La menor demanda y falta de vuelos debido a la pandemia global afectan las ventas internacionales de esa hortaliza.

La situación es complicada pues la demanda internacional también se contrajo debido a que los restaurantes, hoteles y negocios similares están cerrados. Adicionalmente y a fin de reducir costos, los compradores prefieren proveerse con la producción local o de países vecinos que tienen menos sobrecostos.

En ese contexto y a fin de no perder toda su producción, los agricultores peruanos están comercializando esa hortaliza por debajo de sus costos.
Más vuelos
Ante los problemas por la falta de más vuelos internacionales, los empresarios expresaron su expectativa de que en el corto plazo se sumen más aerolíneas que les permita transportar los espárragos a precios más competitivos, indicaron que otra opción es hacerlo vía marítima, pero eso abre el riesgo de que no lleguen con la mejor calidad por el mayor tiempo de tránsito.
Refirieron que dependiendo de la demanda del mercado, el precio de los fletes para los espárragos sube y baja; hace un mes llegó a US$ 2.50 el kilo y esta semana bajó a US$ 1.85, sin embargo, confiaron que se reduzcan un poco más.
Cifras de exportación
ADEX informó que en el primer trimestre del 2020 la exportación de espárragos (fresco, conserva y congelado) sumó US$ 75 millones 509 mil, sufriendo una caída de -16.6% en comparación al mismo periodo del año pasado (US$ 90 millones 639 mil).
Los mercados más importantes fueron EE.UU. (US$ 36 millones 136 mil) y España (US$ 15 millones 382 mil), que de forma conjunta representaron el 68.2% del total. Resaltó Países Bajos (crecimiento de 6.9%). Otros como Reino Unido, Japón, Alemania, Francia, Canadá, Brasil y Bélgica cerraron en rojo.