PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

GOBIERNO REGIONAL DE PASCO ASIGNÓ MÁS DE 11 MILLONES DE SOLES PARA EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO.

En conferencia de prensa, el gerente general Zósimo Cárdenas Muje, informó de la ejecución de gastos para afrontar el Covid - 19 en la región.

La autoridad regional indicó que el Gobierno Central en ningún momento transfirió el monto total a las arcas del Gorepa. “No es plata del Ministerio de Salud, es dinero de la entidad regional y lo que se hizo fue modificar el presupuesto de otros proyectos, el fin es priorizar equipamientos biomédico para la región”.

También aclaró que a nivel nacional, la región Pasco es una de las regiones que asignó más presupuesto para el sector salud con la modificación presupuestaria: Pasco (S/11 millones 400 mil soles), San Martín (S/10 millones de soles 507 mil), Huancavelica (S/8 millones 186 mil), Apurímac (S/7 millones 124 mil), Piura (S/6 millones S/840 mil soles), Moquegua (S/5 millones 404 mil), Cusco (S/5 millones).

Con este presupuesto se realizará el equipamiento biomédico. “La prioridad del gobernador Pedro Ubaldo es priorizar la salud, y pese que tenemos menos contagiados del Covid-19 es indispensable la implementación a favor de los centros de salud”, expresó.

¿Por qué se tiene el gasto del 4%?, el gerente general mencionó que la semana pasada recién se autorizó más de 11 millones de soles. “Si mañana el Gorepa asigna 3 millones para la construcción de crematorios, eso significa que la base ya no será 15 millones de soles, será 18 millones y la ejecución de gastos seguirá disminuyendo”, indicó.

“Cuando a la base de datos se adiciona más presupuesto, obviamente la capacidad irá bajando. Eso quiero que la población entienda. El día que se levante la cuarentena se tiene que evaluar, porque si se hace una evaluación preliminar y más modificación presupuestaria, no se tiene nada preciso”, agregó.

Asimismo, Cárdenas Muje informó que las siguientes semanas, la capacidad de gastos crecerá progresivamente y se normalizará. “El 2019 Pasco pasó la valla que exigió el MEF y por capacidad de gastos, nos dieron un bono de incentivos de casi 3 millones de soles”, finalizó.

CONOZCA AL DESTACADO EDUCADOR URUGUAYO QUE DARÁ CONFERENCIA SOBRE AUTOEVALUACIÓN

Desde Uruguay, el experto en evaluación educativa Pedro Ravela brindará, este miércoles 20 de mayo a las 5 p. m., la conferencia virtual “La autoevaluación como herramienta de mejora”, un espacio académico que ha organizado el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

Pedro Ravela es profesor de Educación Media en Filosofía del Instituto de Profesores Artigas de Montevideo (IPA) y máster en Ciencias Sociales y Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Buenos Aires). Es investigador, docente y asesor en varios países de la región en temas relacionados a la evaluación educativa.

Por más de 10 años, se desempeñó en la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay como director técnico del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Primaria, director de la Unidad de Medición de Resultados Educativos y coordinador nacional del estudio del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés).

Además, fue director del Instituto de Evaluación Educativa en la Universidad Católica del Uruguay (2007-2012) y director ejecutivo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEEd) de Uruguay (2012-2014).

Entre sus publicaciones más destacadas están Fichas Didácticas para comprender las evaluaciones educativas, ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? y Transformando las prácticas de evaluación a través del trabajo colaborativo.

Es su ponencia, que se transmitirá en vivo a través del facebook del Sineace, el profesor Ravela planteará a los maestros peruanos una ruta de trabajo para la autoevaluación de sus escuelas. Además, explicará conceptos básicos, presentará experiencias de la región y compartirá herramientas para realizar este proceso.

DATOS:

Puedes seguir en vivo esta conferencia en el Facebook del Sineace (https://www.facebook.com/SINEACEOFICIAL/) desde las 5:00 p. m del 20 de mayo.

Para saber más sobre el proceso de autoevaluación, puede visitar el sitio web del Sineace en www.sineace.gob.pe.

GOREPA CONTINÚA CON TRASLADO HUMANITARIO DE PASQUEÑOS DESDE LIMA

Continuamos con el traslado humanitario de familias vulnerables desde la ciudad de Lima a la región Pasco. El Gobierno Regional de Pasco en coordinación con el Instituto de Defensa Civil (Indeci), trasladarán a 253 pasajeros en 6 buses.

163 personas retornarán a Pasco, 45 personas al distrito de Pozuzo y 52 personas al distrito de Villa Rica, estas familias se aislarán durante 14 días, de acuerdo al Decreto Supremo N. 068-2020 emitido por la PCM.

Para el traslado de estas personas, se realizará los exámenes médicos de descarte de Covid - 19, aquellas personas que resulten positivos, no viajarán. Asimismo el equipo técnico del Gobierno Regional de Pasco, está en comunicación con cada persona para trasladarlos y evitar mayor aglomeración.También coordina los hoteles donde llegarán las familias para aislarse. Se tendrá permanente cuidado médico y resguardo de la Policía Nacional del Perú.

En los siguientes días familias de la provincia de Daniel Alcides Carrión también retornarán a sus hogares, solo se espera el cronograma de Indeci para trasladarlos.

GOBIERNO REGIONAL DE PASCO REALIZA PRESENTACIÓN DE FUNCIONARIOS PARA HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN Y DIRESA PASCO.

Con ceremonia protocolar Gobernador Regional de Pasco Mg. Pedro UBALDO POLINAR; realiza presentación de funcionarios para la Dirección del Hospital Daniel Alcides Carrión y Dirección Regional de Salud Pasco al promediar las 12.15 del mediodía, en el despacho de gobernación.

Tal es así que se entregó las Resoluciones Ejecutivas Directorales a los nuevos funcionarios que trabajaran para afrontar la actual pandemia en la Región Pasco; recayendo la responsabilidad en los siguientes profesionales:

1. Resolución Ejecutiva Regional N° 208-2020-GRP/GOB. Designar al Médico Cirujano Abel Nemesio BLANCO CAMPOS como Director General, del Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión García.

2. Resolución Ejecutiva Regional N° 210-2020-GRP/GOB. Designar a la Obst. July Beatriz MARTÍNEZ ROMÁN como Directora Ejecutiva Adjunta de la DIRESA PASCO.

3. Resolución Ejecutiva Regional N° 212-2020-GRP/GOB. Designar a la Lic. Enf. Yolanda MANCILLA CASTRO como Directora Ejecutiva de Salud de las Personas de la DIRESA PASCO.

4. Resolución Ejecutiva Regional N° 209-2020-GRP/GOB. Designar a la Lic. Edelvina Yovana SOTO GARCÍA como Directora Ejecutiva del Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres, de la DIRESA PASCO.

5. Resolución Ejecutiva Regional N° 211-2020-GRP/GOB. Designar al Ing. José Luis HURTADO ESPINOZA como Director Ejecutiva de Informática, Estadística y Telecomunicaciones, de la DIRESA PASCO.

6.  Resolución Ejecutiva Regional N° 207-2020-GRP/GOB. Designar a la Mg. Jenny Mayne ESPADA CAMONES como Directora Ejecutiva de la Red de Salud Pasco – DIRESA PASCO.
Al finalizar el Director Regional de Salud Pasco solicita el compromiso de trabajo y realiza el agradecimiento por las facilidades que se brinda para el fortalecimiento del equipo de gestión funcionarios, directores y trabajadores del sector salud en la parte administrativa y asistencial se garantizará los resultados esperados para este proceso.

PASCO: ABEL BLANCO CAMPOS FUE DESIGNADO COMO DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL

El profesional  pasqueño fue presentado en una pequeña ceremonia realizada en las instalaciones del gobierno regional.

El nuevo director del hospital regional sería médico cirujano trabajador por muchos años en la Dirección Regional de Salud. En la ceremonia se anunció algunos otros cambios de funcionarios en la Diresa Pasco. 

ALCALDE DE YANACANCHA A LA ESPERA SE REALICEN PRUEBAS A COMERCIANTES

Omar Raraz alcalde del distrito de Yanacancha, envió un documento a la Dirección Regional de Salud para que realice el testeo a los comerciantes de los mercados Virgen de Fátima, Santa Rosa y Municipal luego que se supo  en otras regiones la existencia de casos confirmados de Coronavirus. 
A través de un documento solicita se practique las pruebas a  220 comerciantes que laboran en la jurisdicción, para que las medidas preventivas adoptadas por ellos mismo y evitar el contagio tengan éxito. Se espera que el nuevo director de la Diresa Pasco tome en cuenta con premura el pedido. 

DENUNCIAN FALTA DE PAGO AL PERSONAL EN LA MUNICIPALIDAD DE TICLACAYÁN

Trabajadores de la municipalidad del distrito de Ticlacayán, en Pasco, denunciaron la falta de pago de sueldos  a Pasco Libre.

Foto Redes
Serian trabajadores de humilde condición que realizan distintos servicios como serenazgo, limpieza entre otros. La deuda es desde el mes de enero y febrero, algunos fueron reemplazados pero no cumplieron con pagarles.  Al ser consultado sobre la deuda los funcionarios del municipio  no dieron respuesta a la denuncia. Muchos de las personas afectadas no saben cómo hacer frente la difícil situación.
}
La municipalidad de Ticlacayán mediante los municipios de centros poblados contrató al personal, al ser consultado al respecto, el alcalde del centro poblado de Yanapampa,  Juan Carlos Palomino, aseguró a nuestro medio que se tiene un avance en las gestiones para el pago de la deuda pero el tema de la pandemia ha causado la demora.  En la misma situación se encontrarían otros centros poblados como 30 de agosto.

Los denunciantes aseguran que la mayoría calla por temor a represalias y que el municipio se desentienda de la deuda.

FUMIGAN Y CAPACITAN EN LA IE 34486 HACIENDA QUISQUE

Las autoridades del centro poblado de Sacra Familia y el centro de salud del mismo lugar, llegaron hasta las instalaciones de la IE 34486 "Hacienda Quisque" y realizaron las charlas sobre como prevenir del COVID 19.
La orientación fue dirigido al personal docente, padres, madres y niños pertenecientes a la institución. Continuaron luego  la fumigacion del local de la escuela para una mayor prevención sanitaria , ademas el personal de salud hizo una evaluación individual de cada uno de los pobladores de esta unidad de producción tomando los controles de salud respectivos. La directora Elizabeth Valdez Gilian, a cargo de 15 niños de diversos grados del nivel primario quien agradece el interés por la salud comunitaria mostrada por el personal de salud en  Sacra familia y a las autoridades del centro poblado.
La escuela es una de las mas lejanas a la ciudad capital en la provincia de Pasco, ubicada al fondo de la gran laguna Pun Run donde no cuentan con el servicio de eléctricidad, no acceden a internet ni señal de celular, y los niños reciben las clases mediante cuadernos de trabajo impresos del programa APRENDO EN CASA, el material de estudios  es entregado a los alumnos por su maestra de manera permanente mientras dure la emergencia sanitaria en el país.

EJÉRCITO DEL PERÚ INTENSIFICA CONTROL EN LA CARRETERA CENTRAL

Soldados del cuartel del ejército Juan Valer Sandoval de Pichanaki controlan el ingreso de los vehículos que transitan por la carretera central de la provincia de Pasco.
De acuerdo al Decreto Supremo 046-2020-PCM, los militares solicitan el documento de identidad, fotocheck, pase personal laboral y vehicular.
Si no se acata las restricciones al uso del vehículo, miembros de las Fuerzas Armadas están facultados a retener la tarjeta de propiedad, licencia de conducir, y conductores recibirán una multa por 6 mil 300 soles.
Gobernador Pedro Ubaldo, agradeció la predisposición del general de Ejército del Perú, Carlos Castañeda Nassi. “Agradezco al general por su gran apoyo, y de esta manera se realiza el control en los puntos más álgidos de la provincia de Pasco".
En este control se cuenta con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y el cuerpo médico de la Dirección Regional de Salud: instalaron una carpa de prevención y control de emergencias

CORTE DE PASCO DESARROLLÓ AUDIENCIAS MARATÓNICAS

El Juzgado penal encargado de tramitar solicitudes de beneficios penitenciarios de la Corte Superior de Justicia de Pasco, desarrolló con éxito la jornada maratónica de audiencias, en la que resolvieron el estado situacional de diversos internos del Penal de Cochamarca.
Cumpliendo con lo emanado por las normas vigentes, el magistrado Héctor Martín Uriol Olortegui, con el soporte del personal de Emergencia del Módulo Penal, ha desarrollado sus audiencias, durante todo el día, de manera virtual.
Dos personas que venían cumpliendo condenas por diversos delitos, han obtenido su libertad, al cumplir con los requisitos de la ley exige. Los demás aún permanecerán en el penal de Cochamarca cumpliendo su condena.