
Recordamos que la dicha institución fue una de las primeras en insertarse al Proyecto ROME Perú en el año 2014 a través una caseta convencional y a partir de ello comenzaron con toda una aventura científica que los llevo a trasmitir el monitoreo del tiempo atmosféricos, especialmente de los cinco elementos del clima; velocidad y fuerza del viento, temperatura, presión atmosférica, humedad relativa y las precipitaciones. A esto se añade la observación sensorial que comprende los fenómenos presentes, lluvia, llovizna, neblina, niebla, tormenta y otros. Observación de cantinas y tipo de nueves y la visibilidad.
Con este trabajo científico, en nuestros estudiantes se crea una cultura meteorológica, el registro histórico de los datos del tiempo y a través ellos prevenir acontecimientos naturales. Las instituciones educativas involucradas son: I.E. San Cristóbal de Chaupimarca, I.E. de Independencia, I.E. San Juan de Yanacocha, I.E. Ernesto Diez Canseco y la I.E. General Córdova de Santa Ana de Tusi.
Gracias a la predisposición del director de la UGEL D.A.C., Prof. Alfonso Huamanyauri Saavedra, se hizo realidad la inauguración de una Estación Meteorológica Automática, a propósito de celebrarse el XXVI Aniversario a la IE San Cristóbal Chaupimarca. Este equipo les permitirá desarrollar con mayor precisión las investigaciones científicas y meteorológicas.