PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

HUÁNUCO: SISMO ALERTÓ A LOS HABITANTES POR LA MADRUGADA

Sismo de magnitud 4.1, ocurrió esta madrugada a 27 kilómetros  del norte de la provincia de Puerto Inca, en Huánuco. El hecho se registró a las 2: 40 de la madrugada de hoy sábado. Tuvo una profundidad de 34 kilómetros.
 
Horas más tarde cerca de las 6 de la mañana, se informó de un sismo a 36 kilómetros de noroeste de Yauyos, en Lima, a una profundad de 123 km. De magnitud 4.0.
  
Las autoridades locales no han reportado de víctimas mortales en ambos casos. 

El Centro Sismológico Nacional ha registrado varios sismos en distintos puntos del país en menos de 24 horas. Entre ellos en San Martín y Áncash.

GOBIERNO AMPLIÓ EL PERIODO DE CUARENTENA HASTA EL 24 DE MAYO

El presidente de la república, Martín Vizcarra, anunció la ampliación del Estado de Emergencia por dos semanas a causa de la pandemia.
Se logró identificar los lugares de contagio que son bancos, mercados y vehículos del servicio público.

El llamado toque de queda variará desde el día lunes, ahora será desde las 8 de la noche. Los bancos atenderán hasta las 5 o 6 de la tarde.

Menores de edad podrán salir acompañado de sus padres cerca de 500 metros de su vivienda.

FORTALECEN TRABAJOS EN EL COMANDO COVID REGIONAL PASCO

En reunión del Comando Covid Regional de Pasco, el gobernador Pedro Ubaldo Polinar presentó a nuevo director de la DIRESA y al teniente del Ejército Peruano. El fin es unir esfuerzos y ayudar a fortalecer trabajos para evitar el contagio del coronavirus.

En su intervención la autoridad regional expresó su compromiso de seguir trabajando mancomunadamente con los representantes del sector salud, para implementar los IOARR para afrontar directamente la lucha por esta pandemia.

En su oportunidad el flamante director de la DIRESA y presidente de Comando Covid Región Pasco, Dr. Alcedo JORGES MELGAREJO, recalcó que las acciones de primera atención es fortalecer el sector salud a nivel de las provincias, además implementar acciones directas con la población.

Recalcó que se tendrá capacitaciones y se socializará información preventiva y de respuesta ante esta pandemia. 

También indicó que se trabajará directamente con la aprobación de todo el equipo técnico y personal médico. 

Se acordó que todo los martes a las 11:00 a.m. Se desarrollará las reuniones a través de videoconferencia con el propósito de evaluar los trabajos de cada uno de los integrantes de este comando.

REGIDORES DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN MUNICIPIO DE PASCO

Los regidores Helder Andrade Uscuchagua, Sandro Salazar García y el teniente alcalde Uber Zarate López, denunciaron a los medios de comunicación una serie de irregularidades en la municipalidad de la provincial de Pasco.

Elder Andrade afirmó que no se aprobó el convenio con la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, para la preparación de alimentos, al momento de realizar el tema de fiscalización no les permitieron ingresar a los ambientes universitarios argumentado la falta de indumentaria adecuada. Al respecto el teniente alcalde Uber Zarate  López, informó  la preparación de 500 raciones de alimentos  y sólo se estarían distribuyendo a la población 400, desconociéndose  el destino de la cantidad restante, espera se aclare el tema manifestó preocupado.

El regidor Walter Salazar García, dijo a los medios de comunicación local que exigen el padrón de beneficiarios en la entrega de ayuda del presupuesto asignado para Covid 19. Dijo además que el alcalde no convoca a la sesiones de consejo municipal con las medidas necesaria para evitar el contagio o de forma virtual. Acotó investiga la duplicidad de contrato de una persona que labora en la Ugel y ahora además en el municipio.

INDECOPI CONFIRMA LA PRÓRROGA DE LA SUSPENSIÓN DE LOS PLAZOS ADMINISTRATIVOS

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), ante la prórroga de la suspensión del cómputo de plazos administrativos según Decreto Supremo N° 076-2020-PCM (del 28 de abril de 2020) y Decreto de Urgencia N° 053-2020 (del 5 de mayo de 2020), comunica a la ciudadanía lo siguiente:

1. En los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo y negativo, que incluye a los procedimientos sancionadores en segunda instancia conforme al artículo 199.6 del TUO de la Ley N° 27444, se extiende la suspensión de plazos hasta el 20 de mayo de 2020.

2. En los procedimientos sancionadores de primera instancia se extiende la suspensión de plazos hasta el 27 de mayo del 2020.

3. Los plazos de inicio y tramitación de los procedimientos administrativos y procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y disposiciones especiales que se encuentren previstos en el artículo 28 del Decreto de Urgencia N° 029-2020, se suspenden hasta el 27 de mayo de 2020.

4. En el caso de los procedimientos de selección y contratación de bienes y servicios, la suspensión de plazos se extiende hasta el 10 de mayo del 2020, conforme a lo dispuesto en la Resolución Directoral N° 004-2020-EF/54.01.

5. Los ciudadanos tienen a su disposición diversos canales de atención como los teléfonos 224-7777 para Lima, y el 0800-4-4040 para provincias. También pueden escribir al correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe.

6. Además, pueden acceder a diversos servicios a través de las plataformas virtuales y canales electrónicos, entre estos el servicio de mesa de partes virtual en el que podrán presentar solicitudes, escritos y/o documentos a través de la web, ingresando al enlace: https://www.indecopi.gob.pe/envio-de-documentos.

7. También se encuentran a disposición las herramientas digitales ‘Reclama Virtual’, que facilita la tramitación de reclamos de consumo a nivel nacional https://bit.ly/2YdRyTz, y ‘Reporte Ciudadano’, que permite identificar la problemática afrontada por la ciudadanía para dar prioridad a la fiscalización de aquellos hechos que vienen causando mayor afectación (https://bit.ly/3eZTsx1 ).

8. El Indecopi mantiene habilitados los servicios digitales sobre propiedad intelectual como ‘Solicitud Virtual de Marcas’ y el ‘Registro Virtual de Obras en Derecho de Autor’, ingresando a: https://www.indecopi.gob.pe/en/servicios-en-linea/.

9. Además, ofrece una serie de servicios gratuitos en línea referente a marcas, patentes y obras. Encuentre más información en https://bit.ly/2yVBNpy.

10. El Indecopi reitera su compromiso con la defensa de la competencia y del bienestar de los consumidores en el marco de sus competencias e invoca a la ciudadanía a acatar las medidas de emergencia en resguardo de la salud de todos los ciudadanos #YoMeQuedoEnCasa.

PASCO: SUNASS CAPACITÓ A REPRESENTANTES DE LA MUNICIPALIDAD DE LA PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRIÓN

A través de un taller virtual se dieron a conocer los procedimientos de autorización excepcional a municipalidades para la prestación de servicios de saneamiento en pequeñas ciudades

Con la participación de representantes de la Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión y de la comuna distrital de Santa Ana de Tusi, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) realizó el taller virtual "Procedimientos de autorización excepcional a las municipalidades para la prestación de los servicios de saneamiento en pequeñas ciudades”, a fin de brindar orientación técnica sobre dicho proceso. 
Alfredo Cotrado Ayala, responsable de la oficina desconcentrada de la Sunass en Pasco, indicó que mediante esta nueva forma de capacitación se intercambiaron experiencias y se fortalecieron capacidades para mejorar los servicios de saneamiento en el ámbito de pequeñas ciudades.

El evento permitió detallar la normativa del procedimiento de autorización excepcional a las municipalidades para la prestación de los servicios de saneamiento en pequeñas ciudades, que otorga excepciones por un máximo de tres años, en el marco de la Resolución N° 037-2019-SUNASS-CD aprobada por la Sunass en noviembre de 2019.

Asimismo, los responsables de las ATM de las dos municipalidades solicitaron información sobre la constitución de la Unidad de Gestión Municipal (UGM) al ser reconocidas como pequeña ciudad por contar con más de 2000 habitantes.

Es preciso mencionar que la Sunass está trabajando de manera virtual diferentes actividades mientras dure el estado de emergencia nacional, el cual dispone el aislamiento social obligatorio para prevenir el COVID-19.

FISCALIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO DE PASCO PARTICIPÓ EN REUNION VIRTUAL DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.

El Fiscal Provincial Wilder Zevallos Echevarria participó en dos reuniones virtuales del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) del distrito de Simón Bolivar - Pasco, en el cual se aprobó el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2020 y se indicó las actividades a desarrollarse, así como su adecuación durante el Estado de Emergencia Sanitaria Nacional.

Asimismo, se indicó que se deben fortalecer las medidas de prevención de distanciamiento social obligatorio y las medidas de seguridad sanitaria en las diversas zonas determinadas como focos de mayor propagación, tales como mercados, tiendas comerciales, ferias y otros espacios públicos, así como el arribo de personas de otras regiones hacia la ciudad de Pasco, todo ello a través de acciones estratégicas, recalcando que es la municipalidad quien tiene la responsabilidad de la coordinación con las demás entidades integrantes.

LA VOZ DEL PUEBLO

ENTREVISTA A UN ESCRITOR
Como escritor ¿Cómo te ha afectado la pandemia?

Bueno. Es un efecto colateral en realidad, puesto que, por un lado, a postergado la edición de un libro que ya estaba a punto de publicar. Además, está el hecho de no poder realizar ninguna acción cultural, ni entrevistas u otras actividades referentes a mi labor. Sin embargo, por otro lado, el estar sin poder salir ha hecho que corrija algunos trabajos, que escriba otros y, que lea mucho más de lo que solía.
¿Qué opinas de las medidas tomadas por el ministerio de salud?

Las medidas del MINSA son definitivamente, en general, las medidas del gobierno. Creo que han sido medidas tibias y tomadas un poco tarde, quizá se haga lo que se puede, quizá no sea responsabilidad al cien por ciento del gobierno de turno, etc., pero, creo que el avance exponencial de contagios es una muestra de que, a las medidas tomadas, les faltó énfasis en que se cumplan debidamente.
¿Qué opinión tiene acerca de nuestros distintos sistemas como el educativo y económico?

Nuestro sistema educativo es, y ha sido siempre paupérrimo, desde la infraestructura de cientos de colegios, pasando por la desnutrición, el equipamiento de laboratorios y áreas audiovisuales o de computo, hasta la currícula escolar. Nuestra educación es la misma que nos vende este sistema, es conductiva y memorística, lo único que hace es formar obreros, profesionales que pueden tener mucho cartón, pero nada de sensibilidad social y carentes de cultura.

Nuestro sistema económico, es el resultado de nuestro sistema educativo, con un abismo socioeconómico entre las clases altas y bajas. El 70% de nuestra economía sigue siendo informal, gente que vive del día a día y que son precisamente los que están pagando las consecuencias de todo esto actualmente. Dependemos de no más de diez personas, que son los grandes millonarios del Perú, los que deciden conjuntamente con sus directorios y los del Banco Mundial o el FMI (Fondo Monetario Internacional) las políticas nacionales de toda índole.

¿Qué piensas del retiro del 25 % de las AFP?

Primero, las AFP son propiedad de los bancos, y de bancos extranjeros, la mayoría; por ende, son capitales extranjeros, la plata de los aportantes se mantiene en movimiento, generando una enorme riqueza a los banqueros y dejando a miles de peruanos esperando por un retiro digno llegado el momento.

El retiro del 25% les conviene seguramente a muchas personas, pero, es como un boomerang, porque se quedarán con un vacío considerable en su cuenta para cuando todo esto pase y las acciones puedan recuperarse. Pero es un tema que las AFP deben revisar, supongo que hay algún plan de contingencia.
¿Piensas que sigue existiendo corrupción a pesar que nos encontramos en plena pandemia?

No solo lo pienso, lo veo todos los días, en la Policía, alcaldes, comerciantes, autoridades políticas, etc., la corrupción parece ser un mal endémico aquí en el Perú, porque está enraizadas, desde cualquier ciudadano común hasta las más altas autoridades.

¿Qué opinión tienes acerca de la corrupción en la PNP?

Que te puedo decir, no es una novedad, es una de las instituciones con los más altos índices de corrupción.

¿Estás de acuerdo con el programa APRENDO EN CASA que transmite por TV el MINEDU?

Si, aunque creo que se pudo haber convocado a personajes más ligados a la educación y la cultura para que conduzcan los programas. Pero bueno, seguramente lo políticamente correcto es estar de acuerdo con todo lo que el gobierno hace ahora.

¿Los peruanos tenemos educación? ¿Crees que los ciudadanos acatan las normas impuestas por el gobierno para protegernos del COVID-19?

Educación creo que sí, depende de cómo lo veas, los índices de alfabetización lo muestran, es algo técnico; sin embargo, creo que una cosa es tener educación y otra muy diferente es tener cultura. En cuanto al acatamiento, bueno, los peruanos no nos caracterizamos por ser los más cultos, aunque hay más de un factor que conlleva a no acatar estas medidas.
¿Qué le pedirías al gobierno?

Nada. El gobierno no está para que la población le “pida” cosas o que sé yo. El gobierno tiene la obligación de velar por el bienestar común de todos sus ciudadanos. 
Augusto Castel. 

Fiorella Linda Gutiérrez Lupinta 
Terapeuta de lenguaje, escritora, columnista y artista.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE GOYLLARISQUIZGA ES INTERVENIDA POR FISCALIA ANTICORRUPCIÓN DE PASCO

El Fiscal Provincial Nelson Delfín Albornoz Falcón y la Fiscal Adjunta Yakeline Milagros Criollo Diaz de la Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, en conjunto con la DEPCOCOR - Pasco, se constituyeron a las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Goyllarisquizga ante la denuncia formulada por la Procuraduría Pública en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Pasco.
De acuerdo a la denuncia, el personal fiscal procedió a la recaudación e incautación de documentos correspondiente al proceso de adquisiciones de alimentos realizados en el periodo de emergencia sanitaria decretado por el Gobierno Central, a causa de la pandemia generada por el virus COVID 19. En la intervención se contó con la participación del alcalde de la Municipalidad, Julio Cesar Curi Alarcon, y el Gerente Municipal.
De esta manera la Fiscalía Anticorrupción se encuentra en alerta permanente para recibir denuncias de presuntos hechos irregulares, durante el periodo de cuarentena y emergencia sanitaria.

PERÚ ENTRE LOS PAÍSES QUE NECESITA MEDIDAS CON URGENCIA PARA FRENAR EL CORONAVIRUS

El Perú se encuentra entre los 30 países que necesita tomar medidas para frenar el nivel de contagio por coronavirus, según EndCoronavirus. El país se encuentra junto a Brasil, Egipto, México, Rusia, Bangladés, Estados Unidos entre otras naciones con más casos de contagio. Con 58.526 casos al Perú le urge tomar medidas con urgencia.   
Los países que se encuentran en proceso de lograr buenos resultados  son 21 entre ellos se encuentran Costa Rica, Francia,  Japón, Turquía, Irán.
20 países lograron vencer al coronavirus frenando los casos de contagio, entre ellos se encuentra China donde ocurrió el brote del Covid 19, también forman este grupo Austria, Taiwán,  Nueva Zelanda, Croacia.
A pocos días de concluir la cuarentena en el país hay sectores que han roto las medidas de urgencia para evitar el incremento de los casos, por falta de economía o por no soportar el confinamiento. Varias organizaciones e instituciones se  han mostrado a favor de ampliar la cuarentena. Pero también  existen políticos que a través de sus cuentas en las redes sociales  se dedicaron a crear caos.
 
Se espera que en las próximas horas del Presidente de la República  anuncie el fin de la cuarentena pero todo indica que será de forma parcial. Lo cierto es que se puede ver en las calles gran cantidad de personas en las calles buscando ganarse la vida por más paradójico que puede significar.

Las recomendaciones para lograr un buen resultado son:

 No romper el confinamiento