PASCO LIBRE
11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú
EMERGENCIA SANITARIA
COVID 19.
Conductor salva de morir
Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.
Qali Warma del MIDIS obtuvo segundo puesto en concurso de buenas prácticas en entidades del Ejecutivo
martes, febrero 03, 2015
NOTAS DE PRENSA
El Proceso de Compra del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) obtuvo el segundo puesto del Reconocimiento a las Prácticas de Buen Gobierno en las Entidades del Poder Ejecutivo 2014, en la categoría Transparencia.

“Recordemos que 115 Comités de Compra están encargados de la selección de los potenciales proveedores del servicio de alimentación escolar y están conformados por autoridades municipales y provinciales, así como representantes del sector Salud, madres y padres de familia. Por lo tanto, el Proceso de Compra es un proceso transparente que involucra a diversos actores y sobre todo actores locales”, enfatizó la viceministra de Prestaciones Sociales del MIDIS, Norma Vidal.
La viceministra Vidal recibió el galardón junto a la directora ejecutiva de Qali Warma, María Jhong, quien hizo énfasis en la transparencia que existe en todas las fases del Proceso de Compra.
Son consideradas prácticas de un buen gobierno las que se realizan en el ejercicio de una administración pública eficiente, enfocada en resultados y que rinde cuentas a los ciudadanos, lo cual revela la determinación del Gobierno de utilizar los recursos disponibles a favor del desarrollo económico y social.
Entre los criterios de evaluación están la institucionalización de la acción promovida, la creatividad, el cambio en la cultura organizacional y el impacto generado en la población.
El jurado calificador estuvo conformado por la Secretaría de Gestión Pública de la PCM, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y el Programa de Buen Gobierno y Reforma del Estado de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ).
El primer lugar en la categoría Transparencia fue para Indecopi por su herramienta automatizada para mejorar el carácter disuasivo de las sanciones, así como su aplicación.
MILES DE POBLADORES SE BENEFICIAN CON MEJORA DE VIAS EN COLUMNA PASCO
martes, febrero 03, 2015
NOTAS DE PRENSA
Nuevo rostro presentan algunas calles y avenidas del sector 4 del asentamiento humano “Columna Pasco”, tras un trabajo mancomunado entre la Municipalidad Provincial de Pasco y la dirigencia del asentamiento en beneficio de más de 12 mil pobladores.

El trabajo comunal se realizó el pasado fin de semana. La comuna provincial apoyó con maquinaria pesada, un volquete y un cargador frontal, a fin de remover escombros y habilitar las vías de comunicación.
Los pobladores, por su parte, ayudaron en la limpieza de diferentes puntos de la carretera, así como en el trazado de la nueva trocha.
Hábitos para incrementar productividad en el trabajo
lunes, febrero 02, 2015
ENTRETENIMIENTO

1. Madrugar
Uno de los hábitos que más repercusión tienen en la productividad es madrugar. Es una acción que puede costar, pero que ayuda a aprovechar el día al máximo y a coger energía.
2. Un buen desayuno
La alimentación también influye en la productividad. Cuanto más correcta sea, mejor se rinde. Y la primera comida es la más importante, ya que es la que ayuda a tener energía a lo largo de la mañana. Un buen desayuno debe incluir fruta, preferiblemente de temporada, y frutos secos.
3. Ejercicio
Hacer ejercicio tiene numerosas propiedades. Libera endorfinas, que aportar un plus de energía. Además, permite desconectar y que el cerebro descanse, imprescindible para funcionar al 100%.
4. Agenda
Planificar el tiempo es imprescindible para ser productivo. Tener una agenda ayuda a fijar y controlar las actividades a realizar y el tiempo asignado a cada tarea. El desorden y la improvisación provocan pérdidas de tiempo.
5. Completar el trabajo
Dejar el trabajo a medias provoca que haya que retomarlo más adelante, en lugar de poder pasar a otra tarea. Hacer un buen trabajo y finalizarlo mejora la productividad del trabajador.
6. Evitar las interrupciones
Son muchas las distracciones disponibles en el trabajo, y que reducen el nivel de concentración: Facebook, el correo, el Whatsapp... Durante el trabajo, lo mejor es tener lejos el móvil, para evitar la tentación. Para que el correo no desconcentre, lo mejor es fijar determinados momentos para revisar los emails, en lugar de estar comprobándolo constantemente. En definitiva, para mejorar la productividad lo mejor es mantenerse alejado de las distracciones.
7. De más importante a menos
Hay que priorizar las tareas. Lo más productivo es empezar por los trabajos que requieren mayor concentración y tienen más importancia, y dejar para el final los trabajos menos importantes, y los que se pueden hacer de forma más automática.
MUNICIPALIDAD DE SIMÓN BOLÍVAR REALIZA MANTENIMIENTO DE LA VÍA QUIULACOCHA - RANCAS
lunes, febrero 02, 2015
NOTAS DE PRENSA
Con la intención de mejorar la vía principal a la capital del Distrito de Simón Bolívar (Rancas), la municipalidad trabaja el reafirmado de carretera y movimiento de terreno deteriorado por las constantes lluvias, está tendrá una duración de 20 días calendarios con un monto de más de 50 mil soles, trabajo desarrollado por administración directa, con mano de obra de nuestro distrito y con pago de acuerdo al régimen de construcción civil.
El Ing. Zumel Trujillo Bravo, Alcalde del distrito bolivariano, refirió que el objetivo principal es disminuir los niveles de accidente vehicular, disminuir los costos de mantenimiento vehicular de nuestros hermanos del distrito y en general brindar un adecuado servicio a toda la población; además de ser una vía alternativa hacia la provincia de Daniel Carrión.
Este trabajo se realiza por las molestias de los transportistas y otros beneficiarios indirectos, el proyecto de mejoramiento además contempla el reafirmado de 3.5 km de mantenimiento de carretera afirmada, 3500 ml de limpieza de cunetas, 14,000 m2 de escarificado, reconformación y regado, 700.00 metros cúbicos de relleno y compactado con material de ceniza.
Así mismo, Zumel Trujillo indicó que los agregados para el trabajo son tomados de la cantera más óptima y cercana que se encuentra en el C.P. de Sacrafamilia, por lo que los materiales tienen un costo relativamente bajo, de acuerdo a los análisis de viabilidad técnica, legal, económica y social la justificación del servicio en los cuatro aspectos está garantizada, con un impacto ambiental, social y económico trascendental para el desarrollo de la comunidad. El trabajo no sólo beneficiará a la capital de distrito, sino a los demás poblados aledaños de nuestra región; el servicio es priorizado por nuestro municipio por ser obra de impacto distrital de mucha urgencia.
UN REGIDOR INSOMNE
lunes, febrero 02, 2015
OPINIÓN

Y no deja de tener razón. Pues, precisamente, en la novela de Manuel Scorza, con el título de “El Jinete Insomne” insurge la indeclinable figura de don Raymundo Herrera, líder campesino, cauteloso vigilante de los legítimos títulos de tierras de la Comunidad Campesina de Yanacocha, quien para lograr su cometido renuncia a dormir y se impone la epopeyica tarea de cabalgar innumerables noches y días, extensas distancias buscando el lugar seguro donde esconder el preciado título que garantiza la seguridad y justicia de su pueblo.
No conozco personalmente a Helder Andrade. Creo es importante mencionar esto, ya que la imagen que me creado de él viene directamente de mi lectura del impecable mensuario cultural que, también con el nombre de “El Jinete Insomne”, Helder dirigía en setiembre 2011, de cuyo contenido, incluso, he cosechado los términos arriba indicados.
¿Y acaso no es la mejor forma de conocer a un autor, por su trabajo intelectual? Luego de haber leído aquel mensuario, puedo afirmar que el fanatismo de Helder a la buena literatura es compacto y comprometido. Como lo es un “metalero” al rock duro, acérrimo militante, defensor del género de HEAVY METAL que lo dota, incluso, de una particular filosofía de vida.
“Esta revista -dice Helder en su mensuario- reivindica a don Raymundo Herrera, a Manuel Scorza, y a todas aquella personas que han demostrado y demuestran con sus actitudes, la tarea de cautelar los valores históricos y culturales de nuestro pueblo que urge de una vida más equitativa, digna, a la altura de su enorme sacrificio”.
Le llegó, creo, la hora a Helder. Asumir el desafío de REGIDOR INSOMNE EN PRO DE LA CULTURA PASQUEÑA. Imponerse la misión de renunciar a dormir. Alerto, insobornable. Además, pocos como él, consciente del doloroso realismo de la hora presente, en la que no existe, en el universo centro andino, un espacio como Cerro de Pasco, donde se ha detenido el espíritu de superación cultural. ♣ 28.01.15.
Everto Carhuaricra Meza - Cerro de Pasco – PARAGSHA
NIÑOS REALIZAN VIAJE A PUMPU PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
lunes, febrero 02, 2015
NOTAS DE PRENSA
Con la presencia de estudiantes, profesores y miembros de la Dirección Desconcentrada de Cultura Pasco, la Municipalidad Provincial de Pasco, en el proyecto de Vacaciones robóticas recreativas 2015, realizaron un viaje turístico al Distrito de Huayllay, centro arqueológico “Pumpu”, con la finalidad de acrecentar el aprendizaje de los alumnos de primer año de secundaria.

Así mismo, visitaron el Ushnus que es un centro administrativo que los incas usaban para reuniones o celebraciones donde daban como ofrenda la chicha de jora y flores.
“Es importante que los niños visiten nuestras zonas arqueológicas y así puedan aprender más de nuestros patrimonios culturales y que las autoridades tomen más conciencia para apoyar a nuestros patrimonios culturales” indicó, Peter Romero Sánchez, arqueólogo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Pasco.
EL NEGOCIO EXITOSO DEL AGUA POTABLE
lunes, febrero 02, 2015
OPINIÓN
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en filosofía
No hay lugar a dudas que el mejor negocio es el agua y su abastecimiento en nuestra realidad urbana de la ciudad, el sueño dorado, anhelado, e iluso, es abastecer de agua al pueblo, pero los únicos abastecidos han sido los presidentes regionales, sus funcionarios y en su momento los alcaldes y los gerentes de la administración del agua.
Traer agua a la ciudad fue y es el tema en cada elección popular, hemos creído ingenuamente a postulantes nacionales, regionales y municipales y no han hecho más que fortuna con la escasez de la gente, han utilizado nuestra necesidad para su saciedad económica y se han ido, han hecho plata y han dejado cobre en las tuberías y alcantarillas.
Llevar agua potable ha sido una quimera con la cual nos han engañado, en nombre de esta penuria se ha gastado más en consultorías que en atención practica de satisfacer a la gente, se han gastado mas en expedientes que en solucionar de manera inmune este problema.
Sin embargo un grupo de “avengers” hicieron posible un presupuesto que solucione este lío coyuntural de nuestra sociedad Cerreña, y Ollanta vino a decirnos que la plata esta lista y presta para remediar este problema, se hizo el expediente y ¡oh sorpresa¡ los genios de la planificación, no sabían que nuestro problema era traer el agua y no cambiar la tubería.
Nunca te pones primero el zapato después las medias, nunca pones primero el ladrillo después la base, es una estupidez, una “pachotada”, ¿quiénes fueron los “foorely” que elaboraron el estudio?, ¡hijos de la ignota y la estolidez¡ nuestro lio de sociedad cerreña es pues la dotación, no la red secundaria; el problema es traerlo y hacerlo potable.
Pero como traer el agua y hacerlo potable resulta complicado y oneroso, mejor cambiamos tuberías y redes secundarias, eso es menos trabajo y mayor ganancia, destruir calles y plazas es más rápido, menos complejo, que ir a construir toda la red de traslado, pelearse con comunidades, atender sus necesidades y encima pagar sus mancomunidades de ley, no eso no, me sale más barato los funcionarios municipales que los dirigentes comunales.
La culpa no es de los que hacen la obra, sino de quienes la proyectaron; y la culpa será de nosotros ahora que hay oportunidad de mejorar y adecuar a la necesidad de la sociedad el proyecto, sino tendremos otra historia mas de las grandes oportunidades perdidas para el Cerro de Pasco.
Por mientras, hay más que rehacer que hacer en ese proyecto, hay que redirigir la nave del proyecto, exige consensos más que disensiones, acuerdos múltiples que acuerdos particulares, que gane la población es la prioridad; la prelación no es que gane el empresario o los sub contratistas, la prioridad no es obtener lucros de esta necesidad, sino servicio satisfecho a los que son la causa principal del proyecto esta sufrible sociedad.
REALIZARON LIMPIEZA DEL BOTADERO RUMIALLANA
lunes, febrero 02, 2015
NOTAS DE PRENSA
Conforme se vino planificando en la Subgerencia de Medio Ambiente y Residuos sólidos, se realizó la limpieza del botadero de Rumiallana con el fin de prevenir el colapso del sumidero debido a la falta de mantemiento.

Cargadores frontales, volquetes sirvieron como herramienta para el personal combinado de limpieza, quienes lograron mejorar significativamente el sumidero y darle mayor ciclo de vida.
Jorge Villareal Tapia, responsable de la subgerencia, señaló que se puede dar un posible colapso si es que las instituciones públicas y privadas no depositan adecuadamente sus residuos sólidos en la plataforma del botadero.
“Hay vehículos de diferentes empresas que por ocio depositan sus desechos orgánico e inorgánicos al ingreso del botadero, ello contamina el medio ambiente. Por eso, se está contratando un vigilante con el fin de controlar la deposición de los residuos sólidos” manifestó.