Luego de dos jornadas de diálogo, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) acordaron levantar la medida de fuerza que venían acatando, tras llegar a importantes compromisos con las autoridades universitarias en una mesa de diálogo que contó con la participación de organismos de control y defensores de los derechos ciudadanos.
La reunión, que se inició a las 10:00 a.m., reunió a representantes estudiantiles, autoridades de la UNDAC y observadores institucionales como la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y la Subprefectura Provincial de Pasco.
Contexto del conflicto
La protesta estudiantil tuvo como origen la solicitud de desocupación de ambientes actualmente ocupados por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, sumado a la falta de infraestructura, docentes y equipamiento adecuado, especialmente en la sede de La Merced.
Durante la mesa de diálogo, los estudiantes exigieron atención a sus demandas y mayor transparencia sobre el destino del presupuesto asignado a su facultad en los últimos años.
Principales acuerdos alcanzados
En total fueron 14 los acuerdo, pero los puntos más importantes acordados destacan:
1. Auditoría de presupuesto:
La Contraloría General de la República iniciará un servicio de control para verificar el uso de los fondos asignados entre 2018 y 2024 al proyecto de infraestructura con Código Único de Inversiones (CUI) N.º 2339551. También se evaluará la reformulación del expediente técnico realizada en 2025.
2. Comisión técnica de trabajo:
Se conformará una comisión integrada por representantes de la UNDAC, el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y estudiantes, para atender los requerimientos de equipamiento. La universidad se comprometió a asignar el presupuesto correspondiente antes de fin de mes.
3. Entrega y explicación del expediente técnico:
El 11 de septiembre se realizará una reunión técnica para detallar el contenido del expediente técnico del proyecto de mejoramiento de la calidad educativa. Se entregará una copia del documento a los estudiantes.
4. Infraestructura para talleres y laboratorios:
La UNDAC identificó ambientes específicos para el funcionamiento de la sala de cómputo (con 31 equipos), taller de fotografía, taller audiovisual y aula de tutoría para egresados. Las instalaciones comenzarán a habilitarse desde el 15 de septiembre.
5. Conectividad y personal administrativo:
Se instalará un punto de conexión Wi-Fi en la sede La Merced antes del 30 de septiembre y se contratará personal administrativo adicional para la sala de cómputo.
6. Gestión de licencias y software:
Se formalizará la adquisición de licencias de software necesarias para el funcionamiento adecuado de los equipos en La Merced.
7. Recuperación de la Radio y Televisión Universitaria:
Se iniciará el trámite para recuperar la licencia de funcionamiento, a solicitud del decano de la Facultad.
8. Racionalización de recursos universitarios:
La UNDAC iniciará un proceso de racionalización de ambientes, personal docente y administrativo en todas sus facultades y filiales, a fin de optimizar el uso de los recursos en beneficio de los estudiantes.
9. Seguimiento de compromisos:
Se conformará una comisión de seguimiento con participación estudiantil, autoridades universitarias y la Defensoría del Pueblo, para garantizar el cumplimiento de los acuerdos.
Fin de la toma de ambientes
Finalmente, los representantes estudiantiles informaron que, tras el compromiso asumido por la universidad y las entidades de control, se dará por finalizada la medida de fuerza, procediendo a liberar los ambientes que permanecían tomados.
Con esta mesa de diálogo se abre una nueva etapa de concertación entre los estudiantes y las autoridades de la UNDAC, quienes asumieron el compromiso de garantizar condiciones dignas para la formación académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.