09 de diciembre, Día del ejército

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Licenciado del ejército

Hoy 09 de diciembre se celebra el día del ejército en razón a la victoria lograda en la batalla de Ayacucho en la cual el ejército libertador logro ganar a los realistas en las pampas de la Quinua allá en el año de 1824.

04 años después de la batalla de Pasco, el ejército español siguió su incursión en diversas poblaciones de la sierra, y es en la batalla de Ayacucho al perder firman la rendición absoluta y el Perú se libra del yugo español y se fortalece concretamente una nueva república y el inicio de un país independiente.

Así como para los pasqueños la batalla de Pasco es el triunfo más importante de nuestra historia, el combate de Junín y la batalla de Ayacucho son hechos históricos que fueron vitales para lograr la independencia, sin embargo hay fuerzas oscuras que apagan estas fechas, que reducen estos datos, y que menosprecian estas acciones.

Al igual que en la batalla de Pasco, en la batalla de Ayacucho pelearon peruanos, argentinos, chilenos, venezolanos, la batalla de Pasco fue el primer triunfo del ejército libertador y la batalla de Ayacucho fue la última acción de enfrentamiento victorioso que sello la independencia peruana.

Menciono esto porque en los enfrentamientos del ejército libertador con el ejército español en Ica, Moquegua, Puno y Arequipa en todos ellos perdieron, y se ganó en Pasco, Junín y de manera definitiva en Ayacucho, por eso la batalla de Ayacucho era clave para la derrota del ejército libertador o para lograr la emancipación definitiva.

Hoy debe recordarse con mucho orgullo patrio el triunfo en Ayacucho, debe conmemorarse con mucho loor estas gestas fidedignas de nuestro pasado victorioso frente a un presente fracasado.

En el Perú de hoy resaltamos más nuestra derrotas, desfilamos por fracasos estrepitosos, celebramos más la derrota del combate de Angamos, la derrota de la batalla de Arica, pero no somos consecuentes en nuestra actitud de celebrar triunfos contundentes como fueron la batalla de Pasco, el combate de Junín y la de Ayacucho.

Para aquellos que somos parte del ejército peruano, hoy estamos de plácemes, de aniversario, porque es el día del ejército, nuestro saludo y abrazo a todos aquellos que son licenciados del ejército peruano, aquellos soldados y oficiales que en tiempos de paz y en tiempos de guerra han defendido su bandera, su nación, y la dignidad peruana, porque “donde late un corazón peruano existe un soldado”.
Saludos hermanos de armas, saludos y nuestro respeto siempre por el Eco Papa, y nunca nos olvidaremos cantar nuestro himno del ejército:

“El Ejército unido a la historia, Por fecunda y viril tradición, Se corona con lauros de gloria, Al forjar una libre nación”

¡Viva el ejército, viva el Perú¡