Voluntad política del Gobernador Regional permitió el anuncio de una segunda etapa
Durante la ceremonia de inauguración, que congregó a más de 23 jefes nativos y al propio Presidente de la Federación Regional de Comunidades Nativas, Yaneshas y Ashaninkas del Pichis Palcazú (FRECONAYAPP) – Pedro Ventura Yupanqui, uno a uno los lugareños - pudieron reconocer el esfuerzo y compromiso de la Autoridad Regional para concretar esta anhelada obra, de la cual dijeron - fue solicitada por muchos años, pero que siempre se vio pospuesta por ex autoridades, quienes no supieron reconocer en su momento lo necesario e importante de esta vía de comunicación para la colectividad nativa.
La satisfacción fue aún mucho mayor, cuando una vez constatada lo necesario de esta ruta, el Ing. Teódulo Quispe anunciara la ejecución de una segunda etapa de la obra, la que implicaría la construcción de más de 22 Km de carretera, con el cual se unificaría a las comunidades asentadas en la vía que comprende desde San Jorge de Pachitea hasta Bajo San Luis de Chinchihuani; cuyo financiamiento – dijo la Autoridad, se iniciaría a gestionar sin bajar la guardia hasta lograr obtenerla, ante lo imprescindible que significaba esta obra.

Así también la ocasión fue oportuna para que el Gobernador, atendiendo la solicitud de la comunidad de San Jorge de Pachitea, presente al docente asignado para prestar sus servicios a partir de la fecha en la institución educativa del lugar; profesional que fue presentado ante la comunidad en pleno. Asignación que fue acompañado con la entrega de materiales de escritorio que gracias al esfuerzo de las distintas direcciones y gerencias de la Institución Regional se hizo posible en favor de estas comunidades nativas.