Una de las formas de rendir homenaje al bicentenario de la olvidada o poca recordada Batalla de Cerro de Pasco, ocurrida el 6 de diciembre de 1820, es mediante la emisión de estampillas conmemorativas, señaló Rodolfo Rojas Villanueva, activista ecocultural de Patria Verde sin Fronteras de la región Pasco.
En ese sentido, el activista gestiona ante el Serpost la emisión de estampillas alusivas a la mencionada batalla. Señaló que, la historia lo reconoce a la Batalla de Cerro de Pasco como la primera batalla que logró el triunfo el Ejercito Libertador de San Martín en el Perú, luego de su desembarco en Pisco el 08 de setiembre de 1820.
“La Batalla de Cerro de Pasco es una de las más importantes batallas para el Perú que fue liderada por el General Antonio Álvarez de Arenales y apoyada por los pueblos americanos y, en especial, por las comunidades y pueblos de Pasco. Fue la antepenúltima guerra entre el ejército realista y el ejército patriota. La penúltima fue la Batalla de Junín y la última fue la Batalla de Ayacucho”, acotó.

Recordemos que, Rojas Villanueva, el también, creador de la campaña ecológica La Noche del Planeta, gestionó la acuñación de monedas de 1 Nuevo Sol con la figura de Huarautambo, lo cual el BCR del Perú el 4 de noviembre del 2015 puso en circulación 12 millones de monedas. Ahora, también, gracias al trabajo silencioso del activista el turismo se incrementa cada vez más en la provincia Daniel Alcides Carrión.