
Los interesados en postular podrán proceder de las siguientes regiones amazónicas: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.
Para conocer las bases del concurso podrán acceder al portal web del Mincetur (https://www.gob.pe/mincetur) o a través del siguiente enlace: https://goo.gl/sCgi9E. En ambas, podrán ubicar la ficha de inscripción y los requisitos mínimos de participación. Asimismo, acercarse a la Dircetur de su región.

Es importante mencionar que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo pondrá a disposición de los artesanos un total de 50 stands. Allí, tendrán la posibilidad de presentar productos tradicionales, utilitarios y decorativos, que tienen como materia prima los productos obtenidos mediante técnicas ancestrales de la selva.
REQUISITOS MÍNIMOS
Los requisitos mínimos para participar en la feria “Arte Nativa” son los siguientes:
Tener vigente su inscripción en el Registro Nacional del Artesano
Entregar una constancia o documentos que evidencie pertenencia a algún pueblo originario amazónico.
Presentar la ficha de inscripción
IMPORTANTE
Los postulantes pueden ser artesanos, federaciones, empresas e instituciones de la actividad artesanal vinculadas a los pueblos originarios amazónicos.
Los aspirantes podrán enviar sus inscripciones hasta el sábado 29 de setiembre, al correo fartenativa@gmail.com, o a través de Mesa de Partes del Mincetur (Calle Uno Oeste N° 050, Córpac, San Isidro) o las Dircetur de cada región antes mencionada.