PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

PERSONAL DEL PENAL DE COCHAMARCA FRUSTRA INTENTO DEL INGRESO DE ARTÍCULOS Y SUSTANCIAS PROHIBIDAS

En el marco de la política institucional “Seguridad en Acción”, el personal del Establecimiento Penitenciario de Cochamarca logró frustrar un nuevo intento del ingreso de objetos prohibidos y presuntas sustancias ilícitas durante la jornada de visitas.

La intervención se realizó en el cubículo 01 de la esclusa principal, donde fue intervenida la ciudadana L. K. R. M. Según el reporte oficial, la mujer intentaba ingresar al penal un (01) chip telefónico, dos (02) cables USB y dos (02) pequeños paquetes que contendrían presuntas sustancias ilícitas, todo oculto en sus partes íntimas.

La intervenida acudía como visitante del interno C. D. C. S., quien cumple condena por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, y se encuentra recluido en el pabellón 3B del régimen cerrado ordinario.

La intervención fue ejecutada por personal de seguridad penitenciaria, quienes inmovilizaron a la visitante y procedieron a realizar una revisión corporal conforme a los protocolos establecidos, en presencia de representantes del Ministerio Público, efectivos de la Policía Nacional del Perú y personal femenino del establecimiento.

ACCIDENTE EN LA CARRETERA CENTRAL: CHOQUE FRONTAL ENTRE BUS Y STATION WAGON EN LA QUINUA

Hoy, aproximadamente a las 6:45 de la mañana, se registró un accidente de tránsito en la Carretera Central, a la altura del sector La Quinua. El hecho involucró a un bus de la empresa Movilbus con placa F5B-957, y un vehículo Station Wagon con placa A3Q-617 que se dirigía hacia el distrito de Huariaca.
Según los primeros reportes, ambos vehículos colisionaron frontalmente, generando daños materiales. Hasta el momento no se ha informado sobre personas heridas de gravedad.

EXTRABAJADOR DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO DENUNCIA FALTA DE PAGO Y ANUNCIA ACCIÓN PENAL CONTRA FUNCIONARIO

Clever Rojas Berrospi, extrabajador de la Municipalidad Provincial de Pasco, denunció públicamente que la institución se niega a efectuar el pago correspondiente por los servicios que brindó. Según indicó, la Gerencia de Administración Tributaria ha suspendido de manera irregular el desembolso de su remuneración, razón por la cual ha decidido iniciar una denuncia penal contra el titular de dicha área.

“El argumento que dan es que no cumplí con mis obligaciones, pero eso no es cierto. He presentado un informe detallado donde explico claramente las labores que realicé”, señaló Rojas Berrospi, visiblemente indignado. Agregó que este es un tema netamente administrativo y que la negativa a pagarle no tiene sustento legal.

El denunciante exige que se respeten sus derechos laborales y que se realice una investigación para esclarecer los motivos detrás de la suspensión del pago. Por su parte, hasta el momento, la Municipalidad no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre el caso.

DINA BOLUARTE NUEVAMENTE BLINDADA POR EL CONGRESO CON APOYO DE PARTIDOS POLÍTICOS

La presidenta Dina Boluarte vuelve a ser protegida desde el Congreso. Esta vez, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) archivó, con 12 votos a favor, la denuncia constitucional presentada en su contra y contra seis de sus exministros por presuntos delitos de homicidio calificado, lesiones graves y leves durante las protestas sociales ocurridas entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, en las que murieron más de 40 ciudadanos.

El informe final, elaborado por el congresista José Jerí (Somos Perú), concluyó que no existen pruebas suficientes para sostener que hubo responsabilidad directa de la mandataria ni de sus ministros en los hechos. Según Jerí, no se identificaron órdenes ni actuaciones dolosas que vinculen las decisiones de los altos funcionarios con las muertes y heridos durante las manifestaciones.

Sin embargo, diversos sectores consideran esta decisión como una muestra más del blindaje político que varios partidos en el Congreso vienen ofreciendo a Boluarte, evitando que sea investigada por graves violaciones a los derechos humanos. El archivo de la denuncia fue respaldado por legisladores de agrupaciones como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País y Somos Perú, quienes han sido acusados de formar parte de un pacto de impunidad.

La denuncia archivada fue presentada en noviembre de 2024 por el entonces fiscal de la Nación interino, Juan Villena, quien atribuyó responsabilidad directa a Boluarte y a los exministros Alberto Otárola, Pedro Angulo, Jorge Chávez Cresta, César Cervantes, Víctor Rojas y Vicente Romero.

Durante las protestas se registraron 44 muertes —41 por impacto de proyectiles de armas de fuego y 3 por golpes—, así como decenas de heridos. A pesar de la gravedad de los hechos, el Congreso optó por no dar luz verde al proceso constitucional, generando duras críticas desde organismos de derechos humanos y parte de la opinión pública.

Aunque el caso fue archivado por la SAC, la Fiscalía aún puede continuar con las investigaciones penales en la vía ordinaria, lo que deja abierta la posibilidad de que en el futuro se determinen responsabilidades individuales.

CONGRESO ARCHIVA DENUNCIA CONSTITUCIONAL CONTRA DINA BOLUARTE Y SEIS EXMINISTROS POR MUERTES DURANTE PROTESTAS

El Congreso de la República continúa en el centro del debate político tras la reciente decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), que, por mayoría (12 votos a favor), resolvió archivar la denuncia constitucional presentada contra la presidenta Dina Boluarte y seis exministros de Estado. La acusación los responsabilizaba por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y leves en el contexto de las protestas sociales ocurridas entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.

El congresista José Jerí, encargado de investigar el caso, sustentó su informe señalando que, tras analizar los descargos de los denunciados, las declaraciones brindadas en las audiencias y la documentación presentada por la Fiscalía de la Nación, no encontró elementos de convicción suficientes que acrediten “de manera fehaciente, indubitable y objetiva” una conducta culpable atribuible a los acusados.

En una breve intervención, Jerí —legislador de Somos Perú— sostuvo que no se identificaron órdenes directas ni actuaciones dolosas, ni tampoco un vínculo causal entre las decisiones tomadas por las autoridades y los hechos violentos registrados. Por ello, propuso el archivo de la denuncia, aunque aclaró que el Ministerio Público aún puede continuar las investigaciones dentro de sus competencias para establecer responsabilidades individuales conforme a ley.

La denuncia fue formulada en noviembre de 2024 por el entonces fiscal de la Nación (i), Juan Villena Campana. En ella se acusaba a Boluarte y a los exministros Alberto Otárola, Pedro Angulo, Jorge Chávez Cresta, César Cervantes, Víctor Rojas y Vicente Romero por los hechos ocurridos en nueve regiones del país: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Junín, Ucayali, Puno, Lima y La Libertad.
Según el Ministerio Público, durante ese periodo murieron 41 personas por impacto de proyectiles de armas de fuego y 3 por golpes con objetos contundentes. Además, se reportaron 78 ciudadanos heridos por disparos, 27 por golpes, 6 por bombas lacrimógenas y 5 por otros objetos.

El documento fiscal constaba de 1,888 páginas y sostenía que existía "ingente información" que evidenciaba que la presidenta y sus ministros estaban informados constantemente sobre los decesos y heridos provocados por el uso de fuerza letal y no letal por parte de las fuerzas del orden.

FAMILIARES DE ASISTENTES A LOCAL NOCTURNO DENUNCIAN PRESUNTO "PEPEO" CON FINES DE ROBO

Varios familiares de un grupo de personas que asistieron al local nocturno El Lobo, ubicado en el distrito de Yanacancha, denunciaron que sus seres queridos habrían sido drogados con sustancias conocidas como "pepas" con el objetivo de robarles sus pertenencias.
Ante estas denuncias, los propietarios del establecimiento fueron trasladados a la comisaría de la jurisdicción para brindar sus declaraciones y colaborar con las investigaciones correspondientes. Las autoridades ya iniciaron las diligencias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

TRAS DENUNCIA POR MUERTE DE TRUCHAS EN LA LAGUNA PUNRÚN, CONGRESISTA PASIÓN DÁVILA CONVOCA VISITA MULTISECTORIAL A LA ZONA

Luego de la denuncia realizada por el medio Pasco Libre sobre la preocupante muerte masiva de truchas en la laguna Punrún, el congresista Pasión Dávila ha convocado a diversas entidades del Ejecutivo para realizar hoy una visita técnica a la zona afectada, ubicada en la región Pasco.

El hecho ha generado alarma no solo por el impacto ambiental y la pérdida de biodiversidad acuática, sino también porque el agua de la laguna es utilizada por comunidades cercanas para su consumo, lo que incrementa el riesgo sanitario.

Entre los sectores e instituciones convocadas figuran altos funcionarios de:
• Ministerio del Ambiente (MINAM) – Juan Carlos Castro Vargas
• Ministerio de la Producción (Produce) – Sergio González Guerrero
• Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) – Ángel Manuel Manero Campos
• Ministerio de Salud (Minsa) – César Henry Vásquez Sánchez
• Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) – Eduardo Melchor Arana Ysa
• OEFA – Juan Edgardo Narciso Chávez
• Autoridad Nacional del Agua (ANA) – José Genaro Musayón Ayala
• DIGESA – Henry Alfonso Rebaza Iparraguirre
• SANIPES – Mónica Patricia Saavedra Chumbe
• FONDEPES – Katia Natali Novoa Sánchez
• Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) – Kitty Elisa Trinidad Guerrero
• SENAMHI – Raquel Hilianova Soto Torres
• Dirección General de Acuicultura – Oscar Del Valle Ayala
• Defensoría del Pueblo – Josué Manuel Gutiérrez Cóndor

Según los primeros reportes de especialistas, en la laguna se ha detectado una capa negra en el agua que estaría bloqueando el paso del oxígeno, provocando así la muerte de los peces. Esta situación, aún en evaluación, podría estar relacionada con contaminación de origen desconocido, lo cual ha motivado la rápida reacción parlamentaria.

La visita de hoy busca recoger información in situ, determinar las causas y tomar decisiones inmediatas de mitigación y recuperación. La ciudadanía espera que se adopten acciones urgentes y transparentes para proteger la salud de las personas y el ecosistema local.

DICTAN PRISIÓN PREVENTIVA PARA MADRE Y TÍA DE MENOR DE 12 AÑOS QUE MURIÓ TRAS SER INDUCIDA A UN ABORTO

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Oxapampa ordenó nueve meses de prisión preventiva para la madre y la tía de una adolescente de 12 años que perdió la vida luego de ser inducida a un aborto clandestino.

Ambas mujeres son investigadas por presuntamente haber coordinado el procedimiento junto a un enfermero, quien también enfrentará cargos por homicidio por omisión, al no brindar atención médica adecuada durante la intervención ilegal.

La menor, que tenía más de 27 semanas de gestación, falleció en circunstancias que vienen siendo investigadas por el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú. El lamentable hecho ocurrió en el distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, región Pasco.

El caso ha generado conmoción y abre nuevamente el debate sobre el acceso a servicios de salud, la protección de menores y las redes clandestinas que operan al margen de la ley. Las investigaciones continúan en curso, y se espera que en los próximos días se definan nuevas diligencias para esclarecer responsabilidades.

CONSORCIO CARRETERA SAN RAFAEL GANA LICITACIÓN PARA IMPORTANTE OBRA VIAL ENTRE CERRO DE PASCO Y SAN RAFAEL

Consorcio Carretera San Rafael – CCS fue declarado ganador de la licitación pública convocada por Provías Nacional, para ejecutar la obra “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera DV. Cerro de Pasco – Tingo María, Tramo I: DV. Cerro de Pasco – San Rafael”, según lo registrado en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).
DETALLES DEL PROYECTO:
Tramo adjudicado: Cerro de Pasco – San Rafael
Kilometraje: Del km 122+500 al km 181+800 (59.241 km de vía)
Población beneficiada: 146,835 habitantes
Presupuesto referencial: S/ 572,271,667.85
Monto adjudicado: S/ 515,044,501.07 (equivalente al 90% del valor estimado)
Plazo de ejecución: 720 días calendario

El consorcio adjudicado está conformado por la empresa China Railway Tunnel Group Co. Ltd – Sucursal del Perú y Ravys Asociados S.C.R.L., quienes presentaron la propuesta económica más competitiva y cumplieron con todos los requisitos técnicos exigidos.

POSTORES DESCALIFICADOS:
Durante el proceso, también participaron otros dos postores:
Sinohydro Corporation Limited – Sucursal Perú
Consorcio Vial San Rafael CDB, integrado por Corporación CIMA S.A.C., Desial S.A.C. y la Constructora Becerra Cuesta Cía. Ltda. – Sucursal Perú.

Ambos presentaron ofertas similares en monto, pero fueron finalmente descalificados por no acreditar la experiencia técnica exigida en las bases del proceso.

¿DEBE UN ALCALDE HACER CAMPAÑA MIENTRAS EJERCE EL CARGO? EL DEBATE ENTRE LA LEGALIDAD Y LA ÉTICA

La posibilidad de que un alcalde en funciones postule a otro cargo público ha generado nuevamente debate en la opinión pública. La práctica plantea serios cuestionamientos sobre la ética, la responsabilidad de gestión y el uso adecuado de los recursos del Estado.
¿Qué dice la ley?
Una autoridad electa, como un alcalde, puede postular a otro cargo durante su mandato, pero debe cumplir ciertas condiciones básicas:

No puede utilizar recursos públicos (vehículos, personal, fondos) en su campaña.
Debe respetar los plazos y reglas del proceso electoral establecidos por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En algunos casos, se recomienda que solicite licencia sin goce de haber, especialmente si realiza actividades proselitistas activas.
No realizar acto proselitista durante su jornada laboral.

¿Y desde lo ético?
Desde la perspectiva ciudadana, la percepción cambia:
Descuido de funciones actuales. Se cuestiona que un alcalde desvíe su atención de la gestión municipal para concentrarse en su candidatura.
Promesas inconclusas. Postular a otro cargo antes de cumplir su periodo completo podría generar desconfianza en el electorado, al considerar que usó el cargo como “trampolín político”.
Conflicto de intereses. Existe el riesgo de aprovechar obras públicas, actividades oficiales o recursos institucionales para posicionarse políticamente, afectando la equidad del proceso electoral.

En resumen:
¿Es legal? Sí, con restricciones.
¿Es ético? Depende de cómo actúe el funcionario. Si antepone la campaña a sus obligaciones como autoridad, podría perder legitimidad.
¿Es recomendable? No siempre. La ciudadanía valora a quienes cumplen con su mandato antes de aspirar a nuevos cargos.

Este tema sigue generando opiniones divididas. Mientras algunos defienden el derecho a participar en nuevas elecciones, otros exigen mayor compromiso y responsabilidad con la función pública que se asumió.