Sesiones de instrucción, organizadas por el programa Contigo, permitirá optimizar la atención a personas con discapacidad auditiva.
Ratificando su compromiso de brindar un servicio integral a toda la sociedad, funcionarios y colaboradores del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y de los programas sociales adscritos al sector participaron en jornadas de instrucción en Lengua de Señas Peruana, con la finalidad de derrumbar las barreras comunicacionales y optimizar una atención inclusiva a las personas con discapacidad auditiva.

Con estas jornadas de instrucción en Lengua de Señas Peruana se garantiza que ciudadanas y ciudadanos con discapacidad auditiva reciban información completa sobre los programas sociales del sector que trabajan a favor de las personas vulnerables en situación de pobreza.
“El objetivo de esta actividad es disminuir las barreras comunicacionales que afrontan las personas sordas. Además, permitirá al personal del Midis y de los programas sociales fortalecer sus conocimientos y brindar atención inclusiva a personas sordas de nuestro país”, manifestó Óscar Hurtado Capristán, director ejecutivo del programa Contigo.
Reconocimiento de derechos
Durante las jornadas de instrucción de impartieron conocimientos elementales del lenguaje de señas como saludar, despedirse y el alfabeto que permite formar las palabras, a fin de poder orientar y atender a personas con discapacidad auditiva.

Según la Ley 29535, que reconoció a la Lengua de Señas Peruana, las entidades e instituciones públicas o privadas que brinden servicios públicos o de atención al público, deben proveer de manera gratuita y progresiva el servicio de intérprete de lengua de señas a las personas usuarias con discapacidad auditiva.
Según la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) 2012, unos 520 000 peruanos y peruanas tenían discapacidad auditiva. El 46.2% de ese total se comunica usando la lengua de señas. Además, según el Censo Nacional 2017, poco más de 10 400 personas sordas aprendieron en su niñez la lengua de señas.
El programa Contigo otorga una pensión no contributiva de S/ 300 cada dos meses a personas con discapacidad severa que se encuentran en condición de pobreza. Actualmente, Contigo interviene en las 25 regiones del país y cuenta con 39 890 usuarias y usuarios que residen en 193 provincias y 1390 distritos.