“LOS EVALUADORES MIRAMOS CÓMO LAS UNIVERSIDADES LOGRAN LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD”

El director de la división de aeronaves de Aerospace Rotables, Jesús del Carpio Benavente, es también evaluador externo autorizado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Ha verificado el cumplimiento de los estándares de calidad en programas de Ingeniería, Administración y de las Fuerzas Armadas, y nos cuenta sobre esta experiencia.

¿Cómo nace su interés por la industria aeronáutica?

Desde muy pequeño me interesó saber por qué y cómo volaban los aviones. Entonces, ingresé a la Fuerza Aérea del Perú, porque era la única institución que me ofrecía esa carrera a inicios de los 80. En mi carrera, hice la maestría en Francia en Mantenimiento Aeronáutico y siempre tuve la ilusión de seguir trabajando con aviones, así como transmitir todo lo que había aprendido.

¿También fue docente?

Efectivamente. Inicié la docencia en las escuelas de la FAP hasta que en el 2010 asumo la dirección del departamento de Acreditación, Evaluación y Certificación de la Calidad del Sistema Educativo de la institución. Mi primer contacto con un modelo de acreditación fue con SACS de los Estado Unidos, luego en el 2011, me inscribí a la convocatoria del Sineace para desempeñarme como evaluador externo.

¿Cómo ha sido la experiencia como evaluador externo autorizado por el Sineace?

He podido conocer los dos modelos de acreditación del Sineace y he participado en unos 15 procesos de evaluación externa de programas de Ingeniería, Administración y de las Fuerzas Armadas. Cuando llegamos, todos nos esperan muy nerviosos y la tarea del evaluador externo es conversar con ellos para conocer cómo trabajan y cómo alcanzan los diferentes estándares.

¿Cuál es la ruta de su trabajo como evaluador?

Tenemos cinco días de trabajo. En el primero, los evaluadores nos reunimos para consensuar el cumplimiento de los estándares por parte del programa de estudios, según indican en su informe de autoevaluación. Luego tenemos tres días para corroborar si realmente se cumple lo que dice este informe y solicitamos información adicional. El último día, redactamos un informe preliminar que es revisado por la institución y el Sineace. Al término se elabora el informe final.

¿Cuál es el perfil del evaluador externo?

El evaluador debe ser muy empático y con carisma. Tiene que ser observador para poder identificar cómo la institución educativa puede mejorar sus procesos y cómo alcanza los niveles de calidad del modelo de acreditación. Entonces los evaluadores miramos cómo las universidades logran los estándares de calidad y, así, vamos a lograr que las carreras crezcan con excelencia.

¿Por qué es importante para usted el sector Educación?

Debemos tener claro que la base de crecimiento de cualquier país es la educación. Con gente educada con calidad vamos a llegar a ser grandes. Mi deseo es que el Perú crezca con una educación de calidad.

DATOS:

Jesús del Carpio Benavente es ingeniero mecánico aeronáutico, licenciado en Administración y doctor en Educación.