PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

GOBERNADOR VISITA CENTRO POBLADO UCHUMARCA PARA VERIFICAR IMPORTANTE VÍA DE COMUNICACIÓN

Gobernador regional Pedro Ubaldo, visitó el centro poblado de Uchumarca con el fin de verificar la vía de comunicación Uchumarca – Rabí, obra que se encuentra con expediente técnico desactualizado.

Autoridad regional, afirmó su compromiso en reformulación del expediente para ejecutar asfalto caliente. “El equipo técnico del gobierno regional está trabajando, en coordinación con las autoridades visitaremos a los ministerios para el presupuesto ". Expresó Pedro Ubaldo Polinar.

Asimismo gobernador exteriorizó su compromiso en mejorar la educación en este centro poblado. "Cómo no atender la necesidad de niños y niñas para mejorar su educación, nos comprometemos para iniciar con el perfil de su nueva infraestructura, en las siguientes semanas enviaremos a especialistas del gobierno regional para iniciar con el perfil”. Manifestó gobernador.

Jonás Angulo Travezaño delegado de comisión carretera de Uchumarca, expresó su gratitud por la preocupación del gobernador en iniciar con ejecución de esta importante vía de comunicación. "Saludo la visita a todas las comunidades que realiza gobernador, con este anhelado proyecto nuestros campesinos, niños y niñas tendrán mejores oportunidades, los productores ganaderos crecerán económicamente con exportación del queso y la leche" Indicó.

Finalmente alcalde de la Cuenca del Río Colorado, expresó que el gobierno regional atendió de manera inmediata limpieza de carreteras en el estado de emergencia por fuertes lluvias, asimismo descolmatacion de los ríos. "Gracias gobernador por atendernos, por caminar en cada anexo escuchando las necesidades que tenemos. Con el asfaltado de la carretera llevará desarrollo a los pueblos de Uchumarca". Puntualizó.

PASCO: UN MILLÓN DE SOLES DE PERJUICIO ECONÓMICO EN LA UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRIÓN

La Contraloría General reveló que la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) realizó pagos irregulares por concepto de investigación y proyección social, a más de 300 docentes universitarios, ocasionando un perjuicio económico de S/ 954,282, en el periodo 2014-2017. 

Durante una auditoría de cumplimiento, se identificó que los docentes universitarios fueron favorecidos con el pago de las subvenciones económicas a pesar de que incumplieron las condiciones contractuales. Seis funcionarios tendrían responsabilidad civil y administrativa PAS en estos hechos.

De acuerdo al informe de control, durante los años 2014 al 2017, la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, a través del Instituto Central de Investigación contrató la ejecución de proyectos de investigación con la finalidad de promover la producción de nuevos conocimientos, comprometiéndose a pagar a cada docente S/ 120 mensuales, previo a la presentación de informes de las labores desarrolladas. 

Sin embargo, los docentes universitarios no cumplieron con presentar dentro de los plazos establecidos  el primer y segundo informe semestral, el informe final y el artículo científico (según cláusulas del contrato); pero los funcionarios de la Dirección del Instituto Central de Investigación, solicitaron los desembolsos adjuntando las planillas mensuales que conllevaron a pagos y consecuentemente al perjuicio económico por S/ 824,328.00.
Además, de enero de 2015 a diciembre de 2017, funcionarios del Instituto Central de Investigación autorizaron el pago a docentes universitarios por labores de investigación científica que no se realizaron; y a través de la Dirección General de Responsabilidad Social se autorizó el pago mensual por concepto de proyección social, a pesar que las mismas no fueron efectuadas, ocasionando un perjuicio económico a la entidad por S/ 129,954.00. 

Los hechos expuestos se originaron por la falta de diligencia de los funcionarios públicos de la entidad al no realizar sus funciones de control y exigir a los docentes el cumplimiento de las responsabilidades asumidas contractualmente, afectando los intereses de la universidad.  

Los resultados de la auditoría fueron notificados al titular de la Universidad Daniel Alcides Carrión, a fin de que valoren las observaciones identificadas y disponga las acciones correspondientes. Asimismo, el informe fue remitido a la Dirección General de Asesoría Jurídica, encargada de los asuntos judiciales de la universidad para que inicie las acciones legales contra quienes resulten responsables de estos hechos.  

El Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 006-2018-2-0227, elaborado por el  Órgano de Control Institucional de la Universidad fue publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, Sección Transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control.

ANTORCHA DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS ILUMINARÁ EL ESTADIO DANIEL ALCIDES CARRIÓN

Los Juegos Panamericanos Lima 2019 llegarán a la capital minera del Perú, Cerro de Pasco, con el paso de la Antorcha Panamericana.  La flama representa el espíritu deportivo de los 41 países que competirán  desde el próximo 26 de julio.
La antorcha, este viernes 12 de julio, recorrerá los distritos de Ninacaca, Vicco y Huayllay para finalmente ser admirada por todos los pobladores de Pasco en el estadio Daniel Alcides Carrión, informó el  licenciado Jorge Travezaño Remigio, subgerente de Educación, Cultura, Deporte y Juventudes de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco.

IESPP “GAMANIEL BLANCO MURILLO” RUMBO AL LICENCIAMIENTO CON AYUDA DE LAS AUTORIDADES

Con participación de docentes, alumnos y autoridades del Gobierno Regional de Pasco (GOREPA), el IESPP Gamaniel Blanco Murillo realizó el lanzamiento del proceso del Licenciamiento. “Tenemos que fortalecer este trabajo para que se haga realidad. Desde su fundación, son 38 años de sacrificio y esfuerzo. Nosotros estamos a su disposición para que esa meta se cumpla” señaló Miguel García Ruíz funcionario del GOREPA.

Ministro de Comercio y Exterior y Turismo Por su parte director Regional de Educación (DRE), Grimaldo Cristóbal Apolinario mencionó que el Licenciamiento es mejorar la calidad de enseñanza, para lograr ese propósito se tiene que iniciar con la práctica de disciplina “Se requiere organización, limpieza para deshacer las cosas negativas y la puntualidad. Por otro lado, como DRE también nos sumamos, todos lograremos esa meta “refirió el director.

Para el Licenciamiento se tendrá que cumplir varios aspectos: tema administrativo, institucional, académico, personal idóneo, infraestructura adecuada, transparencia, entre otros. En el mes de diciembre del 2019 se presentará la solicitud del Licenciamiento ante el Ministerio de Educación.

Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Pasco y Dirección Regional de Educación serán mediadores para esa documentación. Se tiene como meta para el mes de julio del 2020 contar con la Licenciatura.

Con esto se abre la oportunidad para que los alumnos que egresen de esta casa de estudios puedan
obtener su bachillerato y licenciatura. A nivel nacional existe 205 institutos pedagógicos y el instituto Pedagógico “Gamaniel Blanco Murillo” es uno de los primeros de iniciar este proceso. “En el 2014 fuimos los primeros acreditados antes que los institutos de la región Junín y Huánuco” finalizó la directora del IESPP “Gamaniel Blanco Murillo” Mg. Gloria Aliaga Tiza.

MINISTRO DE COMERCIO Y EXTERIOR Y TURISMO LLEGARÁ A LA REGIÓN DE PASCO PARA ENTREGA DE PERTUR Y PERX

El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Representado por el Titular Edgar Vásquez Vela, en coordinación con la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Pasco, arribará a la Región Pasco los días 11 y 12 de Julio para entrega de: PERTUR Y PERX 2025, Estas serán las herramientas fundamentales para mejora e impulso de estos sectores con gran potencial para el desarrollo de la región del Perú, Con el objetivo de planificar y gestionar los lineamientos para el desarrollo de la actividad turística y que el Perú se convierta en un país exportador de una oferta de bienes y servicios competitiva, diversificada y con valor agregado”.

Este documento que se presentará es la hoja de ruta hasta el 2025 para el desarrollo turístico de la región y potenciar las exportaciones de la Región, trabajos realizados en talleres y socializados con compromiso y trabajos del estado. El Gobierno Regional impulsará el desarrollo de las tres provincias, implementando el PERTUR Y PERX con visión hacia el Bicentenario.

PERTUR PASCO
El PERTUR Pasco establece las bases para impulsar la actividad turística regional, haciendo incidencia en una zona de desarrollo turístico El PERTUR Pasco define elementos como: vocación turística, visión, objetivos estratégicos, estrategias, plan de acción e indicadores alineados a los pilares del Plan Estratégico Nacional de Turismo al 2025, añadiendo además la identificación de los responsables y aliados estratégicos para su cumplimiento. Finalmente, el PERTUR incluye proyectos como parte del plan de acción, un listado de ideas de proyectos que podrán irse sumando conforme se avance con el cumplimiento de los objetivos.

“Buscamos que al 2025, la Región Pasco sea reconocida a nivel nacional por ser una región competitiva con importantes recursos turísticos 

PERX Pasco
El PERX Pasco propone soluciones concretas para atender las brechas de competitividad exportadora de la región. Estas son de carácter transversal para toda la región, y específicas a las cadenas productivo exportadoras priorizadas “Para el éxito del PERX es indispensable la participación de los actores regionales del sector público, privado y académico, siendo uno de sus principales roles el realizar el seguimiento respectivo para la adecuada implementación y monitoreo de las acciones planteadas.

IMPORTANTE
Durante la visita de trabajo, el Ministro Edgar Vásquez recorrerá diversos sitios turísticos de la Región Pasco.

CIUDADANO SALVÓ LA VIDA GRACIAS A LA INMEDIATA ATENCIÓN DE SERENOS DE LA COMUNA PROVINCIAL DE PASCO

Atentos al llamado de los vecinos del distrito de Chaupimarca, efectivos de serenazgo acudieron a un ciudadano y lo trasladaron de emergencia al hospital Daniel Alcides Carrión, logrando salvarle la vida, luego que fuera hallado inconsciente al interior de su vivienda.

Según se conoció, el poblador apoyado por personal de la subgerencia de Seguridad Ciudadana  vive solo, razón por la cual sus familiares no se percataron de su estado  de salud.

Al ingresar a su vivienda, los serenos hallaron al hombre de avanzada edad inconciente y tendido en el suelo, rápidamente lo derivaron al hospital regional Daniel Alcides Carrión dejándolo a cargo del personal de salud del nosocomio.

GOBIERNO REGIONAL Y TRABAJA PERÚ INICIARÁN CON EJECUCIÓN DE OBRA EN YANACOCHA PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRIÓN

El Gobierno Regional de Pasco en coordinación con el programa Trabaja Perú ejecuta proyectos importantes para mejorar la calidad de vida de los pobladores, en esta oportunidad sostuvieron reunión con ciudadanos de la provincia Daniel Alcides Carrión para iniciar con los trabajos del “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en la localidad de Yanacocha, distrito de Yanahuanca”.

En representación del gobernador regional Pedro Ubaldo, Gerente de Desarrollo Social Edson Párraga Olivera, expresó que el proyecto cuenta con presupuesto mayor a 700 mil soles, pobladores que se encuentran en pobreza y extrema pobreza podrán laborar para mejorar sus ingresos en la canasta familiar.

En su participación representante de Trabaja Perú Gilberth Martínez Castro, expresó los proyectos que desarrollan son para brindar puesto laboral temporal a pobladores en vulnerabilidad en toda la región Pasco. ”Felicito al Gobierno Regional de Pasco por gestionar 14 proyectos que se ejecutarán en coordinación con Trabaja Perú”. Indicó.

ALCALDES AÚN TIENEN PLAZO PARA EJECUTAR GASTOS EN IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

En audiencia Comité Regional de Seguridad Ciudadana Pasco (CORESEC), dio a conocer las acciones que viene realizando para evitar actos ilícitos en la región Pasco. El Secretario Técnico del CORESEC Teófilo Rivera Domínguez señaló que se ha venido monitoreando y evaluando los planes
de patrullaje de los 29 distritos de la región.

A través del Programa presupuestal 0030, “reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana” se destinó a 28 municipalidades más de S/ 6 millones para que implementen su cuerpo de serenazgo. Según el reporte se identificó a 9 municipalidades con buena ejecución de gastos: Huariaca, Ninacaca, Ticlacayán, Yanacancha, Tápuc, Huancabamba, Palcazú, Pozuzo y Constitución.

En cuanto a las municipalidades con baja ejecución se encuentran 12 municipalidades: Chaupimarca, Huayllay, Paucartambo, Yarusyacán, Yanahuanca, Chacayán, Goyllarisquizga, Santa Ana de Tusi, Oxapampa, Chontabamba, Puerto Bermúdez y Villa Rica. Son 7 municipalidades que no han ejecutado su presupuesto: Huachón, Simón Bolívar, Tinyahuarco, Vicco, Paucar, San Pedro de Pillao y Vilcabamba. La municipalidad de Pallanchacra no se asignó recursos.

En su participación la jefa de Defensoría del Pueblo, Raquel Álvarez Peña recomendó a la población para que se inmiscuya a esta problemática y también pidió para que los vecinos participen de estos eventos, porque de esa manera serán escuchados. Asimismo el Secretario Técnico del CORESEC señaló que los alcaldes tienen un plazo hasta fin de año para poder gastar hasta el 75% de su ejecución de gastos.

YANACANCHA: INTENTO DE ASALTO DEJÓ UN HERIDO DE BALA


Testimonio dramático del momento que vivieron taxista y pasajeros, cuando sujetos intentaron asaltarlos. Juan José Ore Barzola (38), pasajero 
 de la unidad terminó con una herida de bala en la pierna izquierda. Delincuentes habrían bloqueado con piedras la carretera Cerro de Pasco a Milpo. Ataque ocurrió en el descampado conocido como “curva larga” alrededor de las 3.30 de la madrugada, afirmó a nuestro medio Rubén Tolentino. 

El conducto Rubén Tolentino Macuri (45), narró como hizo para esquivar las piedras y escapar del lugar. Sin embargo los delincuentes realizaron dos disparos que impactaron por el lado del copiloto. Uno de las balas quedó atrapado en el tablero del auto, miembros de la policía tuvieron que retirar algunas piezas del auto para recuperar el proyectil y realizar las investigaciones.  

YANACANCHA: INTENTAN ASALTAR A CONDUCTOR CON ARMA DE FUEGO

6 sujetos armados intentaron asaltar a transportista y pasajero en la vía Milpo - Cerro de Pasco. Bloquearon la carretera con enormes piedras para obligar detenerse a las ocasionales víctimas.
Rubén Tolentino, conductor del  vehículo con placa W3Z005 narró a Pasco Libre como decidió no detenerse pudiendo salvar su vida y la de su pasajero. Al ver que no se detenía los desconocidos realizaron dos disparos contra las victimas impactando en una de las ventanas y en el chasis del auto logrando herir en una de las piernas al pasajero.
El ataque habría ocurrido al promediar las 3:30 de la madrugada de hoy en la zona conocida como "curva larga". El pasajero habría solicitado los servicios del transportista en Yanacancha para que lo lleve hasta Milpo, ubicado a pocos kilómetros. El pasajero fue evacuado a la Posta de salud de Milpo.