PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

Proponen realizar Festividad Religiosa del Inti Raymi y Rural Tour

Propuesta despierta mucho interés en pobladores.


De ganar las elecciones a la alcaldía del distrito de Vilcabamba el candidato, Rodolfo Rojas Villanueva, de Solidaridad Nacional, manifestó que impulsará el turismo como la tercera actividad económica, después de la agricultura y ganadería, con ello beneficiar a los pobladores de dicho distrito.


“Vilcabamba, también, es heredero de la gran cultura Inca. Por ello, proponemos realizar la celebración del Inti Raymi el próximo 24 de junio. Es claro que nuestro distrito tuvo el privilegio de tener la presencia de los incas; ellos construyeron el Qhapaq Ñan, tambos, puentes y complejos arqueológicos y nos legaron el idioma quechua”, señaló.


“Mientras que el Rural Tour lo haremos en el bosque de Piedras de Quishuarcancha – Pichuicancha. Puesto que es un legado geológico tan igual como el de Huayllay”, añadió. Con ambas actividades potenciarán el turismo en Vilcabamba. Los restaurantes, hospedajes, el transporte y otros serán los beneficiarios.


Dato:

El Inti Raymi ‘fiesta del Sol’, realizado en Pasco tanto como Huarautambo y Chaupichancha; así como el hallazgo del Bosque de Piedras de Quishuarcancha-Pichuicancha-Anipogo fue trabajo importante de Rodolfo Rojas Villanueva cuando era director regional de la Dircetur Pasco.

QALI WARMA FORTALECE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

La buena práctica de manipulación de alimentos es uno de los temas que viene fortaleciendo el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma,  durante sus talleres de capacitación que ha iniciado en Lima, Cusco, Ancash, Loreto,  Amazonas y San Martín.
Las jornadas, que se desarrollarán a nivel nacional, constan de cinco etapas las que están dirigidas al personal de las Unidades Territoriales, los Comités de Alimentación Escolar (CAE), los Comités de Compra,  proveedores y otros actores involucrados.
En su primera fase, se capacitarán a 1,200 Monitores de Gestión Local, coordinadores técnicos y  especialistas educativos de las Unidades Territoriales de Qali Warma, programa social del MIDIS.
La capacitación en buenas prácticas de manipulación de alimentos está a cargo de especialistas de una entidad de prestigio mundial en la materia y tiene por objeto fortalecer las competencias del equipo técnico de Qali Warma en el conocimiento de principios y prácticas de higiene para la manipulación, preparación, almacenamiento, transporte y distribución de los alimentos.
Al culminar esta jornada de capacitación, los Monitores de Gestión Local se trasladarán a las Instituciones Educativas atendidas por el Programa para brindar asistencia técnica a los miembros de los CAE, a fin de mejorar la gestión del servicio alimentario en todo el país.
Los CAE están conformados por los directores, docentes y padres de familia de cada uno de los colegios atendidos por Qali Warma.

Fiscalía anticorrupción intervino a tesorera de municipio por cobro de coima

Tesorera  del municipio del  distrito de Yarusyacán fue intervenida luego que cobrara una  supuesta coima  que denuncio un empresario  le fue obligado a pagar por parte del alcalde Cesar Aliaga. proveedor señala que le retuvieron varios cheques por los servicios que realizó hasta que entregue 2 mil soles de los 8 mil soles que en la totalidad de debía el municipio.

El empresario acudió al ministerio público donde se organizó todo un operativo para intervenir a los involucrados, el frontis del banco de la nacion fue el lugar pactado para la entrega  del dinero adonde acudieron el chofer del alcalde la tesorera y otros trabajadores del municipio siendo sólo detenida la tesorera, en su poder se halló el dinero fotocopiado con anterioridad, en las próximas horas el ministerio público pedirá prisión para la tesorera y burgomaestre. 


FAMILIAS CARRIONINAS RECIBEN INFORMACIÓN SOBRE “VIVIENDA Y FAMILIA SALUDABLE”

·         Localidades del Tambo, Andachaca y  12 de Octubre fueron  parte del evento 
Con   meta establecida de beneficiar a 250 familias de escasos recurso económicos, la Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento informó que realizó el taller informativo de “Vivienda  y Familia Saludable” en  las   localidades de Tambo, Andachaca y  12 de Octubre de la Provincia Daniel Carrión y que próximamente visitaran la provincia de Oxapampa.

El Lic.  Rodolfo Nestares, encargado del sector indicó que el programa cuenta con 5  fases  y que actualmente se  encuentran en  la segunda donde  buscan  mejorar la habitualidad de las viviendas   generen estilos de vida saludable  en las familias dentro de su entorno concientizando   y  capacitando   al público que tenga el deseo de cambiar.  
De la misma manera informó sobre las fases faltantes, indicó que en este mes se realizará los talleres en la localidad de Paucar, El  Tambo, Huancabamba en la Provincia de Oxapampa, aseverando  que la programación de las fechas está sujeta a la población finalmente recomendó a las familias buscar su bienestar en el sentido de que el crecimiento en un ambiente adecuado  permite un buen desarrollo dentro de la sociedad.

ODPE Pasco realizo verificación pública del material electoral

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales ODPE Pasco realizo el acto de verificación pública del material electoral que será utilizado durante las próximas Elecciones Regionales y Municipales del 05 de Octubre.



Este importante evento fue presidido por el jefe de la ODPE Pasco Ing. Jesús Loayza Aramburu y contó con la participación de la presidenta del Jurado Electoral Especial, personeros legales de las distintas Organizaciones Políticas y medios de comunicación.


Este material será repartido en cada una de las 502 mesas de sufragio que se instalarán entre las provincias de Pasco y Daniel Carrión.


El material electoral fue verificado de manera aleatoria corroborándose el paquete de instalación que está compuesto por las cédulas de sufragio, el acta padrón, la cartilla de hologramas, el sobre anaranjado para guardar la lista de electores y la cartilla de instrucción para miembros de mesa.


De igual forma se cotejo el paquete de útiles que contiene la cinta adhesiva, lapiceros para el llenado de actas y un tampón para impresión de huella dactilar. A su vez, se corroboro que el paquete de escrutinio está conformado por los sobres plásticos de colores para actas electorales, las láminas para protección de resultados, los sobres de papel para impugnación del voto y el cargo de entrega de actas y material electoral.


Como parte concluyente del acto público se firmó el acta de verificación del material electoral donde los participantes manifestaron su conformidad sobre todo lo actuado e incidieron que el trabajo serio y responsable que viene demostrando la ODPE Pasco garantizara que la verdadera voluntad del pueblo por elegir a sus nuevas autoridades se vea reflejada en estos próximos comicios regionales y municipales.

DIRCERTUR PASCO REALIZA CAMPAÑA DE FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS TURISTICAS

·         En Huariaca, Huachón y Paucartambo  se estaría trabajando de manera informal
El Econ. Braulio Yupanqui Daviran, Director Regional de Comercio y Turismo (DIRCERTUR), mencionó que con el objetivo de combatir la informalidad de empresas turísticas, se viene realizando la campaña de formalización de las empresas y servicios turísticos en la provincia de Pasco, Daniel Carrión y Oxapampa.
Yupanqui Daviran informó que en esta primera etapa se visitó localidades como Colquijirca, Villa de Pasco, Cochamarca, Canchacucho, Calera y Huayllay, donde se pudo observar que la gran mayoría de empresarios no cuentan con la declaración jurada que es obligatorio para poder brindar servicios turísticos y por lo tanto son empresas informales.
El director de Turismo agregó que Huariaca, Huachón y Paucartambo, son los lugares donde se estaría trabajando de manera informal, ya que están prestando servicios sin clase,  categoría y no se tiene información, es por ello que DIRCETUR informa sobre los pasos a seguir para convertirse en una empresa formal que promueva el desarrollo turístico y artesanía.
Indico que en Oxapampa, se está trabajando de igual manera, ya que se está realizando un recorrido para poder detectar empresas que no cuenten con los documentos necesarios para su funcionamiento, también mencionó que a fines de este año se realizará una estudió de cuántas empresas se formalizaron después de la campaña.

DIRECCIÓN REGIONAL DE ARCHIVOS ORGANIZA I JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS

  • Con ponentes del Archivo General de la Nación
Este 09 y 10 de octubre, la dirección regional de Archivos realizará la I Jornada de capacitación en el Sistema Nacional de Archivos con la ponencia de especialistas del Archivo General de la Nación; responsables de los archivos centrales, personal administrativo y demás profesionales podrán conocer más sobre la importancia que tienen los archivos como agentes para el desarrollo de la sociedad.
Marco Basilio Vargas, Director Regional de Archivos realizó la invitación correspondiente a todos los funcionarios públicos y profesionales inmiscuidos con esta área a participar de esta capacitación que contará con la presencia de dos capacitadores provenientes del Archivo General de la Nación.
En evento que se llevará a cabo los días 09 y 10 de octubre en el auditórium de la Facultad  de Sistemas de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, de  nueve de la mañana cinco de la tarde, el Lic. Deomar Hidalgo Salas y José Villa Córdova disertarán  temas de Gestión en el Sistema Nacional de Archivos y Gestión de Nuevas Tecnologías, Aplicaciones y Sanciones.
Basilio Vargas señaló que con este evento lo que se desea es que se revalore los archivos con que cuenta cada institución pública como privada, además de realizar un manejo adecuado de los documentos con que cuentan, así como estar acordes con las nuevas tecnologías para una mejor conservación por la antigüedad de archivos que se tiene.

DESARROLLAN EVALUACIÓN EXCEPCIONAL PARA LA REUBICACIÓN EN LA ESCALA MAGISTERIAL

·         UGEL Pasco informó que en segunda etapa se medirá desempeño laboral
El  último domingo se realizó con normalidad la “Evaluación excepcional  para la reubicación  en las escalas magisteriales  de los docentes comprendidos en la Ley del Profesorado 24029”,  convocatoria del Ministerio de Educación y  el  Instituto Nacional de Estadística e Informática, reunió a más de  1300  docentes de las  Provincias de Oxapampa, Daniel Carrión y Pasco en ambientes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
Marden Ferruzo Fernández director encargado de la UGEL Pasco indicó que el objetivo es  reubicar a los profesores según lo estipula la mencionada ley, explicó  que si anteriormente estuvieron en segundo nivel hoy ascenderían al primer nivel por consiguiente reubicándose hasta el cuarto y quinto nivel; destacó que ello dependerá de los años de servicio y que la segunda etapa  se medirá según al desempeño laboral en las aulas donde trabajan.
Por otro lado Ferruzo Fernández agregó que desde el mes de agosto se realiza el acompañamiento, seguimiento y monitoreo a los profesores de educación primaria del segundo grado en la Provincia de Pasco   con el objetivo de perfeccionar  en el área de comunicación y matemáticas con el fin de mejorar los resultados de la Evaluación Censal que realizará el Ministerio de Educación.

MÁS POBLADORES DE YANACANCHA SON INCORPORADOS AL PROGRAMA SOCIAL “PENSION 65”

Bajo una labor minuciosa de clasificación y actualización de datos de los pobladores mayores de 65 años de edad, la Unidad Local de Focalización (ULF - SISFOH) de la Municipalidad Distrital de Yanacancha realizó la incorporación de 50 personas de la tercera edad al Programa Nacional Social “Pensión 65”. Dichas personas reunieron los requisitos necesarios, entre ellos primordialmente estar ubicados en un nivel de pobreza y extrema pobreza.
La comuna Yanacanchina mediante la actual gestión edil viene trabajando por una inclusión de verdad que incluya a las personas más necesitadas y vulnerables del distrito a los diferentes programas que descentraliza el gobierno, es así que, hasta el 2013 se tenía 95 beneficiarios (as) y a la fecha se cuenta con 144 pensionistas activos.

Los pagos por este programa se realiza de manera bimestral a través del mecanismo que trabaja el estado con un monto de S/. 250.00 nuevos soles, la misma, que se viene realizando de manera satisfactoria.

Cabe destacar que, a los beneficiarios (as) que perciben este apoyo deben indispensablemente ser atendidos mediante el SIS (Seguro Integral de Salud) puesto que ello, es necesario para seguir percibiendo el apoyo económico, ya que, el Estado maneja un sistema de verificación de todos los pensionistas y en caso de incumplimiento serán observados y reemplazados.

Por su parte, la ULF Yanacancha continua realizando trabajos de clasificación y verificación, por ello, actualmente puede incorporar a mas beneficiarios, siempre en cuando, se hallen indispensablemente en un nivel socioeconómico bajo, para ello deben apersonarse al SISFOH Yanacancha portando su DNI original.

Este programa social impulsado por el gobierno es un soporte para el adulto mayor que lo necesite realmente, con el fin de mejorar su condición de vida.

El SISFOH pertenece a un sistema nacional que a la vez está enlazada al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con el objetivo de minimizar la situación de pobreza y extrema pobreza de todas aquellas personas clasificadas acorde a su condición socioeconómica en los 21 programas sociales que dirige el Estado Peruano.

POR TEMPORADAS DE LLUVIAS DECLARAN EN ALERTA VERDE A LA REGIÓN PASCO

·         DIRESA Pasco busca prevenir daños y mejorar la atención
La Oficina del Centro de Prevención y Control de Emergencia y Desastres de la Dirección Regional de Salud Pasco, emitió la Resolución Directoral N° 796 donde declara el estado de “Alerta Verde”, por la temporada de lluvias a todos los establecimientos de salud comprendidos en las redes de salud de las provincias de Oxapampa, Daniel Carrión y Pasco.  
María Santiago Laurente, responsable de esta oficina, manifestó que los directores ejecutivos de cada establecimiento de salud deben determinar las previsiones del caso, con el propósito de evitar o mitigar los daños a la salud que pudiera producirse y asegurar la atención sanitaria oportuna y eficaz de la población en su conjunto.    
Asimismo dijo que ante la “Alerta Verde”,  los encargados revisaran  el plan de contingencia según la ocurrencia de un posible evento adverso, evaluaran la operatividad de la red asistencial de referencias y contra referencias, operatividad del sistema de comunicación y transportes en los establecimientos de salud, además del monitoreo permanente de los establecimientos ubicados en las zonas con alto riesgo.   
Finalmente resaltó que la provincia de Oxapampa es una de las zonas más vulnerable del departamento de Pasco, por lo que vienen coordinando con el alcalde del distrito de Constitución para realizar campañas médicas con especialistas del Ministerio de Salud, el cual servirá de ayuda a los distritos que se encuentran en pobreza y extrema pobreza.