (02).

El hostigamiento sexual es una forma de violencia que se configura a través de una conducta de naturaleza o connotación sexual o sexista no deseada por la persona contra la que se dirige, que puede crear un ambiente intimidatorio, hostil o humillante. A diferencia del acoso sexual, el hostigamiento sexual se produce en espacios institucionales como un centro laboral o educativo y está regulado por la Ley N.o 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo N.o 014-2019-MIMP.

¿Cómo denunciar un caso de hostigamiento sexual?

En el marco de competencia de la Sunafil, en el ámbito del régimen laboral de la actividad privada, el trabajador o la trabajadora que sea víctima de hostigamiento sexual puede denunciar de manera verbal o escrita ante el área de recursos humanos de la empresa, proporcionando los datos del presunto hostigador (nombre, cargo, función, etc.) y brindando una descripción de los hechos; además, puede presentar la denuncia ante la Sunafil a fin de iniciar una investigación de los hechos. Recuerde que todo despido o no renovación de contrato de trabajo que esté vinculado a la presentación de su queja será declarado nulo, ya que, por el contrario, el empleador debe brindar las medidas de protección a la víctima.

Si desea acceder a más información sobre el hostigamiento sexual laboral, puede comunicarse con la Sunafil a través de nuestra central telefónica (01) 390-2800 opción 1, la línea gratuita 0800-16872 del MTPE, el aplicativo “Sunafil Responde” o visitando el portal www.gob.pe/sunafil.

¡ATENCIÓN, PRESELECCIONADO! TAMBIÉN PUEDES PRESENTAR LA CONSTANCIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE PARA POSTULAR A BECA 18-2023

El plazo de postulación para la primera oportunidad va hasta el jueves 2 de marzo. 

¡Atención, preseleccionado de Beca 18-2023! Ahora también podrás presentar la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) para postular a la Etapa de Selección del concurso. Este documento, autorizado por el Ministerio de Educación, te permitirá acreditar tu trayectoria educativa, de manera sencilla, rápida y gratuita. 

La CLA está disponible a nivel nacional para cualquier estudiante o egresado que haya cursado el nivel secundario, a partir del año 2013, en una institución educativa pública o privada de Educación Básica Regular (EBR). La información del documento se basa en las calificaciones registradas en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie). 

Para obtener la CLA, solo debes ingresar al siguiente enlace: constancia.minedu.gob.pe y seguir los pasos requeridos. Luego podrás descargarla e imprimirla si así lo consideras. Si eres menor de 16 años, tus padres o apoderados deberán realizar la solicitud. Para tu postulación a Beca 18-2023, debes adjuntar el documento en el Módulo de Postulación. 

Recuerda que este documento no necesita ser firmado o visado por el director/a de tu colegio o por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) para ser válido, ya que tiene dos elementos que te permitirán verificar y comprobar la legitimidad de su contenido: un código QR, que podrá ser escaneado desde cualquier celular, y un código virtual compuesto por ocho caracteres, para comprobar su autenticidad desde la plataforma web. 

Es importante considerar que, de acuerdo a las bases del concurso, si la CLA es presentada con información parcial, incompleta o distinta a la información requerida, no será válida para postular a la Etapa de Selección. En caso la constancia no cuente con las calificaciones de algún grado cursado, debes adjuntar la resolución de aprobación del examen de ubicación, el acta con las calificaciones y otro documento oficial correspondiente al grado evaluado, documentos que serán evaluados por el Pronabec. 

Ten en cuenta que, de no presentar documentos verídicos, podrías ser declarado no apto o perder la beca si se identifica un error luego de que hayas sido declarado ganador.  

Certificado de Estudios 

Además de la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA), puedes presentar tu Certificado Oficial de Estudios Digital o Certificado Oficial de Estudios con las calificaciones de todos los grados de la secundaria. Este documento pueden presentarlo, sobre todo, quienes cursaron estudios en la Educación Básica Alternativa (EBA) y Educación Básica Especial (EBE).  

Para el caso de los estudiantes que egresaron del colegio antes del 2013; es decir, que no cuentan con el registro de sus notas en el Siagie, deben presentar el Certificado Oficial de Estudios escaneado por ambas caras. En tanto, el certificado digital, lo puedes solicitar a través de la página web certificado.minedu.gob.pe Su emisión y entrega dependerá de tu colegio, pero el proceso puede tardar entre 7 y 30 días hábiles, según el Ministerio de Educación.  

Recuerda que para postular a la Etapa de Selección de Beca 18-2023, también deberás contar con tu constancia de ingreso a una institución de educación superior elegible por el concurso. La lista oficial ya fue publicada en www.pronabec.gob.pe/beca-18 La primera oportunidad para postular será hasta el 2 de marzo. El segundo momento inicia el 30 de marzo y finaliza el 28 de abril de 2023.  

Para mayor información, recuerda leer las bases del concurso. También puedes realizar consultas al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC, llamar a la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.   El plazo de postulación para la primera oportunidad va hasta el jueves 2 de marzo. 

Lima, 27 de febrero de 2023. ¡Atención, preseleccionado de Beca 18-2023! Ahora también podrás presentar la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) para postular a la Etapa de Selección del concurso. Este documento, autorizado por el Ministerio de Educación, te permitirá acreditar tu trayectoria educativa, de manera sencilla, rápida y gratuita. 

La CLA está disponible a nivel nacional para cualquier estudiante o egresado que haya cursado el nivel secundario, a partir del año 2013, en una institución educativa pública o privada de Educación Básica Regular (EBR). La información del documento se basa en las calificaciones registradas en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie). 

Para obtener la CLA, solo debes ingresar al siguiente enlace: constancia.minedu.gob.pe y seguir los pasos requeridos. Luego podrás descargarla e imprimirla si así lo consideras. Si eres menor de 16 años, tus padres o apoderados deberán realizar la solicitud. Para tu postulación a Beca 18-2023, debes adjuntar el documento en el Módulo de Postulación. 

Recuerda que este documento no necesita ser firmado o visado por el director/a de tu colegio o por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) para ser válido, ya que tiene dos elementos que te permitirán verificar y comprobar la legitimidad de su contenido: un código QR, que podrá ser escaneado desde cualquier celular, y un código virtual compuesto por ocho caracteres, para comprobar su autenticidad desde la plataforma web. 

Es importante considerar que, de acuerdo a las bases del concurso, si la CLA es presentada con información parcial, incompleta o distinta a la información requerida, no será válida para postular a la Etapa de Selección. En caso la constancia no cuente con las calificaciones de algún grado cursado, debes adjuntar la resolución de aprobación del examen de ubicación, el acta con las calificaciones y otro documento oficial correspondiente al grado evaluado, documentos que serán evaluados por el Pronabec. 

Ten en cuenta que, de no presentar documentos verídicos, podrías ser declarado no apto o perder la beca si se identifica un error luego de que hayas sido declarado ganador.  

Certificado de Estudios 

Además de la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA), puedes presentar tu Certificado Oficial de Estudios Digital o Certificado Oficial de Estudios con las calificaciones de todos los grados de la secundaria. Este documento pueden presentarlo, sobre todo, quienes cursaron estudios en la Educación Básica Alternativa (EBA) y Educación Básica Especial (EBE).  

Para el caso de los estudiantes que egresaron del colegio antes del 2013; es decir, que no cuentan con el registro de sus notas en el Siagie, deben presentar el Certificado Oficial de Estudios escaneado por ambas caras. En tanto, el certificado digital, lo puedes solicitar a través de la página web certificado.minedu.gob.pe Su emisión y entrega dependerá de tu colegio, pero el proceso puede tardar entre 7 y 30 días hábiles, según el Ministerio de Educación.  

Recuerda que para postular a la Etapa de Selección de Beca 18-2023, también deberás contar con tu constancia de ingreso a una institución de educación superior elegible por el concurso. La lista oficial ya fue publicada en www.pronabec.gob.pe/beca-18 La primera oportunidad para postular será hasta el 2 de marzo. El segundo momento inicia el 30 de marzo y finaliza el 28 de abril de 2023.  

Para mayor información, recuerda leer las bases del concurso. También puedes realizar consultas al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC, llamar a la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.   

EXGOBERNADOR DE PASCO CON DETENCIÓN PRELIMINAR

La Corte Superior de Justicia de Huánuco declaró fundado el pedido de prisión preliminar contra el exgobernador regional de Pasco, por 10 investigado de integrar supuesta banda criminal que negociaba la adjudicación de obras. 

El pedido de prisión y allanamiento de viviendas fue hecho por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios del distrito de judicial de Huánuco. Las investigaciones se realizan en la vecina región debido que el exgobernador Juan Alvarado Cornelio integraría la supuesta banda criminal. 

Al parecer audios revelarían el negociado de ambas exautoridades para la ejecución de obras con ayuda de testaferros lo que se revelará o descartará con las investigaciones. Por el momento, la fiscalía allanó viviendas e inmuebles de algunos de los 37 involucrados en las investigaciones.

DIRESA PASCO RECOMIENDA VACUNARSE CONTRA LA VIRUELA SÍMICA, A PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE VIH

La Dirección Regional de Salud Pasco, recomienda a las personas con diagnóstico VIH, a vacunarse contra la viruela símica, ahora llamada “MPOX'”, que se viene realizando en el Hospital regional Dr. Daniel Alcides Carrión García, IPRESS Uliachín y hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzales de Oxapampa a fin de evitar cuadros severos o complicaciones por esta enfermedad.

Estas personas pueden hacer cuadros severos de la viruela símica, sobre todo aquellas que no están tomando su tratamiento o que lo han abandonado, lo que provoca la vulnerabilidad en las defensas de su organismo.

Para ello, es importante que los pacientes deban ser inmunizados contra la viruela símica, ya que la vacuna evitará que desarrollen la forma severa de esta enfermedad y evitará complicaciones en su salud.

VACUNACIÓN SÍMICA
A la actualidad en los tres establecimientos de salud de región Pasco, se tiene un total de 23 personas vacunadas con la primera dosis.

DATOS DE VIRUELA SÍMICA
La región Pasco no cuenta con casos por Viruela Símica. 
Las regiones más afectadas son Lima, Callao, Arequipa y La Libertad. 
El 96.2% de los casos a nivel nacional corresponde al sexo masculino.
Los adultos y adolescentes son las etapas de vida más afectadas con el 60.8%. Hasta el 30 de enero del 2023 se han registrado 23 fallecidos por viruela símica a nivel nacional. 

INTERVALO DE DOSIS
Cabe recordar que la vacunación se realiza en los establecimientos de salud donde se atienden las personas con diagnóstico VIH, y recibirán dos dosis con intervalo de 28 días (4 semanas), previa evaluación médica. 
Asimismo, la inmunización es segura, voluntaria y gratuita. 

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Evite el contacto físico, incluido el sexual, con personas que tengan erupciones, ampollas o costras que pudieran corresponder a esta enfermedad.

Evite el contacto piel con piel, incluido el sexual, en lugares como discotecas, saunas y fiestas privadas.

Disminuya el número de parejas sexuales ocasionales. 

Dato: La sala situacional del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del MINSA informó que desde el 26 de junio del 2022 hasta el 30 de enero del 2023 se han confirmado 3,727 casos de viruela símica a nivel nacional.

PASCO: QALI WARMA SE REÚNE CON LAS UGEL DE PASCO Y DANIEL ALCIDES CARRIÓN PARA POTENCIAR SERVICIO ALIMENTARIO

Acuerdos y compromisos generarán mejores condiciones a más de 56 000 alumnos pasqueños.

Con el fin de garantizar un correcto servicio alimentario para el año escolar 2023, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se reunió con los directores y especialistas de las Unidades de Gestión Educativa Local de las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión del departamento de Pasco.

En ese escenario de articulación interinstitucional, el equipo técnico del programa Qali Warma informó que atenderá a 56 974 usuarios de 1403 instituciones educativas públicas del departamento, a través de siete entregas de alimentos, cada una para un periodo de 25 días de atención. La última entrega será de 15 días.

Se detalló que en Pasco el programa Qali Warma atiende a los tres niveles de educación: inicial, primaria y secundario, con 628, 698 y 77 instituciones educativas públicas, en este último caso, se consideran las modalidades de jornada educativa completa (JEC) y formas de atención diversificada (FAD).

Al respecto, los directores de la UGEL Pasco, Rolando Tolentino Cristóbal, y de la UGEL Daniel Alcides Carrión, Joel Santiago Lovatón, mostraron su compromiso en implementar acciones a favor del servicio alimentario de sus provincias, entre ellas reuniones oportunas y eficaces con los especialistas y padres de familia, reporte mensual de alumnos matriculados por colegio público, otorgar espacios a los colaboradores del programa Qali Warma en las jornadas de capacitación a directores, entre otros aspectos.

La Unidad Territorial Pasco de Qali Warma impulsa el trabajo articulado para la aplicación rigurosa de las medidas de bioseguridad en las etapas de recepción, almacenamiento, preparación y consumo de los alimentos inocuos, variados, nutritivos y de calidad, que previamente son sometidos a estrictos procesos de evaluación.

MÁS DEL 50% DE BENEFICIARIOS A NIVEL NACIONAL YA COBRARON EL BONO RENTOCA

Trabajadores del arte y la cultura continúan recibiendo el pago de 820 soles.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, informó que más del 50% de beneficiarios a nivel nacional ya han cobrado el bono Rentoca - en los 3 primeros días del pago-, que otorga el Estado con la finalidad de reactivar la economía del sector afectado por la coyuntura social de los últimos meses.

Así, más de mil trabajadores del arte, la cultura y afines, inscritos en el Rentoca y que cuenten con resolución de registro emitida hasta el 31 de diciembre de 2022, ya retiraron el bono de S/820 soles entregado por el Estado, en las agencias del Banco de la Nación de todo el país.

Desde el martes 21 de febrero, se inició el pago del bono que forma parte del plan Con Punche Perú que viene implementando el gobierno, y se otorga, por única vez, a cerca de 2400 trabajadores del sector.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga dijo que, con este beneficio, los trabajadores y trabajadoras podrán reactivar su economía, que se vio afectada, además de la pandemia, por las últimas protestas ocurridas en nuestro país.

“Agradecemos a los artistas que se inscribieron en el Rentoca, porque creyeron en esta herramienta de política pública. Nos estamos dando cuenta que el registro funciona, sirve y está abierto, por lo que invitamos a quienes no lo han hecho aún a inscribirse”, manifestó.

Agregó que los trabajadores culturales que deseen inscribirse en el registro, el cual puede hacerse de forma virtual, a través de la página web https://rentoca.cultura.pe/ , o de forma presencial en cada una de las Direcciones Desconcentradas de Cultura a nivel nacional.

Los beneficiarios

Los beneficiarios del bono Rentoca son aquellos cuyos ingresos declarados no superen dos Remuneraciones Mínimas Vitales (RMV). Es decir, de S/. 2 050.

Las personas beneficiadas con este bono, solo deben acercarse a cobrar en las agencias del Banco de la Nación, en todo el Perú, mostrando su DNI. Antes, deben haber sido notificados para ir a retirar el monto de S/820.

Entre los sectores que recibirán esta subvención, se tiene que, el 40% de beneficiarios pertenecen al sector música (951), 35% al sector de artes visuales (831), 14% al sector de artes escénicas (329) y 5% al sector de libro y lectura (108). Los demás beneficiarios pertenecen a los sectores de enseñanza cultural, audiovisual y lenguas indígenas, originarias y tradición oral.

Esta subvención, de carácter extraordinario, aprobada mediante Decreto de Urgencia N°002-2023, es parte de la iniciativa Con Punche Perú. Beneficiará a los trabajadores culturales, quienes vieron interrumpidas sus actividades por las protestas suscitadas a

nivel nacional. Esta medida busca promover la reactivación económica y su reconocimiento como actor social indispensable para el desarrollo del país.

Comunicación a beneficiarios

Desde el pasado lunes 20 de febrero, se inició la notificación vía mensaje de texto SMS, vía casilla electrónica de la Plataforma Virtual de Atención a la Ciudadanía, correo electrónico y mensaje de alerta en la plataforma Rentoca a los beneficiarios del bono.

Una vez notificados, los beneficiarios podrán retirar el bono, hasta el 30 de junio del presente año.

Desde el Ministerio de Cultura se hará un seguimiento a los beneficiarios a fin de que puedan hacer efectivo el retiro del bono. Por ello, se cuenta con un equipo que está presto a orientar a los ciudadanos y resolver las dudas que puedan tener respecto a la entrega del bono.

Para consultas o mayor información sobre el bono pueden comunicarse al teléfono (01)-618 9393 anexos: 2558, 2554, 2556, 2559, 2637 o 2237, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Criterios de selección para ser beneficiarios

De acuerdo a la Resolución Directoral N.º 000104-2023-DGIA/MC, que establece los mecanismos para la entrega del bono, los criterios que se siguieron para la elección de los beneficiarios, son los siguientes:

a) Contar con resolución directoral de inscripción en el Rentoca emitida hasta el 31 de diciembre de 2022.

b) Que los ingresos promedio mensuales de los trabajadores inscritos en el Rentoca no superen el monto de S/ 2050 (2 RMV).

c) Que los trabajadores inscritos no cuenten con procesos de cobranza coactiva iniciados por la SUNAT por incumplimiento de obligaciones tributarias o de fraccionamientos aplicados, vigentes a la fecha de otorgamiento del bono.

d) Que no se encuentren en condición de incumplimiento de las obligaciones estipuladas en las actas de compromiso o declaraciones juradas de convocatorias de Estímulos y Apoyos Económicos para la Cultura.

CEPLAN IMPLEMENTARÁ HERRAMIENTA PARA MEDIR AVANCES Y CERRAR BRECHAS EN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO

Durante el primer semestre del año, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) implementará en cada región, provincia y distrito, los tableros de control con velocímetros y semaforización, lo que permitirá a las autoridades construir gobernabilidad y gobernanza a partir de los buenos indicadores que se aprecien en ese instrumento de medición, anunció el titular del ente rector de la planificación en el país, Giofianni Peirano durante su presentación en el foro “Planeamiento Estratégico para el Desarrollo Sostenible de las Regiones en el Perú”, evento coorganizado por Ceplan, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Asamblea General de Gobiernos Regionales (ANGR).

La inauguración de este importante conclave estuvo a cargo de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, quien ratificó su compromiso de seguir trabajando por un país más justo y desarrollado, que genere industria y logre transformar las materias primas.

La jefa de Estado instó a que nos unifiquemos entre el Estado, el sector privado, los gobiernos regionales y el Ceplan con su mirada estratégica al 2050. "Nos tenemos que unir en un solo corazón, porque así lo siento y si nos unimos ese corazón, [este] va a latir y fuerte para que podamos trabajar de manera articulada en cada región", agregó.

Asimismo, la mandataria explicó que en nuestro país se mira a la pobreza en un sentido monetario, cuando se debe hacer de manera multidimensional, para darle calidad de vida a las personas más vulnerables. "Debemos tener esa mirada de respeto humano, tenemos que ser inclusivos, tenemos que pensar que la pobreza de Perú debe ir disminuyendo paulatinamente", manifestó.

En su alocución, el titular del Ceplan expresó su deseo de fortalecer el trabajo entre el sector público, sector privado y la academia con el objetivo de dirigir esfuerzos en una sola dirección. Peirano Torriani resaltó la importancia de nuestro Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), único en la región latinoamericana que cuenta con una Visión al 2050 y que incluye a la ciencia, tecnología y la industrialización entre sus principales objetivos nacionales lo que servirá como punto de partida para actualizar y generar capacidades en todos los niveles de gobierno con miras a lograr el desarrollo pleno del Perú que todos queremos, en el marco de la propuesta de modernización del Estado que promueve el ente planificador.

De otro lado, Peirano reconoció la oportunidad histórica en la que se encuentra nuestro país por ser macroeconómicamente solvente para invertir en el desarrollo de la nación y del territorio. “No podemos crecer y cerrar brechas en educación y salud si no nos industrializamos”, enfatizó. También mencionó que en virtud al ahorro público, tenemos la mejor oportunidad para invertir en dinamizar las cadenas productivas.

En referencia a las capacidades de planeamiento que impulsará el Ceplan en el presente año, Peirano sostuvo que en el marco de la digitalización del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan) se pondrá en funcionamiento los “Tableros de Control”, herramienta que tendrá un sistema de medición mensual para la revisión del avance y nivel de cumplimiento de los objetivos, con lo que las autoridades podrán encaminar el desarrollo territorial de su jurisdicción y de esta forma calificar si el gasto ha tenido un resultado concreto en la ciudadanía.

En el mismo sentido, el presidente de la Sociedad Nacional de Industria (SNI), Jesús Salazar Nishi, coincidió con el titular del Ceplan acerca de las grandes potencialidades y ventajas comparativas que tenemos en el país. “Debemos generar riqueza económica, pero siendo socialmente inclusivo y ambientalmente responsable”, añadió.

Además, Salazar se mostró a favor de redefinir la regionalización, haciéndola más atractiva y viable para las inversiones productivas. “Desde la SNI apostamos por el desarrollo productivo nacional y sabemos que la industria es el mecanismo y motor más rápido para llegar al desarrollo sostenible”, resaltó.

En la misma línea, realizó un llamado para que en el país dejemos de ser cortoplacistas y pensemos a futuro, en los próximos 50 años. “Que las grandes obras sean parte de un plan articulado nacional que nos lleve en conjunto al desarrollo”, mencionó.

A su turno, el presidente el presidente de la ANGR, Rohel Sánchez, manifestó su deseo de trabajar en alianza estratégica y articulada entre las instituciones del Estado, la empresa privada responsable, la sociedad civil y la academia con miras a lograr el desarrollo productivo y sostenible de las regiones, centrado en el bienestar de las personas.

Finalmente, solicitó que desde el Ejecutivo y el Ceplan se mire la realidad de los espacios territoriales en todas las regiones (Costa, Sierra y Selva). “Necesitamos que la apuesta por el desarrollo tenga un modelamiento de visión de futuro sobre la base del territorio”, afirmó.

En la tarde, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras realizó una exposición denominada: "Medidas de reactivación económica – Programa: Con Punche Perú”, donde reafirmó que las condiciones macroeconómicas del país siguen fuertes. ”Seguimos destacando a nivel internacional, y esta resiliencia tiene que ser la base de la recuperación, pero esta tiene que ser diferente, debe mirar a las regiones”, sostuvo.

En tal sentido, Contreras anunció que se vienen desplegando equipos técnicos a todo el país para que las regiones ejecuten sus presupuestos, con un trabajo articulado. El segundo elemento es reactivar las obras paralizadas, muchas están al 40% de ejecución y son recursos paralizados.

“Vamos a monitorear el avance físico de las obras. Estamos incorporando un presupuesto adicional de S/400 millones orientados al cierre de brechas y a mejorar la gestión para ejecutar sus presupuestos”, concluyó.

Cabe destacar que el importante encuentro llevado a cabo este viernes, reunió a representantes del gobierno central, gobernadores y vicegobernadores regionales, junto a sus equipos técnicos de planeamiento; así como también como representantes del sector privado y la academia, entre otros.

GOREPA Y MINISTERIOS DE AMBIENTE, ENERGÍA Y MINAS EN LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN PASCO

Albina Ruiz Ríos, ministra del Ambiente y Oscar Vera Gargurevich, ministro de Energía y Minas, visitaron la ciudad de Pasco como parte del lanzamiento del plan de acción para el mejoramiento de la cuenca Río Ragra al 2027.
Durante su estadía, ambos funcionarios recorrieron las zonas afectadas directamente por el pasivo ambiental que afecta a la salud de la población de las zonas, así como a su desarrollo económico tras los perjuicios ocasionados en los campos de cultivo, entre otros.
Al término de la inspección, Ruíz Ríos y Vera Gargurevich fueron partícipes de la reunión de exposición y lanzamiento del plan de acción a favor de la mitigación ambiental del Río Ragra desarrollada dentro de las instalaciones del Gorepa.
La visita de ambos funcionarios se concretó luego de las gestiones que la autoridad regional desarrolló ante el gobierno central y diferentes ministerios y funcionarios. Esta visita, además, sucede a la de la ministra de Agricultura, Nelly Paredes del Castillo, durante el mes de enero y con quien se acordó, ante las autoridades distritales, acciones a favor de la gente del campo y de la economía de los mismos.
Durante el evento participaron Sonia Guillermo Rivera, vicegobernadora regional, Julio Rupay Malpartida, alcalde provincial de Pasco y representantes de las localidades consideradas en el plan de acción.

PASCO: LO DETIENEN POR DESERCIÓN EN AGRAVIO DEL ESTADO

Ricardo Valverde Rojas, fue detenido en operativo de control de identidad de la policía en el distrito de Huariaca. 
Al solicitarle el documento de identidad para someterlo al sistema ESINPOL de la policía dando como resultado positivo vigente, la solicitud de captura fue presentada por el tribunal el 28 de noviembre del 2022.

GOBERNADOR SOLICITÓ ANTE PROVIAS DESCENTRALIZADO AVANCE DE OBRAS VIALES EN LA REGIÓN PASCO

La primera autoridad regional, Juan Luis Chombo Heredia, en búsqueda de que se priorice la vía: "Emp. PE-5N (Dv. Villa Rica) – Cedro Pampa – Puruz – Pte. Paucartambo – Emp. PE-5N", sostuvo una reunión con el director ejecutivo de Provias Descentralizado, Alexis Carranza Kauoxs, con quien coordinó las acciones que se tomarán en las próximas fechas a fin de garantizar esta importante obra.
Además, el gobernador, solicitó información sobre todos los proyectos viales que se encuentran en desarrollo para las provincias de Pasco, Oxapampa y Daniel Alcides Carrión, en miras a que estas se puedan desarrollar en beneficio de la población de estos sectores