Medida busca garantizar el recurso hídrico para las actividades agrícolas y agroindustriales.
Plan Hidráulico cuenta con respaldo de los GORES, congresistas, colegios de ingenieros, juntas de usuarios.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) impulsa la elaboración de un Plan Nacional Hidráulico en beneficio de todas las regiones del Perú, con la finalidad de garantizar el recurso hídrico para las actividades agrícolas y agroindustriales en el marco de la Reactivación Económica que impulsa el Gobierno.

“A diferencia de los planes de gestión de recursos hídricos y del plan integral para el control de inundaciones, este Plan Hidráulico para cada una de las regiones tiene como objetivo optimizar la infraestructura hidráulica existente y proyectada, tanto en los Planes de Recursos Hídricos así como en los Planes Integrales para la mitigación de riesgo a inundaciones y movimiento de masas para la "Programación de Inversiones a corto, mediano y largo plazo", explicó el funcionario del PSI, unidad adscrita al Minagri.
Jiménez García agregó que este plan contempla dos tipos de gestión para su ejecución: Gestión de riesgo de desastres, inundaciones y sequías y la gestión de los proyectos de desarrollo relaciona con el aprovechamiento sostenido del recurso hídrico.
“Este plan adopta unir todos estos planes desde el punto de vista agrícola e hidráulico en beneficio de la región. La idea es evitar el déficit de agua y en el caso de Piura, por ejemplo, estamos considerando los trasvases con una mirada al futuro agrícola”, indicó.

Este planteamiento del Minagri contempla todas las actividades del Plan Nacional de Reconstrucción con Cambios donde PSI cuenta con 240 actividades, además cuenta con el apoyo de los GORES, congresistas y Colegio de Ingenieros.