CONTRALORÍA IDENTIFICA A 52 FUNCIONARIOS QUE NO CUMPLEN PERFIL EN PASCO

Durante operativo “Designación de funcionarios en cargos de confianza en los gobiernos regionales y locales”

La Contraloría General identificó que 2,609 funcionarios designados en cargos de confianza en 289 entidades públicas a nivel nacional no cumplen o no acreditan cumplir con los perfiles establecidos en su Manual de Organización y Funciones (MOF), Manual de Perfiles de Puestos (MPP) y/o Clasificador de Cargos.

Esta cifra representa el 34% de los 7,574 funcionarios designados en cargos de confianza de 332 entidades (25 gobiernos regionales y 307 gobiernos locales) intervenidas como parte del Operativo “Designación de funcionarios en cargos de confianza en los gobiernos regionales y locales”, realizado del 22 al 26 de abril del 2019.

Esto significa que en el 87% (289) de los 332 gobiernos regionales y locales intervenidos se identificaron funcionarios de confianza que no cumplen o no acreditan cumplir con los perfiles, situación que debilitan el servicio meritocrático, al no asegurar el acceso de funcionarios idóneos para el puesto que garanticen el cumplimiento de los objetivos institucionales y la profesionalización de la función pública orientada a generar valor público en beneficio del ciudadano.

En Pasco se identificó a 52 funcionarios que no cumplen o no acreditan cumplir con los perfiles establecidos. Ellos fueron designados en cargos de confianza en el Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Pasco, Municipalidad Provincial de Oxapampa y Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrión.

Cabe destacar que la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) ha comunicado a la Contraloría General (Oficio N° 127-2019-SERVIR/PE) que “no resulta válida la contratación, designación o encargatura en un puesto (incluido los de confianza) de quien no cuente con el perfil establecido, debido a que ello implicaría una contravención a los documentos de gestión que regulan los perfiles de puestos de la entidad y a las normas de acceso al empleo público”.

IMPACTO DEL OPERATIVO

Durante y después del operativo, un total de 318 funcionarios designados en cargos de confianza en 90 entidades públicas fueron cesados o renunciaron a su cargo, después de haberse comunicado a las titulares de las entidades los casos específicos de incumplimiento o faltas (al 13 de junio del 2019).

RECOMENDACIONES

La Contraloría General formuló siete recomendaciones orientadas a contribuir a la mejora de la capacidad y eficiencia de las entidades municipales e impulsar la modernización de la gestión pública. Entre ellas, destaca:

-Al Congreso: Proponer normas que mejoren la regulación de las políticas de incorporación del personal de confianza en las entidades del Estado.

-Al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): Propiciar estrategias para incentivar a los gobiernos regionales y locales para que se adecuen a las normas emitidas por Servir, principalmente en materia de incorporación del personal en cargos de confianza. Además, impulsar acciones que conlleven a un necesario apoyo de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos, encargado de administrar el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos.

-Al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE): Generar acciones de supervisión y monitoreo para que los funcionarios responsables del órgano encargado de las contrataciones estén debidamente certificados.

-A la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR): Impulsar la incorporación de las entidades locales y regionales al régimen Servir, considerando las posibilidades técnicas y legales, las limitaciones presupuestales y condiciones del mercado laboral en los distritos alejados del país; con la finalidad de captar a los profesionales mejor capacitados y el apoyo y fiscalización posterior a los gobiernos regionales y locales para verificar el cumplimiento de las políticas y normas del sistema del servicio civil.