PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

CAPACITAN A TRABAJADORES DEL MUNICIPIO DE HUACHON

. En temas de delito de corrupción de funcionarios


En las Instalaciones del Auditorio de la Municipalidad Distrital de Huachón, el Miércoles 14 del presente mes, se desarrolló una importante capacitación sobre delitos contra la Administración Publica, abuso de Autoridad, peculado, delito doloso y culposo son los temas más resaltantes que se trató en la capacitación.


Con fin prevenir que los funcionarios y trabajadores en general cometan actos ilícitos en el cumplimiento de sus funciones, conto con la participación de Funcionarios y trabajadores que laboran en la Municipalidad Distrital de Huachón.


La Capacitación estuvo a cargo del Abogado de la Municipalidad Distrital, Guido Blanco Salcedo. Como política de gobierno de la actual gestión, liderado por el Lic. Vicente Alarcón Arrieta, se continuara con el desarrollo de certámenes académicos con la finalidad de elevar la calidad de los funcionarios y trabajadores en el buen desempeño de sus funciones.

CONGRESISTA NÉSTOR VALQUI MATOS REALIZÓ MESA DE TRABAJO EN EL DISTRITO DE PILLCO MARCA DE LA REGIÓN HUÁNUCO

En el reinicio de labores parlamentarias del año legislativo 2014 - 2015, el congresista Néstor Antonio Valqui Matos, realizó una mesa de trabajo, con la nueva junta edil de la municipalidad distrital de Pillco Marca, de la provincia y región Huánuco, encabezado por el electo Alcalde Lic. Alejandro Víctor Condezo y Alvarado y  regidores, el miércoles 14 del presente mes, a las 3:30 p.m.
El motivo de la reunión fue coordinar diversas actividades de carácter cultural, religioso, deportivo y académico a favor de dicho distrito, asimismo, se trató temas de problemática actual que vienen azotando a los habitantes.
Dicha reunión se prolongó por más de tres horas, donde el parlamentario Néstor Valqui, se comprometió a apoyar a la gestión, en el acercamiento de los programas sociales como: Cunamas, Pensión 65, Agro Rural, entre otros.
En otro momento el parlamentario dio a conocer el presupuesto institucional de apertura 2015, con un monto de S/. 5020,303 nuevos soles, e invocó a la nuevas autoridades del municipio distrital, priorizar obras en educación, salud y saneamiento básico.  
Finalmente los funcionarios de la comuna Pillco Marca, agradecieron la visita del legislador Néstor Valqui Matos, y felicitaron la labor que viene desarrollando como representante de los pueblos de nuestro Perú.

Invocan al Gorepa continuar con celebración del Tercer Festival del Pisco Sour en Cerro de Pasco

Cerca de la próxima celebración del Día Nacional del Pisco Sour, a realizarse en el Primer sábado de febrero, Rodolfo Rojas Villanueva, activista ecocultural de Patria Verde sin Fronteras, solicitó al Gobierno Regional de Pasco desarrollar el Tercer Festival del Pisco Sour.


Señaló que cuando era director regional Comercio Exterior y Turismo iniciaron con esta actividad el año 2013 y 2014 con el Primer y Segundo Festival del Pisco Sour, respectivamente, llegando a realizar la degustación de más de 800 copas de Pisco Sour en la Plaza Carrión. Lo cual ha tenido repercusión nacional y llenó de alegría a muchos cerreños.


Agregó que el objetivo del festival ha sido y seguirá siendo para hacer entender a los historiadores limeños y otros, que esta bebida se elaboró por primera vez en Cerro de Pasco y no como ellos afirman que el Pisco Sour nació en los bares de Lima. Víctor Morris, empresario de la construcción de la vía férrea La Oroya-Cerro de Pasco en cuya inauguración el 28-07-1904 lo elaboró por primera vez el Pisco Sour; a falta de Whisqui y champagne hizo el brindis con el pisco: combinó jugo de limón y clara de huevo batido. En 1915 Morris dejó Pasco y en Lima abrió el Bar Morris para consolidar el negocio del Pisco Sour.


Por lo que el activista pasqueño solicitó la continuidad del festival, en este caso, del Tercer Festival del Pisco Sour. “Con ello, los pasqueños y la generación que viene se sentirán orgullosos de que el Gobierno Regional Pasco, también, promociona y difunde la cultura pasqueña”, finalizó Rojas Villanueva, en la misiva enviada al Gorepa.

QALI WARMA BRINDA ORIENTACIÓN A MAS 115 EMPRESARIOS SOBRE EL PROCESO DE COMPRA 2015

Unos 120 empresarios pasqueños de los rubros relacionados a la venta de alimentos al por mayor, panaderías, operadores logísticos y distribuidoras recibieron información sobre el Proceso de Compra que lleva a cabo el Programa Qali Warma del MIDIS para brindar el servicio alimentario escolar durante este año.
 El jefe de la Unidad Territorial Pasco, Dimas Valle Carbajal, señaló que el  proceso de compras se encuentra en marcha y para garantizar la participación de los postores se está dotando de información a los empresarios sobre los requisitos  para convertirse en un proveedor de Qali Warma.
Valle explicó que hasta el 13 de enero se absolverán consultas, del 14 al 16 será la integración de bases, el 19 los postores deberán presentar sus propuestas técnicas y económicas, mientras la evaluación serán el 20 y 21 de enero respectivamente.   
Resaltó que para garantizar la limpieza y transparencia del proceso de compras intervienen instituciones veedoras como la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana del MIDIS y otros actores sociales.
El funcionario invitó a los empresarios a ingresar a www.qaliwarma.gob.pe para recabar mayor información sobre el proceso de compra.
 El Programa Qali Warma atenderá de forma efectiva en el año 2015 a 46, 124 niños y niñas de 1, 255 escuelas públicas de toda la región.

Piden censurar a presidenta del congreso


Yonhy Lescano junto a otros congresistas piden la censura  de Ana María Solorzano presidenta  de la mesa directiva del congreso por no convocar  a debate la llamada "Ley Pulpin"

Ayacucho FC entrena en cementerio

Intigas ahora Ayacucho FC se viene preparando para el torneo Inca 2015 que se inicia este 8 de febrero, pero la remodelación de su estadio  en la ciudad de Cumaná. la falta de  escenarios deportivos  a obligado a que todo el equipo entrene en un cementerio de la provincia de  Ayacucho a más  de 3000 metros. 

SUPERVISORES DE PLANTAS Y ALMACENES DE QALI WARMA SON CAPACITADOS POR SANIPES

> Programa social del MIDIS atenderá este año a más de 3 millones 100 mil escolares de todo el país.

Los Supervisores de Plantas y Almacenes del Programa Qali Warma del MIDIS reciben desde hoy capacitación del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) para fortalecer sus capacidades técnicas durante sus intervenciones en los establecimientos de los proveedores, que brindarán este año el servicio alimentario a más de 3 millones 100 mil escolares de todo el país.

Durante el curso, los más de 114 supervisores que pertenecen a la Unidad Territorial de Lima Metropolitana y de la sede central de Qali Warma, reciben valiosa información sobre el proceso de emisión de documentos habilitantes, certificados y protocolos; inspección visual de productos enlatados, identificación de defectuosos o fraudulentos; así como del manual de indicadores de seguridad alimentaria e higiene para alimentos de origen pesquero y agrícola, entre otros temas.

Los especialistas del SANIPES, Daniel Raa y Alberto Holguín, participan como expositores en este importante curso que se desarrolla en la sede de Qali Warma, ubicada en el distrito de El Agustino.

Al inaugurar la jornada de capacitación, la Directora Ejecutiva de Qali Warma, María Isabel Jhong Guerrero, exhortó a los participantes aprovechar toda la información que brindan los especialistas de SANIPES para fortalecer sus conocimientos en favor de una adecuada supervisión a las empresas prestadoras del servicio alimentario.

Recordó que Qali Warma superó su meta de atención y llegó con el servicio alimentario a más de tres millones de escolares en el 2014, en todo el Perú, y que para este año se ha programado llegar con los desayunos y/o almuerzos a más de 3 millones 100 mil niños de 58 mil instituciones educativas de los niveles de inicial y primaria, y a nivel secundaria en las poblaciones indígenas de la Amazonía peruana.

En el acto también estuvo presente Diana García Bonilla, Directora Ejecutiva del SANIPES.

La semana anterior, los supervisores recibieron capacitación de los especialistas de DIGESA.

Aniversario Santa Ana de Tusi

PSICOANALISIS DEL GALLO

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofía

El Perú es Gallístico decía Luis Alberto Sánchez, en zonas campesinas – mineras el gallo llega a ser el símbolo de la responsabilidad, la puntualidad y la egolatría; así lo retrata el cuento andino del Gallo y el pucu pucu; donde se nota que es difícil quitarle protagonismo a un gallo y que este siempre luchara para estar en la posición donde se le ha elegido.

El gallo es un ave que tiene 29 partes, así como tiene la región 29 distritos, el gallo es un omnívoro es decir come de todo, por eso que el gallo se adapta a cualquier situación social, política o administrativa, haya mucho, haya poco o no haya nada; el gallo siempre está dispuesto a tratar y trabajar con lo que hay.

La Gallística es la ciencia de los gallos de pelea, todo gallo es de pelea sino no es gallo, así lo dice Hartzenbusch; por eso que los gallos al ser de pelea y riña; no pierden el tiempo en habladurías ni en tonterías sino de frente van al duelo; al grano, al punto, al asunto, domo dice José Gálvez.

El gallo no es de escuchar largo y paciente, exige que se le resuma el problema, que sea sucinto la propuesta, no es gramatical sino semántico; su sintaxis es funcional no genérico; por eso el gallo más depende de su experiencia que de su ciencia al resolver problemas.

De las 29 partes que tiene el gallo, hay tres partes que son peligrosas para los demás, el espolón, el pico y el tarso; con el espolón daña a su oponente, con el tarso lo maltrata y con el pico lo remata; por eso dicen los cuentos y leyendas de gallos , que el Gallo es lindo cuando canta, cuando habla, pero no cuando pelea o trabaja; como dice Facundo Cabral, Dios al que trabaja ama, pero al que canta ama, imagino que Dios prefiere que un gallo cante a que trabaje.

Pero también así como hay partes que tiene ventaja el gallo, hay partes que son su debilidad, entre ellos está la Cresta, el muslo y las barbas; la cresta porque esta representa la petulancia y el orgullo que es el precio de la soledad, el muslo porque es la debilidad por el sexo opuesto y tierno que prefieren, los gallos así como los españoles prefieren siempre tener amores jóvenes y nunca se comprometen, de todos los personajes con plumas los gallos son los más picaros y don juanes que hay; y finalmente las barbas ya que por momentos ceden a la adulación y la alabanza que son en el fondo corrosivos a una gestión.

Los que laboran alrededor de un gallo tienen que tener alta autoestima, ya que exige ser paciente, beato y estoico, ya que el gallo no pide, ordena; no ruega, manda; no lidera, comanda; te pide resultados sino te despide, te exige eficiencia en tu ciencia; el gallo es el primero en ir a trabajar por eso anuncia en su cantar temprano y mañanero su intención de cambiar el mundo; buena intención , ojala la mayoría de la región sean como el gallo, no queremos otro gobierno de decepción.

QALI WARMA EN PASCO CAPACITA A EMPRESARIOS SOBRE MANUAL DE COMPRAS

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma viene capacitando a través de la Unidad Territorial Pasco a los potenciales proveedores sobre el Manual de Compra 2015 que rige el proceso de selección, que está en marcha, y que permitirá atender con el servicio alimentario a 46, 124 niños y niñas de 1, 255 escuelas públicas de toda la región.

Los talleres informativos que realiza el Programa social del MIDIS tienen como objetivo fortalecer la oferta a nivel regional para garantizar un proceso de compra eficiente y transparente.


En Pasco, la sesión informativa se realizará mañana desde las 09:00 a.m. en la oficina central de Qali Warma, ubicada en el jirón San Martin 300, distrito de Yanacancha, y estará dirigida a los potenciales proveedores, gremios, organizaciones y público en general en donde se darán detalles sobre los requisitos que establece el Manual de Compras para ser proveedores de Qali Warma.


Los días 10, 12 y 17 de este mes en todas la Unidad Territorial de Pasco desarrollarán las sesiones informativas.


Qali Warma invita a los empresarios a participar en el Proceso de Compra cuyas bases y especificaciones técnicas están publicadas en la página web del Programa.