PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

REALIZARÁN CAMPAÑA DE SALUD GRATUITA EN YANAHUANCA

A través de un convenio que se firmó con la clínica Médico Salud Yanahuanca se realizará una campaña de salud gratuita para la población más vulnerable de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

Las personas se podrán acercar con su DNI y recibirán atención en medicina general, obstetricia, odontología entre otros. Además, la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Pasco, dará orientación profesional a quienes fueron víctimas de terrorismo, violencia contra la mujer y embarazo adolescente.

El evento se realizará este 26 de noviembre en la plaza principal, frontis de la Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión, entidad que también colabora en esta organización. El alcalde de la Asociación de Municipalidades del Perú de la provincia carrionina, Rómulo Crispín Sarmiento agradeció a todos quienes apoyan y hacen realidad esta iniciativa.

80 FAMILIAS SE BENEFICIAN CON MÓDULOS DE CUY PARA MEJORAR PRODUCCIÓN

En representación del gobernador Pedro Ubaldo, el gerente general Zósimo Cárdenas, entregó módulos de cuy a productores de Ninacaca, Huachón, Yanacancha, Vicco, Huayllay, Tinyahuarco, Ticlacayán, Simón Bolívar, Huariaca y Paucartambo. El cuy es de la raza Perú, y se caracteriza por su calidad de carne, y pueden alcanzar el kilo de peso a los dos meses de edad. Los productores recibirán asistencia técnica

por parte de los profesionales de la Agencia Agraria, con el único fin de mejorar la calidad y cantidad en menor tiempo.

PEDRO UBALDO: GOBIERNO CENTRAL DEBE ASEGURAR PROYECTOS DEL BICENTENARIO PARA PASCO

Con la presencia de las autoridades del GOREPA, municipalidad provincial de Pasco, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Dirección Desconcentrada de Cultura, Asociación Cultural Yarowilca, intelectuales e investigadores, el martes 24 de noviembre se realizó la ceremonia de “Lanzamiento de las Actividades por el Bicentenario de la Batalla y la independencia de Pasco”.

Pedro Ubaldo Polinar, gobernador regional, resaltó la importancia de esta reunión, porque es el inicio de las celebraciones de un hecho histórico, que es el hito de la independencia del Perú y constituye la suma de esfuerzos institucionales, a fin de valorar la presencia del pueblo cerreño en los acontecimientos del año 1820.


Dijo también que la Comisión del Bicentenario por la Conmemoración de la Batalla de Pasco, trabaja con antelación y el Gorepa asegura la realización de cada una de las actividades previstas, remarcó que se realizó la invitación directa al actual presidente de la república Francisco Sagasti para estar presente en Cerro de Pasco el 06 de diciembre y encabezar esta conmemoración.

En otro momento de su alocución, reflexionó por lo ocurrido recientemente en el Perú. “Nos tocó gobernar en el peor momento político nacional y una crisis económica reinante, con varios presidentes y muchos funcionarios, sumado la pandemia que ha dejado en trámite muchos proyectos del bicentenario, que esperamos no se trunquen ni se estanquen”, indicó. Finalmente expresó que es necesario y urgente trabajar sin egoísmos pese a la dificultad política local.

A partir del 05 de diciembre se desarrollarán actividades académicas, culturales, sociales y de escenificación, que serán organizadas de manera planificada por la Comisión del Bicentenario y contarán con la presencia de destacados intelectuales e investigadores locales y nacionales, tanto de manera presencial como virtual.

GORE PASCO INAUGURA OBRAS EN EL MES DE ANIVERSARIO

En el mes del aniversario de Pasco el gobierno regional, inaugurará importantes obras en educación, salud y protección contra desastres naturales.

Las obras se inician y concluyen”, es el mensaje que el gobernador regional Pedro Ubaldo, da a conocer en sus constantes visitas a los 29 distritos de la región. Por varios años la comunidad educativa de Columna Pasco carecían de una infraestructura adecuada para mejor su aprendizaje, esto se acabó, con un monto superior a los 10 millones de soles se inaugurará el “Mejoramiento de los servicios de educación secundaria de la I.E. César Vallejo”, que incluye un moderno estadio con grass sintético. También, en el distrito de Yanahuanca provincia Daniel Alcides Carrión, se inaugurará la I.E. Manuel Gonzales Prada del C.P. Chinche, con una inversión superior a 6 millones de soles, los beneficiarios más de 100 alumnos. Asimismo, en los distritos de Chacayán, Paucar, San Pedro de Pillao, Santa Ana de Tusi, Vilcabamba y Yanahuanca, jóvenes y adultos tendrán un moderno Centro Tecnológico Productivo (CETPRO), con un monto de inversión superior a 10 millones de soles.

En salud, el gobernador inaugurará el “Mejoramiento de las capacidades resolutivas de los establecimientos de salud de la Microred Huariaca”, con un monto de ejecución superior a 6 millones de soles, los principales beneficiarios son pobladores de Chinchán del distrito de Huariaca; Sunec, Pucuruhuay y Nueva Aurora del distrito de Ticlacayán; y en el distrito de Pallanchacra, los centros de salud en La Merced de Jarria; Vinchos, Chunquipata y Huichipin.

Con el fin de estar preparados frente al incremento de ríos, se inaugurará el mejoramiento y reparación de las defensas ribereñas de Uspachaca distrito de Tápuc y Pampania en el distrito de Santa Ana de Tusi, con una inversión superior a 600 mil soles. En el distrito de Vilcabamba se entregará la obra de “Reparación del puente peatonal en el río Cuchis”, para mejorar la transitabilidad de la población.

Esto no es todo, el gobernador de Pasco Pedro Ubaldo, iniciará con 15 obras en toda la región Pasco con un monto superior a 34 millones de soles por el mes de aniversario.

TERCERA VICEPRESIDENTA DEL CONGRESO ES EXPERTA BILINGÜE CERTIFICADA

La congresista Matilde Fernández Florez, que juró como tercera vicepresidenta del Congreso de la República del Perú, está certificada como experta en comunicación en lenguas indígenas u originarias en contextos interculturales, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

La parlamentaria comentó que juró al cargo que actualmente ocupa en quechua “para dar conocer el valor que tiene en todas las regiones del país”. “Yo me siento plenamente identificada con el quechua cusqueño y, a donde vaya y si el espacio es adecuado, siempre lo hablo porque mi idioma materno no se debe perder”, subrayó tras remarcar que “somos un país multicultural en el que se debe trabajar con integración”.

Fernández Florez fue evaluada rigurosamente a fines del 2018 por el Ministerio de Cultura, entidad certificadora autorizada por el Sineace, y pudo demostrar que contaba con los conocimientos y las habilidades para brindar una atención de calidad y calidez en esta lengua originaria.

“Yo trabajé en una institución de salud en San Jerónimo (Cusco), en donde hay muchas personas quechuahablantes. Entonces era necesario contar con este documento (certificación) que pueda decir que Matilde Fernández es una servidora bilingüe”, dijo.

Para la congresista es importante que las instituciones públicas cuenten con personal que domine las lenguas nativas, ya que aún existen brechas que impiden que las personas puedan realizar trámites o acceder a servicios. “El idioma nos acerca mucho a las personas, pero si no sabemos hablar el mismo lenguaje no vamos a poder hacer nada”, precisó.

Asimismo, comentó que hoy el Estado peruano reconoce el dominio y la atención en lenguas originarias a través de los procesos de certificación de competencias que impulsa el Sineace, el Ministerio de Cultura, entre otras instituciones. “Hoy podemos contar con un certificado, y decir que hablo mi idioma mater, valoro mi cultura, y me acerco a mi pueblo con mi idioma”, sostuvo.

Según registros del Sineace, la legisladora también ha certificado sus competencias como enfermera en el 2016 ante su colegio profesional, lo que demuestra que es una profesional altamente calificada para hacer bien su trabajo en el sector salud y con la capacidad de brindar una atención bilingüe.

JNE FISCALIZARÁ ESTE DOMINGO ELECCIONES INTERNAS DE PARTIDOS POLÍTICOS

377 supervisores del organismo electoral cumplirán esa función durante el desarrollo del proceso en todo el país

Un total de 377 supervisores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fiscalizarán el proceso de elecciones internas que los partidos políticos llevarán a cabo el próximo domingo 29 en todo el país con miras a las Elecciones Generales 2021.

De esta manera, vigilarán el estricto cumplimiento de la normativa electoral durante el proceso en el que las organizaciones políticas que optaron por la modalidad un afiliado un voto, elegirán a los candidatos que integrarán sus fórmulas a la Presidencia y Vicepresidencias de la República y sus listas al Congreso y al Parlamento Andino.

También harán lo propio con los partidos que este mismo día elegirán a sus delegados, quienes, el 6 de diciembre próximo, se encargarán de seleccionar a los postulantes de estas agrupaciones a la Presidencia y Vicepresidencias de la República, así como al Legislativo y al Parlamento Andino.

Así, durante la jornada electoral, que concluirá a las 19:00 horas, los supervisores de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) del JNE observarán que las mesas de sufragio sean instaladas a tiempo, que el acto de sufragio se desarrolle correctamente y que el escrutinio de los votos sea transparente.

El día anterior a la votación, los fiscalizadores verificarán el arribo del material electoral (ánforas, cédulas, actas padrón, entre otros). En todo momento, los integrantes del organismo electoral cumplirán con el protocolo de bioseguridad aprobado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en razón de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19.

La participación del JNE en la democracia interna de los partidos se realiza en virtud de la Ley N° 31038, según la cual compete a esta institución la fiscalización de estas elecciones, la elaboración del cronograma electoral y la impartición de justicia electoral. Esta misma norma establece la intervención obligatoria de los tres organismos electorales en estos comicios.

PASCO DENTRO DE LAS PRIMERAS REGIONES DEL PERÚ EN LA PRODUCCIÓN DE ALPACAS

En ceremonia de inicio del proyecto “mejoramiento genético de alpacas”, Omar Príncipe, especialista de Camélidos Sudamericanos del Minagri indicó que el departamento de Pasco es la cuarta región más productora de alpacas del Perú.

En representación del gobernador Pedro Ubaldo Polinar, el director de la Dirección Regional de Agricultura (DRA) Israel Cusi, mencionó que, con este proyecto productivo, se fortalecerá la calidad de producción y conservación de la alpaca no solo en el ámbito nacional, sino, internacional.

Autoridad regional, también reconoció el esfuerzo y dedicación de los productores de Pasco y Daniel Alcides Carrión. Proyecto, beneficiará a ganaderos del Centro Poblado de Tactayoc de Santa Ana de Tusi y comunidad campesina Los Andes de Yanahuanca.

En la provincia de Pasco, se beneficiarán las comunidades campesinas del distrito de Ninacaca y Vicco. Asimismo, el subdirector indicó que la DRA cuenta con ambientes para que funcione este proyecto.

SUPERVISAN UNIÓN DE LA CARRETERA SAN ANTONIO - SAN MIGUEL - OSOMAYO

El gobernador de Pasco Pedro Ubaldo, supervisó la unión del “Camino rural puente San Antonio - San Miguel - Osomayo”, en el distrito de Pozuzo, con ejecución de S/ 10’157,938.93.

En su intervención el gobernador, recordó que años atrás visitó el caserío de Osomayo, lugar donde los pobladores trabajaban para abrir una trocha carrozable, contar con un puesto de salud y energía eléctrica.

Luego de varias reuniones y esfuerzo de sus autoridades se logró ayudar a la población. “Es una alegría inmensa, visitar Osomayo, el calor humano de toda su gente nos ayuda a continuar trabajando. Nuestro objetivo central es culminar la carretera, si bien la trocha ya llegó a Osomayo, sin embargo, falta culminar con las labores de alcantarillas, muros de contención y ripiado”, informó Pedro Ubaldo Polinar.

De otro lado, la autoridad regional, subrayó que se necesita de dos puentes para llegar a los caseríos de San Miguel y Osomayo. Se comprometió a desarrollar perfiles técnicos e incluir los puentes para estos caseríos. Con inclusión de los perfiles se tendrá 10 puentes modulares en la región.

“Es un orgullo estar una vez más con nuestro gobernador, tenemos muchas necesidades en nuestro caserío, las obras se ven, por eso estamos agradecidos porque pasan carros, motos y más rápido llegamos a los demás caseríos, gracias Pedro Ubaldo, tiene el respaldo de la población”, resaltó el agente municipal del caserío de Osomayo.

EDIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HOSPITAL EN VILLA RICA MUESTRA 80 % DE AVANCE FÍSICO

Con el objetivo de terminar de forma adecuada la edificación del hospital Román Egoavil Pando en el distrito de Villa Rica, se desarrolla constantes inspecciones a los trabajos que se realizan.

En la actualidad la construcción del hospital integral cuenta con un 18 % de avance físico. Continúan con la ejecución de estructuras y arquitectura de cada componente, asimismo continúan con las instalaciones eléctricas, sanitarias y mecánicas.

Además, se generaron 116 puestos laborales, 30 profesionales y técnicos se despliegan en la edificación de este moderno hospital, que será de referencia de distritos de Palcazu, Constitución, Puerto Bermúdez y Villa Rica.

El residente de la obra David Juan de Dios Vilches, informó que el trabajo de "estructuras" se encuentra en 80 %, posteriormente se iniciará con el trabajo de arquitectura, instalaciones complementarias y por último equipamiento médico.

"A pesar de las dificultades en adquirir y trasladar los materiales, estamos avanzando, la empresa está cumpliendo con el expediente técnico, nosotros seremos rigurosos en los plazos establecidos”, puntualizó.

EMPRENDEDORES PASQUEÑOS SE CAPACITAN EN DESHIDRATACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

La Dirección Regional de Producción del GORE Pasco y Cite Agroindustrial de Oxapampa, desarrollaron la capacitación virtual "Deshidratación de frutas y hortalizas”, con el objetivo de facilitar conocimiento a los emprendedores pasqueños, microempresarios y población en general.

Se habló de las diferentes técnicas de conservar y preservar diversos productos, con el propósito que perduren más tiempo, en el momento de su transporte, considerando la remoción de la mayor parte de agua del alimento para evitar la actividad enzimática y el desarrollo de microorganismos.

En representación de la Dirección Regional de Producción, el director de Industria, Ing. Frank Illatopa, en su intervención señaló que “se seguirá organizando capacitaciones y charlas técnicas con las diferentes instituciones, en beneficio de las micro y pequeñas empresas e impulsar la reactivación económica en la región Pasco”.