PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

ESPECULACIÓN DE PRECIOS

Ante la difusión de avisos falsos, el Indecopi precisa a la opinión pública lo siguiente:

1. En las últimas horas se han difundido por redes sociales una serie de avisos apócrifos que toman el nombre, logo y números telefónicos del Indecopi, solicitando a la ciudadanía denunciar ante la institución a los comerciantes que lucren con los precios de los productos de primera necesidad frente a la emergencia sanitaria declarada por el coronavirus.

2. Estas publicaciones son falsas, pues el Indecopi no está facultado a fiscalizar ni sancionar el acaparamiento, ocultamiento, ni la especulación de precios de los productos de primera necesidad, pues estos son delitos que solo pueden ser investigados por el Ministerio Público, según el artículo 234 del Código Penal.

3. En estos momentos, el Indecopi y la Policía Nacional del Perú se encuentran investigando la difusión de estos avisos, que no solo confunden a la ciudadanía con información falsa, en medio de una situación de emergencia sanitaria, sino también implica la avocación indebida a la representación de una institución pública, lo cual es un delito.

4. El Indecopi reitera a los consumidores a mantener la calma en esta situación de emergencia para que, al momento de realizar sus compras, no propicien el desabastecimiento de productos alimentarios, sanitarios y medicamentos, lo cual producirá un alza de precios que perjudica a toda la ciudadanía; y hace un llamado a los proveedores para que implementen medidas para garantizar el abastecimiento y acceso de productos, sugiriendo establecer cantidades máximas de productos por consumidor, como ya lo han venido aplicando algunos establecimientos.

5. Las líneas telefónicas del Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) Arequipa (que circula en algunos avisos falsos) y del Indecopi (01-224 7777 para Lima y 0-800-4-4040 gratuito para regiones) solo están atendiendo consultas y orientaciones en el ámbito de sus competencias, las cuales no son el acaparamiento u ocultamiento de productos, ni tampoco la especulación de precios.

6. Nuestros canales oficiales de información: www.indecopi.gob.pe y nuestras redes sociales: https://www.facebook.com/IndecopiOficial/.

JUNÍN SE ALISTA PARA FORTALECER SU CALIDAD EDUCATIVA Y SU CAPITAL HUMANO

Elevar la calidad de la oferta educativa y la competitividad de los juninenses a través de la evaluación, la acreditación y la certificación de competencias es el objetivo del Plan de Trabajo Concertado 2020 que el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) y el Gobierno regional acaban de suscribir.

Una de las primeras iniciativas de ese acuerdo es el fortalecimiento de las capacidades del equipo directivo y los especialistas de la Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para que monitoreen y asistan a los colegios en su ruta de la autoevaluación. De ese modo, docentes y directores podrán recibir apoyo para fortalecer el servicio que ofrece su institución educativa.

En educación superior, se tiene planeado sensibilizar a programas de institutos y universidades para que inicien la autoevaluación con fines de acreditación. Asimismo, se brindará asistencia técnica a los comités de calidad para que avancen y pasen a la etapa de evaluación externa, que es donde se verificará si están a la altura de los más altos estándares de calidad.

Respecto a certificación de competencias, se supervisarán los procesos de evaluación y el trabajo de las entidades certificadoras. Además, se fortalecerá al Comité de Gestión de Certificación de Competencias y se validarán nuevas normas que permitirán evaluar y certificar a más juninenses.

El Sineace y el GORE Junín han señalado que también se generarán espacios de información e intercambio de experiencias. Así, este año nuevamente se realizará la feria “Ruta de la Calidad”, en donde padres de familia y jóvenes podrán conocer qué programas están acreditados para que puedan tomar decisiones informadas. También habrá seminarios macrorregionales, campañas de comunicación, entre otras actividades.

Ambas instituciones indicaron que este trabajo representa un esfuerzo por lograr que la educación de la región sea realmente de calidad y permita sostener el desarrollo del país. Precisaron que la evaluación es el proceso base para lograr esta meta, pues permitirá conocer qué se está haciendo bien y qué es lo que necesita mejorarse.

DATOS:

El Sineace y el GORE Junín vienen trabajando en conjunto desde el 2017 a través de un convenio marco de cooperación intergubernamental.

FAMILIAS PODRÁN VERIFICAR SI ACCEDEN AL SUBSIDIO EN PLATAFORMA VIRTUAL

Ministra Ariela Luna informó que se han identificado a 3 millones de familias en situación de pobreza y pobreza extrema que accederán al apoyo económico.

Todo el proceso para saber si un hogar es beneficiario y a dónde cobrar será virtual.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión (Midis) informó que el Estado peruano ha dispuesto la entrega de una protección económica a los hogares vulnerables con la finalidad de que permanezcan en sus viviendas y se disminuya así el riesgo de propagación del COVID-19. Esta protección, denominada #YoMeQuedoEnCasa, consiste en un subsidio monetario de S/ 380.

La titular del Midis, Ariela Luna, precisó que accederán al subsidio monetario #YoMeQuedoEnCasa cerca de 3 millones de hogares en todo el país, que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.

Estos hogares han sido identificados mediante el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis. Esta información se ha contrastado con las bases de datos de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Seguro Integral de Salud (SIS), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), entre otras bases de datos.

La ministra precisó que, en los próximos días, se pondrá a disposición del público una página web y un aplicativo virtual para que las personas puedan, al ingresar el número de su DNI, verificar si acceden al subsidio monetario #YoMeQuedoEnCasa y dónde tienen que ir a cobrarlo.

Anotó, además, que se está coordinando con el Banco de la Nación, así como con las entidades financieras privadas para dar todas las facilidades pues todo el proceso de verificación, por parte de las familias, para conocer si podrán cobrar el beneficio será virtual.

“No vamos a tener una central telefónica, toda la información se obtendrá en las plataformas virtuales. Contaremos con un sistema web parecido al que la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) pone en marcha durante los procesos electorales, donde las personas con su DNI podrán ver si acceden”, refirió la ministra Luna.

Actualmente, debido al aislamiento social obligatorio, estipulado mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM que declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, no hay atención en las sedes del Midis, así como en las diferentes entidades estatales.

Detalló que de los S/ 2000 millones de soles que el Estado peruano está destinando a la estrategia para prevenir el contagio masivo del COVID-19, más de S/ 1100 millones se van a destinar al pago del subsidio monetario #YoMeQuedoEnCasa.

Finalmente, invocó a la ciudadanía a esperar la información que se difundirá por canales oficiales: la página web del Midis, todas las plataformas implementadas por el Gobierno para brindar información sobre las acciones tomadas ante el COVID-19, así como a través de los medios de comunicación.

“Permanezcan en sus casas, acaten las medidas implementadas con el fin de salvaguardar la integridad de todas y todos los peruanos, y sobre todo la de nuestras personas adultas mayores. Seamos solidarios y juntos venceremos esta pandemia”, dijo la titular del Midis.

ABIGEATO ATACA UCHUMARCA

15 animales entre alpacas y llamas fueron recuperadas de 35 que fueron hurtados de la propiedad de Juan Caicedo Rojas (67), en el centro poblado de Uchumarca, en la provincia Daniel Carrión, Pasco.
La víctima del supuesto abigeato denunció el ataque el fin de la semana ante la Divincri Pasco. Luego de una ronda se ubicó parte de los animales sustraídos  a  1 kilómetro de distancia, junto a ganado vacuno. La pérdida esta valorizado en poco más de 10 mil soles.
La policía trabaja para identificar a los delincuentes. La fiscal Sonia Velásquez Sánchez se la encargada del investigar el caso.

CUARENTENA SANITARIA NO ES CUMPLIDA POR EMPRESAS MINERAS

Empresa  Nexa Resources Perú S.A.A, antes compañia minera Milpo, estaría incumpliendo disposiciones del  decreto de emergencia sanitaria dispuesto por el gobierno central.
Trabajadores de distintas contratas especializadas  tuvieron que presentarse a laborar como lo hacen de forma habitual por órdenes de sus empleadoras, aseguraron a Pasco Libre.  Existe el temor que puedan ser contagiados por sus compañeros que provienen de otras regiones donde se detectaron casos del Codiv 19. Muy indignados  señalaron tener familiares vulnerables al virus pero necesitan el trabajo.
Esta mañana algunos esperaron sus movilidades, como es de costumbre a pocos metros de la Dirección Territorial de la Policía, pero al parecer los miembros del orden no se percataron de lo que ocurría. Algunas contratas emitieron un comunicado en cumplimiento lo dispuesto por el gobierno pero los trabajadores denunciaron que se incumplió. Lo mismo estaría ocurriendo en las distintas unidades de esta empresa minera Nexa y Cerro de Pasco Resources. Al parecer sólo Panamerican Silver paralizó sus actividades a diferencia de entre otras que no hicieron caso la orden de cuarentena. Piden la intervención de la Sunafil  compruebe la denuncia y sancione. 

CITEN: “CON LA ACREDITACIÓN LOS ALUMNOS INTERIORIZAN LA MEJORA CONTINUA PARA SERVIR A LA PATRIA”

Las acreditaciones que entregó el Sineace al Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval CITEN están marcando una ruta hacia la excelencia educativa. Así lo refiere su director, el capitán de navío Sergio Cobos Chávarri, quien cuenta que la comunidad educativa y, en particular los estudiantes, se muestran más comprometidos con la mejora continua.

¿Por qué es importante la acreditación para el CITEN?

Es valiosa porque nos permite establecer criterios de evaluación y lograr la mejora continua de nuestros procesos. Así, podemos mejorar la educación que reciben nuestros estudiantes.

¿Cómo ha impactado en su comunidad educativa?

Hemos identificado un cambio en el comportamiento de nuestros alumnos y docentes, pues se muestran más comprometidos y atentos con la mejora continua de la institución. Además, nuestro proceso de admisión ha crecido en 10% en comparación a años anteriores. Esto se debe a nuestros programas acreditados por su calidad educativa.

¿Cuántas carreras están acreditadas?

Tenemos 26 programas de estudios. De ellos, 9 están acreditados y faltarían 17 por acreditar. Asimismo, nuestros programas de Motores Navales e Infantería Marina ya están en autoevaluación. Yo estimo que en unos 3 o 4 años tendremos el 100% de nuestras carreras acreditadas.

¿De qué manera los programas del CITEN evidencian su calidad educativa?

Se ve reflejado en la formación que reciben nuestros alumnos, pues durante 3 años ellos son formados y evaluados a través de procesos e instrucciones exigentes. Podemos decirles a los padres de familia que se sientan tranquilos pues sus hijos van a salir de CITEN con las competencias para desarrollarse en la Marina.

¿Cómo aseguran la sostenibilidad de su calidad educativa?

Con tres acciones: la alta capacitación a nuestros docentes, los laboratorios modernos, y el planeamiento estratégico para el seguimiento y la evaluación de los procesos de la institución.

¿Qué tipo de oportunidades laborales tienen los egresados de CITEN?

Según la línea de carrera, pueden aplicar a diferentes unidades de la Marina como superficie, submarinos, aviación naval, infantería marina u otros. Además, debido a la acreditación, ellos pueden convalidar sus especialidades y seguir sus estudios en institutos o universidades. Al termino de los 3 años, los alumnos tienen un puesto de trabajo seguro en la Marina con una remuneración promedio de 3500 soles.

¿Cuál es el compromiso de los estudiantes del CITEN?

El compromiso que tienen es de aprender. Ellos saben que en los tres años de estudios se van a capacitar altamente para después servir a la Marina en sus diferentes unidades y contribuir con la seguridad y defensa nacional. Además, con la acreditación, los alumnos se motivan e interiorizan la mejora continua para desarrollarse y servir a la patria.

TRABAJADORES MINEROS DENUNCIAN SER OBLIGADOS A LABORAR PESE AL ESTADO DE EMERGENCIA.

Cerca de 300 trabajadores de la empresa minera Chungar,  unidad de Volcan, en el distrito de Huayllay, Pasco, regresarán a laborar con normalidad el día de mañana pese a existir alerta sanitaria por el incremento de casos positivos a Covid 19.

Muy preocupados se comunicaron con Pasco Libre afirmando existen trabajadores de otras regiones que laboran en la empresa y deben presentarse mañana temprano como de costumbre, alrededor de las 6 a.m. para empezar sus labores a las 7 en punto. Al parecer adecuaron algunos ambientes  para  que permanezcan en las instalaciones el tiempo que dure el Estado de Emergencia. 

Piden a las autoridades estar atentos de lo que ocurre con los trabajadores del sector minero. Al parecer no sería la única empresa, trabajadores de  Milpo también laborarán de forma habitual.  

COMERCIANTES ELEVAN PRECIOS EN MÁS DEL 200 %

Usuarios denuncian incremento de precios  en productos de primera necesidad. Algunos malos comerciantes  de los jirones  Yauli y Huamachuco de Chaupimarca, en Pasco, estaría incrementando en más del 200%  los precios de algunos productos.
El kilo de zanahoria cuesta 4 soles,  el  limón  que costaba 1 sol el kilo ahora cuesta 7 soles. Lo  mismo ocurre con las frutas, el kilo mango costaba cuatro  ahora 7 soles, el kilo de granadilla de 1.5 ahora cuesta 5 soles. Como si fuera poco a través de nuestro medio se quejaron del maltrato de propietarios de las distribuidoras. 
Productos como arroz o azúcar se agotaron. Menestras también sufrieron un incremento de precios. El kilo de arveja llega casi a los 4 soles.
El Presidente de la República anunció que fuerzas militares y policiales intervendrán a las personas que no justifiquen su presencia en las calles, solo podrán abandonar sus hogares personal de salud, por compra de alimentos o medicamentos.

AUTO CHOCA CONTRA CAMIONETA DEL SERENAZGO

El conductor del vehículo Nissan Sentra de placa W1A 292 dio positivo a la prueba de  alcoholemia de la policía, informó Oscar Rosales responsable de seguridad ciudadana del municipio de la provincia de Pasco.  El intervenido habría impactado en una intersección contra la camioneta del serenazgo AB 194, cuando se desplazaba por  la zona conocida como 5 esquinas. El accidente ocurrió muy temprano del  domingo último.

Sin embargo, Rosales aseguró que se investigará el accidente de tránsito de hallar alguna responsabilidad por el personal del serenazgo se sancionará. 

CORONA VIRUS

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en filosofía y CCSS

De repente todo ha cambiado, el humano ha paralizado su maniobra destructora de bosques, ha bloqueado su pragmatismo financiero, ha parado su productividad irrespirable, ha detenido su rutina que lo estresaba, ha interrumpido su gula y ahora se ha puesto a pensar, no pensaba desde siglos atrás cuando la “peste negra” casi lo desapareció de la faz de la tierra y comenzó el renacimiento, época que fue propicia para el surgimiento de la ciencia que había sido postergado 01 milenio.

La corona virus ha puesto intranquilo, preocupado y desazonado al ser humano, lo ha colocado en modo filosofar sobre su condición miserable, sobre su situación existencial de gusano de la evolución, esa caña frágil que llamaba Pascal al ser humano, pero “caña pensante” al final, hoy es deber dudar y seguir a Pirron en su escepticismo con la pregunta ¿nos están diciendo la verdad los poderes del mundo?

Este virus le da la razón a Nietzsche cuando este sostenía que “la esperanza es el peor de los males” porque hace que el racionalismo sea desdeñado y la ciencia hecha a un lado para dar paso a ese valor que extermina al ser humano dejándolo sin defensa a las enfermedades, quizás Diógenes el gran cínico ya deducía siglos atrás que “todos morimos en el camino” no al final sino en el transcurso, en el devenir.

Hoy el humano dejo de producir, tonillo generar ganancias, abandono la mecánica laboral toxica y se ha puesto a preguntarse a sí mismo que la vida si acaba en un instante, se va en un frenesí, se agota no cuando falta la energía sino cuando algo lo toca, lo invade, y se apodera de su voluntad, tacha el determinismo y lo golpea con el naturalismo del fenecer.

Si la situación de los niños contaminados con metales pesados no alarmo porque no les toca vivir de manera personal y familiar, es clara la responsabilidad del Estado, ante tantas movilizaciones sociales y a pesar de haberse firmado tantas actas sin cumplir pues el Estado para salir del apuro y al paso ir atender la corona virus pues firma otra acta en la cual algo nuevo no hay, y solo redondeo en algo que se firmó y no se hizo, pues si no puede el Estado ¿ no sería bueno convocar a las empresas mineras para que construyan un fondo social de atención a estos males? , ¿ una alianza entre empresas extractivas para sumar un programa de atención médico y social para los afectados?

Hoy somos azotados por la corona virus, pero ¿nuestros males que durante 4 siglos fueron generados por la actividad extractiva, no dañan?, ¿no matan? ¿que se exigió al Estado mediante pelotones, a modo de exigencias con el puño en alto?, ¿cuánto cumplió el Estado, principal beneficiario de todas nuestras riquezas para alivianar estos males?.

Pues si la corona virus aniquila a la comunidad humana, los metales pesados aniquilan el futuro de los niños a quienes asuela y devora con el albur.

Ojalá parte de los fondos aprobados por esta pandemia de la corona virus sea destinado también a los niños afectados por metales pesados, porque si no es así, entonces debemos no solo tocar las puertas, no solo enfrentarse con cartulinas preñadas de mensaje a oficinas del Estado armando escándalo, pues también debemos exigir a la empresa privada a “hacer la chanchita” y atender con modo de primacía este tema.

La cuarentena seguirá, debemos acatar las medidas dictadas por el Estado, si lo hacemos pasaremos esta tormenta fatal y probablemente logremos la estabilidad social médica, sin embargo, los metales pesados están en nuestra atmosfera urbana y rural del Cerro de Pasco, y seguirán allí, matando lentamente a los recién nacidos, a los vulnerables, es urgente prever el futuro de los niños de nuestra ciudad , su cuidado, su manutención saludable, y construir un mejor porvenir es deber del , Estado , empresa privada y sociedad civil organizada atender antes ahora y después.