PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

POCO ABASTECIMIENTO DE SEMILLA AFECTÓ ENVÍOS DE CONCHAS DE ABANICO

ü  A pesar que Francia aumentó las importaciones de este producto, los envíos marcaron en rojo. 
Los envíos de conchas de abanico continúan en descenso. Entre enero y marzo del 2015 alcanzaron US$ 31.7 millones, lo que representó un retroceso de -7.9%, respecto al mismo periodo del año pasado, debido al poco abastecimiento de semilla en el 2014, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). 

Por su parte, el Gerente de Operaciones de Acuicultores Pisco S.A. & Inversiones Prisco S.A.C., Juan Alcazar, explicó que existen varios factores que influenciaron en la caída de la exportación de conchas de abanico durante este primer trimestre. 
Mencionó que, el primero factor, fue el poco abastecimiento de semilla del año pasado, dado que al ser una especie de cultivo con periodo de 12 a 15 meses para la cosecha, no se tuvo un reclutamiento de semillas adecuado tanto en los bancos naturales como en las bolsas colectoras para captación.
El segundo factor fue la temperatura (parámetros), el oxígeno y la salinidad que variaron en demasía, ocasionando mortalidades, en los cultivos del sur y algunos del norte) y, el tercer factor, se debió a las condiciones anómalas de oleajes provenientes del norte y alguno del sur que impidieron que las faenas de cultivo y cosecha se realizaran con normalidad. 
El Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade mostró que, durante el primer trimestre del año, las partidas de conchas de abanico “congeladas, secas, saladas o en salmuera” alcanzaron US$ 31.6 millones, lo que representó un descenso de -7.8% respecto al mismo periodo del año anterior y las “vivas, frescas o refrigeradas” sumaron US$ 16 mil, sufriendo una grave caída de -75.47%, en el mismo periodo. 
Cabe resaltar que, Francia fue el principal importador de conchas de abanico al sumar US$ 17.1 millones con un crecimiento de 71.7% respecto al periodo similar del año pasado (US$ 9.9 millones). Mientras que EE.UU. cerró en US$ 5.9 millones, lo que significó una caída de -52.9% y Bélgica compró por US$ 3 millones, descendiendo en -21.8%. 
Principales exportadores
Según información del ADEX Data Trade, las principales empresas exportadoras de conchas de abanico durante el periodo trimestre de este año fueron Seafrost S.A.C., Inversiones Prisco S.A.C., Acuacultura y Pesca S.A.C., Pesquera San Simone S.A.C. Corporación Refrigerados INY S.A., entre otros.

¿QUIEN SALVARA A LA UNDAC?

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofía

¿Pudo el Titanic salvarse de la hecatombe?, ¿pudo guarecerse el Prefecto Tovar de la indignada reacción social?, ¿pudo triunfar la Columna Prado en su idealismo estoico de ir a la guerra con Chile?; eran inevitables sus destinos, eran certeros sus predicciones, en cada caso era infranqueable su resultado. Ineludible su fracaso, la universidad local con pensamiento arcaico, a este pasó no solo quedara como Universidad de última opción, sino como pieza de museo del universalismo de formación superior.

Esta administración actual de la querida UNDAC, no tuvo techo efectivista básico, su límite de eficacia y calidad era apenas de sótano; y su rol de cambiar para bien llego a ser un adorno en la mesa de la rectoría; su asamblea asumió visiones de mejorar la Universidad pero, al solo ver el “sanguche” del “coffe break” se hizo sanchopancesca, y perdió la dignidad a cambio de “lentejas” del comedor social de nuestra Universidad.

Los maestros de la Universidad prefirieron la estabilidad a la revolución epistémica, eligieron enseñar con manual del medievo que con guía 2.0, optaron mantener lo ortodoxo que evolucionar al presente Universitario; teologales, doctrinarios y dinosaurios; cuando hoy en las mejores universidades la catedra se ejemplifica, el consejo se practica y la tesis es útil, el titulo transforma y no deforma, aquí la tesis se copia, el ejemplo no existe, y el consejo es inútil.

Los administrativos de la universidad: los eternos ausentes del partido, los más explotados, indefensos y mansos, (pero no por eso mensos), con excepción de pocos, son los que ponen la cara en cada matricula, admisión, o tramite de salida o entrada de cada universitario; los administrativos son aquellos que se creen dueño de la universidad pero propietarios sin llave, inquilinos laborales sin contrato, vividores sin dignidad laboral, quizás el ultimo cuartel de la decencia y no me refiero a los que son F3, o F4, sino a los operadores, técnicos, porteros, cuidadores; ellos que tienen voz pero no voto, esos que limpian las porquerías de cada gestión universitaria que entran con perspectivas grandes pero ni bien se sientan solo piensan como robar a la Universidad.

Los que administran la actual gestión, nos han desilusionado, nos prometieron hacer al menos la mejor universidad del centro del Perú, y lo único mejor que lograron es aumentar sus cuentas, sus acreditaciones personales y sus ínfulas de ser autoridad universitaria; esta administración nos falló, fracaso, hizo de la Universidad una muestra y ejemplo de ineficiencia, y tacho a la calidad del claustro, desterró a la decencia al paredón, y proscribió a la ética al limbo de la hipocresía; instrumentalizo la promesa como tubo de ensayo de postergación social permanente; logrando ser rector de lengua mendaz, vice rectores de hablar falsario, decanos algunos que se hicieron cómplices de lo mordaz y directores que cambiaron su pelea de encontrar la calidad y justicia universitaria, por la de un cargo que los hace rapaces , y cambiaron sus ideales por un bono, o aumento parcial en sus haberes de mes; que tal descoco.

¿Quién salvara a la UNDAC?, ¿quién la sacara del derrotero?, ¿Quién llevara a la refundación universitaria?, ¿Quién asirá el puño contra la involución Carrionina? , quienes digan “yo” agárrense, afilen sus dientes, gradúen su correa, sacudan sus zapatos, y enfúndense. Hay una lucha que se viene, intensa, diferente y espero que sea justa.

Indecopi entrega marcas colectivas de hongos deshidratados y de truchas a las asociaciones de productores de Lambayeque y Junín

En el marco de la Semana de la Propiedad Intelectual, el Indecopi, a través de la Dirección de Signos Distintivos (DSD), entregó dos marcas colectivas a asociaciones de productores de las regiones de Lambayeque y Junín, dedicadas a la producción de hongos deshidratados y truchas. Así promueve el ingreso de estos productos al mercado, de manera competitiva.


Con el uso de las marcas colectivas, el Indecopi incentiva entre los productores de zonas rurales, el uso de las herramientas que brinda la propiedad intelectual, a fin de facilitar la comercialización de sus productos, permitiéndoles ser reconocidos mediante el uso de estos signos. De esta manera, promueve la asociatividad, la estandarización de la calidad de los productos y mejora la economía de los emprendedores peruanos.


Es por ello que el Indecopi, en alianza con Agro Rural, entregó la marca colectiva “Hongos deshidratados Inka Wasi: De nuestra tierra a tu mesa”, perteneciente a la Asociación Conservacionista Agropecuaria Forestal de Marayhuaca, ubicada en el distrito de Incahuasi, en la sierra de Lambayeque. Así, se beneficia a más de 250 familias de la comunidad José Carlos Mariátegui, de los caseríos Piedra Colorada y Piedra Parada que representan al 60% del distrito de Incahuasi, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.


Con esta marca se distingue a los hongos comestibles, los que presentan cualidades particulares como sabor, textura y olor agradables y un alto valor nutritivo, debido a que crecen en una zona forestada que cuenta con al menos 800 mil árboles de pino. Estos hongos, poco a poco, se han convertido en un insumo muy apreciado por nuestra gastronomía.


Además, se entregó la marca colectiva a la Asociación de Productores de Trucha Junín, “Acuijunín Trucha de los Andes de Junín”, quienes con el afán de aprovechar sus capacidades productivas conjuntas, promovidos por ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), han constituido esta unión con la finalidad de consolidar sus sistemas productivos y comerciales con productos de calidad.


La producción de estas truchas es de suma importancia para el mercado nacional e internacional, debido al sistema de producción controlado que se desarrolla durante el proceso productivo piscícola, además de la aplicación de buenas prácticas, higiene y saneamiento acuícola, con lo que se asegura un producto de calidad.


Una marca colectiva es un signo que identifica el origen o cualquier otra característica común de los productos o servicios que pertenecen a los miembros de una agrupación u organización, diferenciándolos de esta manera, con aquellos que no forman parte de ella.

MÁS DE CINCO CASAS ESTÁN A PUNTO DE COLAPSAR EN EL DISTRITO DE VILCABAMBA

Más de 05 viviendas fueron afectadas por la grieta que se produjo en la Av. Cerro de Pasco producto de las constantes lluvias que azota a la región principalmente al mencionado distrito. El Coordinador del Coer-Pasco Marco Salazar Huallpa y el jefe de defensa civil de la región Samuel Loya Velásquez acompañados del responsable de defensa civil de la comuna vilcabambina, el presidente de la comunidad y el gobernador corroboraron que la base principal de varias viviendas fueron perjudicados de la misma forma sus paredes presentan rajaduras. También se inspecciono la vía que se vino abajo producto de la grieta que perjudica el normal tránsito de los vehículos generando peligro para los niños y ancianos que transitan por ahí.

Según el secretario técnico de defensa civil Liberio Ermitaño Ríos también las vías de Vilcabamba a Chacayan, Tapuc, San Miguel de Cuchis se han declarado en emergencia por los constantes deslizamientos de tierra, piedra y lodo que para bloqueando las carreteras.


Finalmente el coordinador del Coer Pasco Marco Salazar Huallpa y el jefe de defensa civil de la región Samuel Loya Velásquez acordaron con todas las autoridades canalizar el apoyo inmediato para evacuar a los propietarios de las viviendas, asimismo se coordinó con la municipalidad provincial de Daniel Carrión para construir el muro de contención lo más antes posible.

Denuncian nuevo caso de negligencia en Essalud

Jorge Tolentino Sovero  denuncia posible negligencia en el hospital de Essalud Pasco señaló mala práctica   de William Osorio Alvarado que puso en riesgo  la salud  de dirigente y trabajador  de hospital Carrión Pedro Tolentino Sovero quien se sometió a una Laparoscopia y ahora  se encuentra grave desde hace 20 días. El denunciante  manifestó que uno de sus familiares participó  de la cirugía  a la que se sometió su  paciente, pero médico cuestionado tuvo que llamar  en plena operación al doctor Nestor Valencia para que lo oriente y recibió una tremenda reprimenda por la mala práctica que hizo, hecho que fue grabado por una enfermera, pero  no fue la única denuncia también refirió que William Osorio Alvarado no quiere que trasladen al paciente a otro hospital además el médico cuestionado   les cobro la suma de 3,500 antes de la operación cobro al que se negaron remarcaron. 

ADEX: SOBRECOSTOS LOGÍSTICOS CONTINÚAN AFECTANDO ENVÍOS POR VÍA AÉREA

ü  Son aproximadamente 80 mil usuarios de comercio exterior los perjudicados. 
Factores negativos en un panorama complicado para las exportaciones. Además de las cifras en rojo en los despachos peruanos en el primer trimestre del año, se suma que los sobrecostos logísticos continúan afectando a por lo menos 80 mil usuarios de comercio exterior por vía aérea y que, aproximadamente, pagan más de US$ 20 millones anuales por sobrecostos, señaló Jorge Rochabrunt, gerente general de la Asociación de Exportadores (ADEX). 

En su presentación del 12 de mayo último en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, a cargo de su presidenta Doris Oseda Soto, expuso sobre la problemática de los sobrecostos logísticos en el Transporte Internacional de Carga Aérea (Ley N° 1885/2012) en la que consideró que es necesario un plan de acción inmediato para potenciar la competitividad del país en el exterior. 
Jorge Rochabrunt explicó que los terminales de carga, que concentran el 95% de la carga de importaciones por vía aérea, son elegidos por las aerolíneas y cobran, aproximadamente, 40% más del valor del flete por servicios que no son solicitados por el importador. 
“La eliminación de estos sobrecostos sería beneficiosa para seguir impulsando el desarrollo de comercio exterior, pues, los más afectados son pequeños importadores. En este momento la situación del sector está en descenso y uno de los problemas que más nos impacta, frente a la competencia internacional y rentabilidad de las propias empresas, es el aspecto logístico”, manifestó el gerente general de ADEX. 
Mencionó también que el Consejo Nacional de Competitiva aprobó la Agenda de Competitividad 2014 – 2018 que tiene como meta global bajar los costos logísticos de 32% a 23% del valor del producto final. 
Antecedentes
A su turno, Juan Carlos León, gerente de la Defensoría del Exportador de ADEX, comentó que la Comisión de Comercio Exterior aprobó un pre dictamen que encierra una solución integral para el problema de los sobrecostos logísticos, tras la iniciativa de ADEX de fomentar la transparencia en la contratación de los servicios de carga aérea, eliminando los actuales sobrecostos logísticos que atentan contra la competitividad del comercio exterior. 
Agregó que el pre dictamen aprobado por la Comisión de Comercio Exterior se enmarca en los Convenios de Varsovia de 1929 y de Montreal de 1999, en los cuales se sustenta como base legal internacional.

LANZAN PRIMERA FERIA COMERCIAL, ARTESANAL Y GASTRONÓMICA

Con la finalidad de promover el desarrollo económico local con la exposición y venta de los productos agropecuarios directamente de los productores, la Sub Gerencia de Promoción de Actividades Económicas de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco realizará la Primera Feria Comercial, Artesanal y Gastronómica denominado “Yo Consumo Productos Pasqueños 2015”.

El evento se desarrollará este viernes 22 de mayo, entre el  jirón Zinc y Cobre del distrito de Chaupimarca desde las 09 de la mañana, para el deleite de la población pasqueña y así poder apreciar  la calidad de los productos y degustar los potajes de nuestra provincia.
Carlos Curi Basilio, Sub Gerente, manifestó que  el evento tiene el fin de lograr una inserción competitiva en los mercados e incrementar el número de clientes logrando establecer alianzas empresariales de compra de los productos y establecer contactos para mejorar la producción de esta manera elevar los ingresos, “Invitamos a toda la población a que pueda participar de este evento y darle mayor realce”, resaltó.
Cabe indicar que el evento está dirigido a productores, transformadores, industrializadores, granjas familiares, granjas comunales, empresas, estudiantes y público en general

MINISTRO DE TRABAJO LLEGARÁ A PASCO PARA INAUGURAR EL TALLER DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO PARA AUTORIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL

   En el taller darán a conocer la importancia de formulación y presentación de proyectos de inversión pública.
  • Néstor Valqui invitó a las autoridades de Pasco a participar a este taller.
El Ministro de trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, llegará a Pasco este viernes 15 para inaugurar el taller de capacitación de “Promoción y difusión de lineamientos para la formulación y presentación de proyectos de inversión pública intensivos en mano de obra no calificada al programa trabaja Perú”, que se llevará a cabo en el auditorio de la Municipalidad de Yanacancha de la región Pasco a las 10:00 horas.

Por su parte el congresista Néstor Valqui Matos, invitó a las autoridades de las diferentes municipalidades provinciales y distritales de Pasco, a participar a este taller que dará a conocer la importancia de presentar proyectos de inversión pública intensivos en mano de obra no calificada al programa Trabaja Perú.
La capacitación esta dirigido a las autoridades y funcionarios del gobierno regional y municipalidades provinciales y distritales del departamento de Pasco.
Este taller tiene como objetivo difundir el programa Trabaja Perú respecto a la generación de empleo temporal dirigido a personas que se encuentran en situación de desempleo y subempleo en condición de pobreza y extrema pobreza en el ámbito urbano y rural de todo el país.

RESPONSABLES DE LAS OFICINA DE OMAPED DE LOS 13 DISTRITOS SE REUNIRÁN EL PRÓXIMO 20 DE MAYO

·         Agenda es actualizar el padrón de beneficiarios e incorporar a los programas sociales a las personas que no han tenido apoyos.
La Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad  - OMAPED  en coordinación con la oficina del Consejo Nacional para la Integración de las personas con Discapacidad – CONADIS  Pasco,  convoca  una reunión  de trabajo,  dirigido a los responsables de OMAPED  de los 13 distritos de la provincia. La reunión se realizará el próximo 20 de Mayo en la sala infantil de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco.
En la reunión que iniciará a las 8 de la mañana tomaran como agenda, el plan de trabajo aprobado con resolución municipal, control general del padrón de las personas con discapacidad, la relación de los beneficiarios a programas sociales y la relación de personas con discapacidad que cuentan con seguro integral de salud y/o Essalud.
Georgina Rodríguez Huaynate responsable del programa, señaló que dicha reunión se realizará con la finalidad de actualizar los datos del padrón  de beneficiarios al programa, a su vez incluir a los programas sociales a las personas que no cuentan con ningún beneficio; asimismo dijo que cada integrante debe tener un solo beneficio, el cual no debe existir duplicidad en los padrones.
“Estamos trabajando en coordinación con CONADIS Pasco, el cual buscamos igualdad para todos nuestros hermanos con discapacidad, hay personas que han fallecido pero existen familiares que también necesitan nuestro apoyo, y por ello en la reunión de trabajo verificaremos y coordinaremos en conjunto los trabajos que vamos a desarrollar de acuerdo a los padrones de beneficiarios que harán llegar los 13 distritos” enfatizó la responsable de OMAPED. 

Niña muere en pozo

Niña  de 3 años cayó a un pozo de más  de 3 metros y medio de profundidad, hecho ocurrió en el sector 3  del AAHH José Carlos Mariátegui del centro poblado de Paragsha. La menor D.M.R.T. aprovecho el descuido  de su abuela para salir  de su vivienda al promediar la 1:20 de la tarde, siguiendo a sus mascotas cuando un niño alarmó a todos por lo sucedido. El tío de la víctima  quien se encontraba cerca corrió y pudo sacarla con mucho esfuerzo pero la menor ya había fallecido, vecinos responsabilizaron sobre el hecho la negligencia del propietario de grifo que hizo enrome agujero para enterrar tanque pero trabajo fue abandonado desde hace varios meses   Doris Tolentino Macuri madre  de la menor  dijo dramáticos escenas  de dolor.