REUNIÓN DE LOS AVANCES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SALUD ESCOLAR 2015

En el auditorio de la Dirección Regional de Salud Pasco se desarrolló la reunión de Avances de la Implementación del Plan de Salud Escolar 2015 hasta el mes de agosto con los sectores involucrados educación, salud y Qali Warma.

Los tres sectores expusieron los avances en el trabajo a beneficio del estudiante del nivel inicial, primario y secundario (de un sector de Oxapampa) de la región.

El Plan de Salud Escolar es una estrategia de atención integral de salud que contribuye a elevar la calidad de vida del escolar, mediante el desarrollo de una cultura de la salud, la detección de riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje, así como su atención oportuna.

La Directora Ejecutiva de Promoción de la Salud, Ysabel Blanco Villegas, expuso que en el presente año se tiene previsto 35,846 escolares tamizados en la región y hasta el mes de agosto se tiene 21,946 tamizados que es un promedio de 61.2%.


Mientras el representante de Educación, Rigoberto Tabraj Cristóbal, dijo que los padres de familia están concientizados para la firma del consentimiento informado para que todas las niñas y niños gocen de todos los beneficios de este Plan y realizar cualquier duda o consulta al personal médico.


En el turno del Jefe Territorial de Qali Warma Pasco, Dimas Valle Carbajal menciono que se viene monitoreando las distintas instituciones educativas de la región y que se está cumpliendo el trabajo del sector.


El Director encargado de la DIRESA Pasco, Cesar Silvestre Oscategui, sostuvo que la preocupación constante del Gobierno Regional es la salud y la educación de los niños en aprender bien con una buena alimentación que fortalezca sus organismos y que reciban un adecuado plan de salud gratuito.


Asimismo, estuvieron presentes el Coordinador MIDIS Pasco, Demetrio Bedriñana; representante de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Edith Rivera Muñoz; y los equipos técnicos de la DIRESA Pasco, Qali Warma y Educación.


ACUERDOS DE LA REUNIÓN
* Se coordinara un monitoreo multisectorial en las tres provincias.
* Elaboración de plan y metas conjuntas entre los sectores de salud, educación y Qali Warma.
* Coordinaran metas en común los tres sectores.
* La próxima reunión de los avances será la primera semana de octubre.

PLAN DE SALUD ESCOLAR
Este Plan posee tres componentes: evaluación integral de la salud de los escolares, promoción de comportamientos saludables y promoción de entornos saludables.


La Evaluación Integral de Salud, abarca la evaluación del estado nutricional mediante medición de peso y talla, además de consejería nutricional en el establecimiento de salud, así como dosaje de hemoglobina con tratamiento de anemia, tamizaje de agudeza visual, tamizaje del calendario de vacunas y aplicación de refuerzos y vacuna VPH a las alumnas de quinto y sexto grado de primaria.

Este año se brinda atención odontológica preventiva que consiste en examen estomatológico, instrucción de higiene oral con entrega de pasta y cepillo y aplicación de flúor barniz así como atención recuperativa en aquellos escolares con lesiones cariosas.

El segundo componente Promoción de comportamientos saludables, comprende asesoría técnica a profesionales de la salud en temas de alimentación saludable, convivencia saludable, lavado de manos e higiene oral. Inclusive, se capacitará a las Asociaciones de Padres de familia en los mismos temas. El tercer componente es la promoción de entornos saludables, el cual habilitará e implementará ordenanzas municipales que regulen el comercio ambulatorio de comida no saludable, ni de bebidas alcohólicas, entre otros, que puedan perjudicar la salud y desarrollo de los estudiantes.

El PSE forma parte de la iniciativa multisectorial “Aprende Saludable”, la cual se enmarca en la Ley N° 30061, promulgada en julio del 2013, la misma que declara de prioritario interés nacional la atención integral de la salud de todos los estudiantes.