PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

AUTO IMPACTA EN PARTE TRASERA DE CAMIÓN

Un auto gris marca Chevrolet chocó por alcance contra la parte trasera de un vehículo pesado en la carretera central, en el distrito de Chaclacayo, Lima.
El auto de placa ALB 505 impactó de forma violenta contra el otro vehículo. El accidente ocurrió poco más de las 6 de la mañana de hoy. Los ocupantes del autor tuvieron que ser evacuados hasta una posta de salud cerca.  No se informó de heridos de consideración en el accidente de tránsito.
Las causas del hecho sería la irresponsabilidad por el exceso de velocidad en una zona no permitida muestra las primeras investigaciones.

JNE FISCALIZÓ INICIO DE IMPRESIÓN DE CÉDULAS DE SUFRAGIO PARA EG-2021

Dándose inicio a la impresión de más de 25 millones de éstas

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fiscalizó hoy el inicio de la impresión de las cédulas de sufragio que lleva a cabo la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a fin de que se cumplan las exigencias para su uso en las Elecciones Generales 2021 (EG-2021).

En declaraciones para el canal JNETV, la directora nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del organismo electoral, Yéssica Clavijo Chipoco, informó que también se supervisó la prueba de color de dicha cédula, revisando el cumplimiento de las especificaciones técnicas (tamaño, color, información) del modelo aprobado previamente por la ONPE.

Así, por ejemplo, dijo que se verificó que figuren todos los símbolos de las organizaciones políticas participantes en el proceso electoral y que sus características correspondan a los registrados ante el JNE, para que las organizaciones políticas puedan participar en igualdad de condiciones y que la ciudadanía pueda identificarlas claramente.

En lo correspondiente a la elección presidencial, añadió, se revisa que se incluya la fotografía de los candidatos, mientras que en los comicios congresales y para el Parlamento Andino se constata que se cuente con los símbolos y los espacios para el voto preferencial, entre otros aspectos.

Luego de la supervisión llevada a cabo en el distrito de Santa Anita, la funcionaria del JNE suscribió el acta de conformidad, junto a los representantes de los otros organismos del sistema electoral, de los partidos políticos concurrentes y de un notario.

“A partir de hoy, una vez firmada el acta de conformidad, se puede iniciar la impresión de las más de 25 millones de cédulas de sufragio que serán desplegadas a nivel nacional y el extranjero para estos comicios”, manifestó.

Paralelamente, en Ate se verificó la impresión del acta padrón que contiene la relación de electores, el cartel de candidatos que va en la cabina de votación, y el cartel de resultados que se llena al final de la elección.

De esta manera, el JNE fiscaliza todas las etapas del proceso electoral, a fin de garantizar el cumplimiento estricto de la normativa electoral en las EG-2021.

EXTORSIONADOR LLAMABA A SUS VÍCTIMAS DESDE PENAL DE COCHAMARCA EN PASCO

La fiscalía solicitó 18 meses de prisión para una banda criminal integrada por casi 40 personas. Uno de los integrantes de la banda criminal se encuentra recluido en el penal de Cochamarca.

En audiencia de prisión preventiva la fiscalía argumentó y presentó elementos de convicción que mediante escuchas telefónicas se pudo identificar a los integrantes de una banda de extorsionadores que operaba en la provincia de Casma, Ancash, así como a sus más de 20 víctimas.

A pesar que  John Elvis Paredes Salazar (a) (gordo) señalado como uno de los líderes de la banda, se encuentra recluido en el establecimiento penitenciario de máxima seguridad en Cochamarca, Pasco, sentenciado a cadena perpetua por usar niños en los casos de extorsión. Habría realizado llamadas extorsionadoras  una de sus víctimas habría recibido hasta 9 llamadas del recluso.  La fiscalía afirmó además que otros internos de penales en distintas regiones integrantes de la "banda  del sur" continuaban con sus actividades delictivas. 

La fiscalía en audiencia presentó elementos de convicción de la actuación de la banda criminal. El fiscal afirmó mediante llamadas telefónicas exigía el pago de dinero a empresarios y comerciantes a cambio de seguridad o de no hacerles daño. El líder usaba el apelativo de “Medellín”, los otros integrantes mencionaban en apelativo como especie de palabra clave para el cobro del dinero sostuvo la fiscalía en audiencia judicial.
 
Los cargos que le imputan a la organización criminal es extorsión, sicariato y robo agravado. El juez podrá resolver el pedido de prisión preventiva el día lunes.

TRANSPORTE INTERPROVINCIAL DESDE PROVINCIAS EN NIVEL DE ALERTA EXTREMO SE PODRÁ REALIZAR SIN PRUEBA MOLECULAR O ANTÍGENO SI EL AFORO ES DEL 50%

A partir del 15 de marzo rige nueva disposición que también permite el 100% del aforo en viajes de más de 5 horas partiendo de provincias de nivel de alerta extremo si los pasajeros presentan la prueba de descarte.  

Con el objetivo de evitar riesgos de contagio del COVID-19 y reactivar eficientemente el servicio de transporte considerando la realidad de las provincias, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha modificado el lineamiento sectorial que establecía la presentación de una prueba molecular o antígeno para el transporte interprovincial en viajes mayores a las 5 horas que partieran de provincias con nivel de alerta extremo.

A partir del 15 de marzo, habrá dos opciones para los viajes mayores de 5 horas que partan de lugares de riesgo extremo. 

Se podrá operar con un aforo del 100% de los asientos siempre que los pasajeros presenten una prueba de antígeno o molecular con resultado negativo, emitido con 72 horas de anticipación como máximo antes de abordar el viaje.

Se podrá operar con un aforo del 50%, utilizando únicamente los asientos contiguos a las ventanas, sin la exigencia de presentar la prueba de descarte de la Covid-19

Cabe destacar que en todos los vehículos seguirá siendo obligatorio que los pasajeros y tripulantes utilicen mascarilla y protector facial durante todo el viaje.

Adicionalmente, entre las medidas de sanitarias que las empresas de transporte deberán seguir implementando, figuran la toma de temperatura a los pasajeros y vigilar que se guarde el distanciamiento físico dentro de las instalaciones de las agencias. 

También están obligadas a desinfectar los vehículos antes y después del servicio, colocar divisiones de polietileno o material análogo entre los asientos para garantizar el aislamiento entre los viajeros, entre otras medidas detalladas en los lineamientos sectoriales para la prevención de la Covid-19.

El MTC exhorta a la población a utilizar el transporte formal para procurar la seguridad sanitaria y así proteger su salud y la de sus familias.

MTC REANUDARÁ VUELOS INTERNACIONALES DE MÁS DE OCHO HORAS DE DURACIÓN

Sin embargo, siguen suspendidos vuelos procedentes de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.

Tras evaluar los cambios de la pandemia originada por la Covid-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha establecido nuevas disposiciones relacionadas al transporte aéreo internacional y nacional.

Se reanudarán los vuelos procedentes de países cuyo tiempo de viaje sea mayor a las ocho horas, aprobados mediante Resolución Ministerial Nº 923-2020-MTC/01 y suspendida mediante Resolución Ministerial Nº 968-2020-MTC/01 y sus prórrogas. No obstante, continuarán suspendidos los vuelos provenientes de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil. Esta restricción regirá del 15 al 31 de marzo.

De esta manera, se reanudarán los vuelos que partan de Madrid, Barcelona, Ámsterdam y París; no obstante, no podrán ingresar al país los extranjeros no residentes procedentes de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil o aquellos que hayan hecho escala en dichos países en los últimos 14 días.

Los pasajeros que lleguen al Perú aún deben presentar una prueba molecular negativa de Covid-19, cuyo resultado se haya emitido hasta 72 horas antes del vuelo, debiendo cumplir una cuarentena obligatoria de 14 días, que podrá ser levantada si se cuenta con un resultado negativo de una prueba antígena para el descarte del COVID-19, la cual se podrán realizar a su arribo al país.

Además, deben completar por Internet la Declaración Jurada de Salud y Autorización de Geolocalización. El documento consigna los datos del viajero, lo cual permitirá que las autoridades de salud lo ubiquen en caso se detecte que viajó cerca a una persona con Covid-19.

Vuelos nacionales
Como parte de las nuevas disposiciones, se eliminó la obligación de presentar la prueba molecular o antígeno de Covid-19 para los viajes aéreos al interior del país. Ya no será necesario mostrar ese análisis médico antes de abordar un vuelo nacional.

Esta acción también rige a partir del 15 de marzo según la Resolución Ministerial Nº 217-2021-MTC/01. 

El sector recuerda a todos los pasajeros que el uso de mascarilla y protector facial es obligatorio durante su permanencia en el terminal de los aeropuertos y mientras están en el avión.

La adopción de estas nuevas acciones responden a los cambios en la actual emergencia sanitaria, la cual es evaluada de forma permanente con el objetivo de resguardar la salud de los ciudadanos.

VEHÍCULO SE DESPISTÓ A CAUSA DEL MAL TIEMPO

Un vehículo de placa BFI-705 conducido por  Erick Cóndor Colqui, sufrió un despiste por la caída de nieve en el kilómetro 135 de la carretera central, jurisdicción de Morococha.

El accidente ocurrió poco más de las 2 de la madrugada de hoy. Jean Roque Escudero y el conductor, ambos ocupantes del vehículo,  resultaron solo con algunos golpes leves gracias que las bolsas de seguridad se activaron.  El vehículo partió de Lima con destino a Satipo.

Los indicios indican que el conductor habría perdido en control por la presencia de nieve en el lugar, señaló la policía.

BROCAL, MUNICIPALIDAD DE TINYAHUARCO Y DIRESA PASCO FIRMAN CONVENIO PARA CONSTRUIR PUESTO DE SALUD EN SMELTER

El Director Regional de Salud Pasco, Alcedo Jorges Melgarejo, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Sociedad Minera El Brocal y Municipalidad Distrital de Tinyahuarco, para sacar adelante el expediente técnico que permita la construcción del Puesto de Salud de Smelter, ubicado en el distrito de Tinyahuarco, provincia de Pasco.

Alcedo Jorges manifestó que es muy satisfactorio estar presente, en este momento en la entrega formal del terreno por parte de la comunidad, el cual va a ser posteriormente el inicio de la construcción del Puesto de Salud de Smelter.

El reconocimiento a la comunidad campesina de Smelter por la donación de terreno para la construcción del Puesto de Salud Smelter, es un hecho importante para reconocer y valorar al presidente de la Comunidad, porque prioriza la salud en el desarrollo de los habitantes de la localidad. Asimismo, el reconocimiento a la Sociedad Minera El Brocal, que en cumplimiento a su rol de responsabilidad social va a asumir la elaboración del expediente técnico y la construcción del establecimiento de salud. Esto es una oportunidad de trabajo articulado y una oportunidad de trabajo intersectorial para unirnos Brocal, Municipalidad distrital de Tinyahuarco, Comunidad Campesina y DIRESA, para lograr el objetivo de salud, finalizó titular de salud.

La Coordinadora de Asuntos Sociales de Brocal, Anali Flores Solís refirió que en 45 días se tendrá el expediente técnico listo para la ejecución de la obra, compromiso de la Sociedad Minera El Brocal. Esto es un esfuerzo de todos los que estamos parado en el terreno del establecimiento, que es un beneficio para la población y se espera cumplir este año, a pesar de la situación actual y desafíos como empresa privada, esperamos volvernos a reunirnos para la inauguración.

Hay algo por hacer aquí y es fundamental, nuestra Puesto de Salud Smelter, es una responsabilidad que está asumiendo la Sociedad Minera El Brocal como parte del traslado de la población a este lugar, sostuvo Alcalde de Tinyahuarco, Roberto Capcha Ramírez.

En su discurso el Presidente de la Comunidad de Smelter, Carlos Rivera Sánchez agradeció al titular de salud al venir in situ al lugar donde se construirá el Puesto de Salud, que beneficiara a la población de Smelter, “quiero a Dios que esto se haga realidad lo más pronto posible, dado que estamos pasando por una situación muy difícil por esta pandemia”.

En el acto protocolar estuvo presente el Jefe de Área Covid-19 del Hospital Daniel Alcides Carrión García, Jesús Rivera; Jefe de Microrred de Salud Meseta, Mayqui Portal Espinoza; Fiscal de la Comunidad, Daniel Cajachagua Mesias; promotor de la construcción de la Comunidad, Walter Tinoco; Representante de la Empresa JMN Consultora, Justo Sánchez Yanse; personal de salud Smelter, Yashury García Colqui.

Dato: En Setiembre se espera la inauguración del Puesto de Salud de Smelter categoría I-1, en conmemoración del aniversario de la localidad

FISCALÍA SOLICITÓ 18 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA PARA MARTÍN VIZCARRA POR EL “CLUB DE LA CONSTRUCCIÓN”

El exmandatario es investigado por recibir supuestas coimas de las empresas  Obrainsa e ICCGSA  para la construcción del hospital de Moquegua y del proyecto Lomas de Ilo cuando fue gobernador regional de Moquegua. 

Según la versión de tres aspirantes a colaboradores, el ex mandatario habría recibido de parte del gerente de Obrainsa S/1 millón en dos armadas en el 2014   por el proyecto Lomas de Ilo.

En el caso del la construcción del hospital  ICCGSA habría pagado poco más de un millón de soles, según reveló El Comercio.

CON MAYORÍA DE VOTOS NIEGAN CUARTO PEDIDO DE VACANCIA DEL ALCALDE DE PASCO

La cuarta solicitud de vacancia es por donativos que no ingresaron al municipio o lo hicieron de manera irregular, entre ellos un pequeño camión de carga, que al parecer le faltaban algunas piezas cuando el vehículo fue hallado en propiedad de una persona ajena al municipio.

El regidor Daniel Torres afirmó, en el debate desarrollado en horas de la tarde, que el alcalde no habría declarado ante la policía anticorrupción cuando fue citado para que explique la razones que evitó el ingreso del vehículo donando al municipio.
 
Con 8 votos en contra y 4 favor se concluyó el debate.

VOTOS A FAVOR
Uber Zárate, Hilda Blas, Daniel Torres, Walter Salazar García.

VOTOS EN CONTRA
Josías Cerrón, Daniel Estrella, Cesar Vivas, Joel Claro, Antonia Zarate, Diana Ramos, Helder Andrade, Marco de la Cruz Bustillos.

Al final de la reunión virtual le negaron el micrófono a la regidora Hilda Blas frente a la alusión del alcalde.

DATO: En horas de la mañana se debatió el tercer pedido de vacancia teniendo el mismo resultado, el respaldo de un grupo de regidores a Marco de la Cruz.

JEFE DE LA ONPE INDICÓ QUE SE HABILITARÁN 104 CENTROS DE CÓMPUTO

El jueves 11 de marzo, durante la primera fecha del Diálogo Electoral virtual 2021 "Cómo realizar elecciones en pandemia", el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto Salinas, indicó que, para los comicios del próximo 11 de abril, se habilitarán, por primera vez, 104 centros de cómputo, lo cual agilizará el procesamiento de las actas de sufragio.

El titular de la ONPE hizo una comparación entre las Elecciones Generales 2016,  en la que habilitaron 60 centros de cómputo, y el actual proceso, en el que se incrementará en casi el doble, medida que favorecerá la entrega de resultados sobre todo del interior del país. 

En los centros de cómputo se reciben las actas electorales que los miembros de mesa han completado durante el escrutinio. Luego, estas son procesadas y digitalizadas para ser verificadas a través de controles de calidad. 

De esta manera, se transmite rápidamente los resultados y las imágenes de las actas electorales hacia los servidores centrales de la ONPE. De encontrarse observadas, son enviadas a los Jurados Electorales Especiales para su respectiva resolución.

Durante el encuentro virtual, que se transmitió por las cuentas oficiales de la ONPE en Facebook y Youtube, Corvetto Salinas también explicó las cuatro líneas de acción sobre las cuales se desarrolla el actual proceso electoral: desconcentración de locales de votación, cumplimiento de siete protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19, voto escalonado e incentivo económico para los miembros de mesa (120 soles).

En otro momento, el jefe del organismo electoral indicó que se viene capacitando a los actores electorales de forma presencial y virtual en la plataforma ONPEDUCA. Enfatizó que con material en quechua y aymara se viene brindando información y capacitación para más de 15 mil electores que hablan dichas lenguas.
 
En el evento se contó con la participación de la presidenta ejecutiva de la Asociación Civil Transparencia, Adriana Urrutia Pozzi-Escot, quien evaluó el complejo contexto en el cual el país enfrenta los comicios de este año. Manifestó que existen varios desafíos para estos comicios, como generar confianza en los ciudadanos para renovar la legitimidad de la democracia y garantizar el sufragio.

La presidenta ejecutiva de Transparencia, indicó que los entes electorales deben contribuir a evitar la propagación de fake news durante todo el proceso. Además, indicó que las medidas para hacer seguimiento de las finanzas partidarias contribuyen al fortalecimiento del sistema electoral y democrático.

Urrutia Pozzi-Escot agregó que la elaboración de protocolos para cuidar la salud de las peruanas y peruanos es esencial para asegurar la presencia de electores en la jornada electoral.

Ambos expositores respondieron consultas de los ciudadanos, absolviendo las interrogantes en tiempo real, respecto a las elecciones generales y su particularidad al encontrarnos en un contexto de pandemia.

Más información:
• I Diálogo Electoral Virtual ONPE: “Cómo hacer elecciones en pandemia”   https://www.youtube.com/watch?v=HvmM4Ad8N5A
Mensaje Jefe de la ONPE, Piero Corvetto Salinas: https://youtu.be/G2mzu5dxn0l