
Así lo anunció el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de la Oficina Comercial del Perú en Shanghái (OCEX Shanghái). De esta manera se saludó la destacada participación de una delegación de 16 personas, liderados por el empresario Máximo San Román.
Los panaderos peruanos sorprendieron con sus innovaciones a una audiencia procedente de diferentes partes del mundo. Perú compitió en la ronda final con Francia, Japón, Italia, China y Bélgica. Estos dos últimos países obtuvieron el primero y segundo puesto, respectivamente.
OTROS PREMIOS
La representación peruana se hizo acreedora también de otros reconocimientos: medalla al mejor asistente de maestro panadero, otorgado a Jean Paul Orihuela, y medalla al mejor pan artístico, concedido a Martín Astocóndor, Jean Paul Orihuela y Ayrton Casas, el equipo de panaderos que representó al Perú en este Mundial.
El diseño artístico de Perú tuvo como concepto la Diablada Puneña. La decoración contó con el apoyo de la OCEX Shanghái y el Consulado General del Perú en Shanghái.
“El trabajo artístico hecho a base de pan hecho por nuestros jóvenes panaderos profesionales es digno de admiración y así lo han reconocido los organizadores de este evento, premiando a nuestros representantes”, destacó Vladimir Kocerha, consejero comercial de la OCEX Shanghái.

POSTULACIÓN AL MUNDIAL DE PANADERÍA
El consejero comercial de la OCEX Shanghái informó que el Perú postuló para organizar el próximo Mundial del Pan en el año 2020.
“Esperamos que los organizadores de esta competencia mundial puedan considerarnos y, de esta manera, poder albergar a las numerosas delegaciones de panaderos profesionales que vendrían a nuestro país a participar”, sostuvo.