¡Buenas noticias! Trece (13) departamentos del centro y el sur del país ya cuentan con trabajadores certificados como expertos en lenguas indígenas y originarias, lo que facilita que más ciudadanos puedan ser atendidos en sus lenguas maternas como el quechua y el aimara, señala el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
En el Día del Idioma Nativo (27 de mayo), el Sineace saluda la labor de los más de 2400 peruanos certificados que están acercando los servicios en un contexto de igualdad. Ellos están desempeñándose en distintas instituciones públicas y privadas de Ayacucho (877), Cusco (624), Apurímac (459), Puno (391), Tacna (42), Áncash (33), Moquegua (25), Lima (7), Huancavelica (6), Arequipa (4), Junín (2), Madre de Dios (1) e Ica (1).

En nuestro país se hablan 48 lenguas originarias, y a la fecha ya se han certificado a expertos en quechua y aimara. Próximamente, el Ministerio de Cultura, entidad certificadora autorizada por el Sineace, estará certificando en la Amazonía a trabajadores que pueden brindar una atención de calidad en lenguas awajún, shipibo-konibo o shawi.