PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

El Indecopi y Comex unen esfuerzos para difundir y promover la simplificación administrativa y eliminación de barreras burocráticas

La labor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) será difundida con mayor énfasis entre las empresas nacionales vinculadas al comercio exterior, tras la firma de un convenio con la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

El convenio de cooperación técnica, suscrito por el Presidente del Consejo Directivo del Indecopi, Ivo Gagliuffi Piercechi; el Presidente del Consejo Directivo de Comex Perú, José Luis Noriega Cooper y la Gerenta General de esta última entidad, Jessica María Luna Cárdenas, está orientado a fortalecer la difusión de la labor que realiza la institución en la promoción de la simplificación administrativa y eliminación de las barreras burocrática ilegales e irracionales impuestas por las entidades públicas, lo cual redunda en favor de la ciudadanía y los agentes económicos.

Como se sabe, ComexPeru es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú y basa sus políticas y estrategias en la promoción del desarrollo del comercio exterior, la defensa del libre mercado y el incentivo de la inversión privada.

Precisamente, en ese marco fortalecerá el conocimiento de la labor de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi en contra de aquellos actos y disposiciones de la administración pública que constituyan barreras burocráticas que obstaculicen o impidan irracionalmente el acceso o la permanencia de los agentes económicos en el mercado. Además, destacará las acciones que impulsan la simplificación administrativa, mediante el control posterior de las normas y disposiciones en favor de los ciudadanos.

En esa línea, Comex divulgará en su gremio los resultados del trabajo de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas, la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas y del Tribunal del Indecopi. Por su parte, el Indecopi desarrollará acciones de promoción y difusión en los eventos de gran envergadura de Comex (seminarios, talleres, entre otros); haciendo eco de la labor constante que realiza en los temas señalados.

CERRO DE PASCO SOPORTÓ MÁS DE 10 HORAS DE NEVADA

· Plataforma Provincial de Defensa Civil recomienda adoptar acciones de preparación y respuesta

La ciudad del Cerro de Pasco, soporto más de 10 horas de precipitaciones sólidas, la nevada se inició después de la media noche vistiendo de blanco las zonas alto andinas y dejando anegados las principales vías de la ciudad.

El presidente de la Plataforma Provincial de Defensa Civil, Rudy Callupe Gora, señaló que este temporal de acurdo a las alertas emitidas por el SENAMI continuarán, en ese contexto los ciudadanos tienen que asumir acciones de preparación y respuesta como monitorear la cobertura de las viviendas ya que estas al soportar la sobrecarga del peso de la nevada pueden colapsar en cualquier momento.
Asimismo, instó a la población a estar alertas ya que luego de la desglaciación, el sistema de alcantarilla de la ciudad puede colapsar generando anego en viviendas ubicadas en zonas bajas o inundable, además ya se aprecia el incremento del nivel de aguas en el rio Huallaga, que puede desbordarse en puntos críticos, para la cual como Plataforma Provincial de Defensa Civil, se ha dispuesto la entrega de sacos terreros, a familias ubicadas en zonas vulnerables previa evaluación de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastre.

Por su parte Modesto Roque Atencio, especialista de Defensa Civil, dijo que las actividades de preparación, respuesta y comunicación del riesgo que realiza de manera sostenida la comuna provincial de Pasco, permite anular o mitigar los riesgos de elementos expuestos como son: Viviendas, infraestructura pública y medios de vida de poblaciones expuestas en zonas proclives a estos eventos propios de la temporada, que en este año su presencia es sumamente extremo debido al cambio climático que sufre vuestro planeta.

“·Según los pronósticos del SENAMI, la temporada de lluvias en Pasco configura escenarios, nada alentadores los 13 distritos conformantes de la provincia están en riesgo alto y muy alto; por lo tanto la Plataforma Provincial de Pasco, oportunamente gestionó la aprobación del Plan de Contingencia ante Temporada de Lluvias periodo 2018 y cuenta con su almacén adelantado de defensa civil relativamente abastecida, para una respuesta oportuna, atendiendo a damnificados y afectados según la EDAN”, señalo Modesto Roque Atencio Subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco.

CARRETERA CENTRAL BLOQUEADA POR PARO AGRARIO DE 72 HORAS

Agricultores  bloquean principales vía Tarma de la carretera central en protesta por la caída del precio de la papa. Gran cantidad de vehículos se encuentran varados desde hace varias horas. En los primeros reportes  se supo del bloqueo en varios puntos como Chuquisunca, Carpapata, Yanango y Huayocnioc.  
Regiones como Ayacucho Junin, apurimac, Huánuco y Huancavelica acatan con mucha contundencia este paro de 72 horas en su primer día donde también las vías fueron bloqueadas.

El precio por kilo podría llegar hasta 0.20 céntimos en la capital  como quedó evidenciado en informes periodísticos.  

Imágenes redes,José Alegre,Centro de noticias Huánuco,Moises de la Cruz

PERCY PERALTA FUE ELEGIDO COMO PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL

Percy Peralta Huatuco fue  elegido como presidente  del consejo regional  para este  último año de  gestión en el Gobierno Regional  de Pasco.

5 votos a favor obtuvo el nuevo consejero delegado, mientras que Edison Ccorahua obtuvo 3  y una abstención de Juan Galarza fue en total.  

En su discurso  dijo que trabajará para servir y no servirse  del cargo  que al final de su gestión quedará demostrado.

También quedaron conformadas algunas comisiones como en el caso de planeamiento y  presupuesto será presidida por  Gerson Grijalva, la comisión de infraestructura será presidida por la consejera Mélida Lozano. 

CONGRESO APRUEBA IMPEDIMENTO PARA QUE SENTENCIADOS PUEDAN POSTULAR

El Congreso de la  República aprobó dictamen de allanamiento para la prohibición que condenados por terrorismo, corrupción, narcotráfico y violación puedan postular  a cargos públicos en las próximas  elecciones.

90 votos  a favor, 9 votos en contra del Frente Amplio y una abstención de  Yonhy Lescano fueron el resultado.

Contraloría advirtió riesgos en proceso de contratación de personal administrativo en la UGEL Daniel Alcides Carrión en Pasco

Pasco. Marco Barzola
La Contraloría General de la República, a través de la Regional Cerro de Pasco, llevó a cabo el control simultáneo al proceso de contratación de personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) “Daniel Alcides Carrión”, detectando situaciones adversas que afectarían el logro de los objetivos.

A través del informe de alerta de control N° 003–2017–OCI/4021-AC, emitido por el Órgano de Control Interno (OCI) de esta entidad, advirtió que no se ha precisado en la ficha técnica los requisitos con los que deben contar los profesionales que postulen para el cargo relacionado a la materia (técnico administrativo en almacén), y ello ocasionaría que los puestos sean adjudicados a personas que no cumplen con la formación requerida.

Por ello, a través del Oficio N° 088-2017-DREP/UGEL-DAC/OCI, de fecha 27 de diciembre del 2017, la Contraloría notificó a la UGEL la alerta de control, recomendando valorar los riesgos y disponer las acciones pertinentes, sean estas de carácter administrativo o legal.

EL OCI de la UGEL señaló que continuará con el seguimiento y recopilación de información del proceso de contratación de personal administrativo, a fin de determinar la pertinencia de realizar un servicio de control posterior.

La UGEL Daniel Alcides Carrión abarca los distritos de Yanahuanca, Chacayán, Goyllarisquizga, Paúcar, San Pedro de Pillao, Santa Ana de Tusi y Vilcabamba; teniendo a su cargo 251 instituciones educativas (inicial, primaria, secundaria, cebas, cetpros y especiales).

LA NOCHE DEL PLANETA 2017: En 10 distritos de Lima se erradicaron contaminación por despedida del Año Viejo

Para el 2021, el Bicentenario, Campaña La Noche del Planeta pretenden erradicar tradicional contaminación del 31 de diciembre.

Año tras año, la contaminación del aire por quemas de muñecos y otros materiales inflamables se va reduciendo; es así para recibir el Año Nuevo en diez distritos distrito de la Capital se erradicaron la insana costumbre .

Rodolfo Rojas Villanueva, del colectivo Patria Verde sin Fronteras, creador e impulsor de la campaña ecológica La Noche del Planeta 2017, señaló que los ciudadanos de Lima y otras ciudades del país van tomando conciencia de que quemar muñecos y materiales inflamables como llantas y otros trae consecuencias desastrosas para nuestro planeta y la salud del vecino.

Los distritos en que se erradicaron son Miraflores, San Borja, San Isidro, Jesús María, Surco, Magdalena, Pueblo Libre, Surquillo, Lince y Breña. Agregó que en Villa El Salvador, Ate y Comas la contaminación del aire se redujo a niveles considerables, gracias a que se sumaron a la campaña y sus autoridades que concientizaron a sus vecinos.

También, se redujo bastante El Agustino, Santa Anita, Rímac, La Victoria, San Martín de Porras, Independencia, Los Olivos, San Juan de Lurigancho y otros, así como en los distritos del Callao, en comparación al año anterior. Solo el uso de los pirotécnicos aún se mantiene.

“Las propuestas que planteamos a todos los municipios de emitir ordenanzas que prohíban las quemas en las calles y se multen a los infractores de 5% al 50% de una UIT; y que dupliquen la labor del recojo de los residuos sólidos el 31 de diciembre va dando resultandos positivos. Eso nos alienta a continuar a seguir en esta labor voluntaria”, añadió Rojas Villanueva.

Finalizó, recordando que La Noche del Planeta crearon sólo para erradicar la contaminación del 31 de diciembre en Cerro de Pasco, sin embargo, ahora la campaña recorre varias ciudades del Perú. Y, la meta final para el Bicentenario.

ASFALTADO DE LA VÍA CANTA HUAYLLAY CON SERIOS PROBLEMAS

Mediante su cuenta en la redes Luis Marcelo Callupe informó sobre la situación actual del asfaltado de la vía Canta -  Huayllay  esta importante obra presenta varios inconvenientes que impiden la continuidad en la ejecución. 

En atención a innumerables preguntas sobre el reinicio de los trabajos del asfaltado de la carretera Canta - Huayllay, por el compromiso de desarrollo de nuestros pueblos, con visión de futuro, les informo:

1) El 19 de diciembre de 2017, resolvieron el contrato con el Consorcio Huayllay, por falta de aprobación de los adicionales, por vencimiento de plazo y otros problemas internos.

2) El reinicio de los trabajos del asfaltado de Canta-Huayllay, no tiene fecha determinada (es decir no se sabe cuando), porque se respetará los plazos de ley, en los siguientes:

A) Proceso de selección para determinar al CONSULTOR para elaborar el Expediente de saldo de obra.

B) Proceso de elaboración del EXPEDIENTE DE SALDO DE LA OBRA para determinar el precio y las condiciones de ejecución.

C) Proceso de selección para determinar al CONTRATISTA que culminará el asfaltado de Canta hasta Huayllay.

D) El presupuesto está garantizado con recursos públicos y por la gestión que hicimos ante el BID por el préstamo exclusivo de 70 millones de dólares.

AHORA QUE HACER: Gestión corporativa para agilizar estos procesos señalados. Además, pido y exijo a las autoridades locales, regionales y nacional, gestionen ante MTC y Provias Nacional, el mantenimiento permanente con maquinarias pesadas in situ del corredor vial: Lima-Canta-Huayllay-Div.Cochamarca-Emp.PE-3N., por su importancia de vía alterna a la carretera central y cuando ocurre fenómenos naturales se convierte en carretera de salvación del centro del país hacia Lima, terminó escribiendo.

COPIOSA NEVADA CAUSA ESTRAGOS A CONDUCTORES

Carreteras  llenas  de nevada que cayó por varias horas en horas de la noche viene causando estragos  a conductores  que pierden el control de sus vehículos. El COER pudo evidenciar los problemas que se presentan a los conductores en la carretera  central a pocos metros del cruce de Yanamate. Conductores no pudieron evitar  que sus vehículos se deslizarán para finalmente despistarse e impactar en parte del cerro. Por el momento no se registraron accidentes de consideración. El tránsito estuvo paralizado para evitar un  accidente mayor. 


AÑO NUEVO VIDA VIEJA

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en filosofía

Cada nuevo año renovamos sueños pero los pesados meses lo destemplan, cada distinto año idealizamos deseos pero la rala de la apatía y el desgano lo pulveriza sin moña, los deseos son buenos, la realidad es mala, tóxica y angustiante, la buena intención dura desde el 24 de navidad hasta la juerga del 31; después la diáspora y el elemento de volver a la realidad asesinan la buena voluntad y la anhelada prosperidad.

Y aun así mantienes tu optimismo, esta se cae cuando recuerdas que aun te faltan 32 cuotas de pagar al banco, o que tienes que asumir los compromisos sociales y familiares que aún hay por pagar decorosamente por orgullo y promesa familiar.

Es bonito soñar pero es trágico hacer real ese sueño te dice la razón, los sueños se caen cuando entran al taller del raciocinio, de allí que mejor se niño al soñar y adulto al forjar ese sueño y deja de elucubrar y conoce tus condiciones para hacer posible esas epifanías, la vida es esa la que tienes y la que está a tu alrededor.

A los sentidos engañosos como siempre le gusta potenciar los anhelos, será porque somos emocionales, forjados como pesimistas, idolatramos a la melancolía y adoramos a la cruel realidad, solo anhelamos que todo siga igual ayer, ahora y mañana, no deseamos reformas así estamos bien porque con las innovaciones podríamos estar peor, en fin cada uno con su rollo existencial.

Sin embargo iniciar el año significa embarrarnos del entusiasmos y la fe de que este año será mejor pero no lo anotes como cliché sino apuntalo como meta posibles y disponible, no despeñes en la embriaguez del optimismo falso, sino más bien estimúlate con los acentos de la posibilidad de que si es viable, humea la pipa de la esperanza de que lo que quieras se hará pero con contexto y pretexto, porque cada meta tiene detrás una razón y una razón siempre es empujada, promovida y empeñada con al antifaz del corazón que es el motor de las grandes producciones.

Báñate con los avatares y desvelos que esos son un buen costo para lograr los deseos hacerlos real, dúchate con los ánimos del buen carajo y de las buenas vibras para lograr esos apetitos hedonistas que generan decisiones en ti, límpiate con la sed de venganza y de ira para recomponer en tu cuerpo ese apasionamiento de lograr lo aun no hecho, porque algunas veces la venganza y el odio son mejores motores y combustibles que el amor y el cariño que uno profesa.

Este quizás no sea tu año, pero harás todo lo posible racional o empíricamente para que lo sea, al final uno tiene mucho que ganar y nada que perder salvo el tiempo y el esfuerzo, pero esos son recuperables, todo es recuperable salvo la enfermedad incurable, el accidente que te dejo lisiado o los daños emocionales que dejan estigma y prevalecen durante toda la existencia, en fin feliz año, que sea de lo peor, de lo más terrible, de lo más sisañoso, de lo más cruento, porque cuando lo imaginamos así, esas gotas de felicidad y los aires de armonía harán un pequeño paraíso en este hábitat de infierno en la cual vivimos .