CEPLAN Y CCL FIRMA CONVENIO PARA FOMENTAR EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL PAÍS Y DIFUNDIR EL PEDN AL 2050

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL) suscribieron un convenio marco de cooperación que les permitirá realizar actividades conjuntas e impulsar la difusión y socialización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050 que sumen al crecimiento del país.

El acuerdo fue firmado por el titular del Ceplan, Giofianni Peirano, y el presidente de la CCL, Roberto De La Tore. Ambas autoridades resaltaron la importancia de esta alianza y expresaron su compromiso para coordinar esfuerzos y contribuir al logro de las metas establecidas en el convenio.

En su alocución el titular del Ceplan, destacó la importancia del PEDN al 2050, recordando que fue rigurosamente elaborado en un plazo de siete años, con el aporte de centros de investigación públicos y privados, y enfatizó que es un plan no ideológico con 392 indicadores, convirtiéndose en el más riguroso de toda Latinoamérica.

Asimismo, Peirano expresó su entusiasmo por la colaboración con la CCL. Resaltó que los empresarios son actores clave en el desarrollo del país. Por lo tanto, sostuvo, requiere de su apoyo para que el PEDN pueda ser implementado.

De otro lado, en el marco del fortalecimiento de capacidades, el presidente del Ceplan dijo que se iniciará un programa de capacitación sobre el Observatorio Nacional de Prospectiva para los agremiados y el personal de la CCL. Este incluirá actualización de información, desarrollo de competencias y una certificación avalada por el Ceplan y la presidencia del gremio empresarial.

También, se presentará la herramienta GeoCeplan, que proporcionará capas de información útiles para los empresarios. Esta herramienta permitirá analizar datos clave sobre provincias, conectividad, infraestructura logística, red vial, educación y seguridad.

Además, Peirano anunció que el Ceplan brindará asistencia técnica para que la CCL desarrolle su propio plan estratégico, asegurando que contar con un plan de largo plazo será fundamental para alcanzar mayores niveles de competitividad.

El presidente de la CCL, Roberto De La Tore destacó que este convenio cuenta con el respaldo de los más de 10,000 socios de la institución y representa un paso crucial hacia la construcción de un país predecible que nos permita planificar el futuro, con metas claras que trascienden las coyunturas políticas y se conviertan en una hoja de ruta constante para el progreso nacional.

De La Tore enfatizó como uno de los principales objetivos del convenio que el Plan se convierta en un compromiso compartido y “los gobiernos sucesivos respeten los objetivos del país de largo plazo”.

Bajo ese marco, la CCL y el Ceplan trabajarán en forma articulada a fin de impulsar, proponer y hacer seguimiento a los planes, proyectos, políticas y estrategias con un enfoque territorial en el que el centro de las decisiones sea el desarrollo humano.

Asimismo, ambas entidades acordaron la realización de talleres, seminarios, foros y congresos para difundir los planes a los funcionarios y servidores públicos de los distintos niveles de gobierno, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios públicos para su implementación y el cierre de brechas para al desarrollo nacional. Además de la generación de incidencia en temas de planeamiento estratégico y del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.

Cabe resaltar que el convenio tiene una duración inicial de tres años, a partir de la fecha de la firma de ambas instituciones, de esta forma se siguen articulando esfuerzos para orientar el desarrollo armónico y sostenible de nuestro país.