PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

FERIA QUINCENAL “YO CONSUMO PRODUCTOS PASQUEÑOS” ESTÁ DE ANIVERSARIO

•   Productores de la región de Pasco cumplirán 3 años trayendo productos de la chacra a la olla

El alcalde de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, Martin Solís Adrianzen, invita a la población al III Aniversario de la Feria Quincenal “Yo Consumo Productos Pasqueños”, a celebrarse el viernes 18 de mayo a las 10 de la mañana en el jirón Bismuto a espaldas del mercado Real de Minas.

Juan Egusquiza Villanueva, Gerente de Desarrollo Económico, señaló que los acuicultores, ganaderos y agricultores cada quincena venden sus productos a precios módicos y a tanta acogida que tiene la feria, está ya traspasó las fronteras de la Provincia de Pasco, donde también se viene contemplando la presencia de productores de la provincia Daniel Alcides Carrión y Oxapampa que ya forman parte de dicha actividad.

“Este trabajo se inició el 2015, donde se seleccionó espacios para la venta de carnes rojas, tubérculos, frutas, atuendos elaborados a base de lana de ovinos y alpacunos; como siempre nuestra gastronomía está presente con los diversos platos que se expende a todos los visitantes desde tempranas horas de la mañana y nos alegra que cada quincena la afluencia es mayor”, indicó el funcionario.

Finalmente, dijo que conmemorando esta fecha se ha programado diversos concursos como;  de stands o puestos de ventas, de danza y canto. De la misma forma habrá sorteo de presentes entre todos los asistentes y la Gincana, por tal razón se invita a toda la población a ser partícipe de toda esta programación.

PRESIDENTE DE LA CORTE DE PASCO VERIFICÓ VISUALIZACIÓN DE LAS CIEN REGLAS DE BRASILIA EN LAS COMPUTADORAS DE LA SEDE JUDICIAL

· Magistrados y servidores judiciales lo tendrán a su disposición y lo aplicarán pensando en los más vulnerables.

El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco, aperturó el funcionamiento la ventana emergente  “100 Reglas en mi Compu”, la misma que se encuentra operativa en todas computadoras de la Corte Superior, a fin que los magistrados y personal jurisdiccional puedan conocerla y aplicarlas en sus labores diarias.

En horas de la tarde el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco, Dr. Antonio Paucar Lino,  verificó  el funcionamiento del enlace a la venta emergente en la que se puede visualizar el contenido de las 100 Reglas de Brasilia, a través del intranet de esta Corte Superior, en la que desde la fecha tendrán acceso todos los trabajadores judiciales para su conocimiento y cumplimiento en favor de las personas en condición de vulnerabilidad.

El Dr. Tony Jim Mendoza Valle,  Coordinador de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia, indicó que la base  fundamental de todo producto es iniciar por el conocimiento, por ello ponemos a disposición “Las 100 Reglas de Brasilia” para todo el personal de esta Sede Judicial y que en las próximas horas lo tendrán en todas las sub sedes.

Este producto es considerado de gran importancia para que todos los magistrados tengan las herramientas necesarias y lo puedan aplicar en su labor cotidiana.

MUJER SUFRE CORTES EN EL CUERPO POR SUJETO QUE LA ATACÓ CON CUCHILLO

Una mujer de 60 años fue víctima de un sujeto que ingresó a su vivienda para atacarla en un caserío del centro poblado de Racracancha a 20 minutos de Cochamarca. El individuo aprovecho la oscuridad para ingresar a la casa, taparle la  boca a la víctima y amenazarla con un cuchillo. 

Según contó a Pasco Libre el comisario de Cochamarca el teniente de la policia Wilder Ordoñez Ramírez ambos forcejaron es donde el atacante le causa  algunos cortes en el cuello, cuerpo y manos. Durante el ataque el cuchillo se rompe es donde el sujeto aprovecha para fugar.

La víctima no ha identificado a su agresor pero vecinos y familiares  aseguran que el atacante sería su yerno a quien acusó de infiel ante su hija originando una discusión días antes. En un momento de la agresión la víctima logró morder la mano de su atacante pero todo está en investigación aseguró a nuestro medio el teniente de la policía. 

Francisco Castañeda Valentín principal sospechoso está como no habido  ahora el caso pasó a manos de la Deincri terminó diciendo el comisario. La mujer  viene recuperándose en el Hospital regional Daniel Alcides Carrión sufrió cortes en el cuello, tórax y manos.

INCREMENTO DEL ISC A COMBUSTIBLES IMPACTARÁ EN COSTOS DE OFERTA EXPORTABLE

Medida tiene un efecto inmediato en la recaudación, pero lo recomendable es mejorarla a través de la reestructuración del sistema tributario, la ampliación de la base tributaria y el fortalecimiento de la Sunat.

El incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles afectará el flete del transporte y por consecuencia los costos de las empresas del sector, que se traducirá en una menor competitividad frente a sus pares de otros países, opinó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez.

Refirió que parte de los efectos de esta medida son de corto plazo y que lo recomendable es mejorar la recaudación mediante la ampliación de la base tributaria, la reestructuración del sistema tributario y el fortalecimiento de la Sunat. “Los analistas consideran que por la competencia en el mercado, las empresas asumirán el pago del impuesto y los tendrán que cargar a sus costos, con una inevitable pérdida de competitividad”, comentó.

Añadió que el alto grado de fragmentación e informalidad de la industria peruana en general le resta poder de negociación en comparación con las empresas productoras o comercializadoras. 

A manera de ejemplo, cito el Análisis Integral de Logística en el Perú -elaborado por el Banco Mundial en el 2016- en el que se señala que los costos logísticos para los productos agrícolas es de entre el 20% y el 40% del valor del producto total.

“De ese costo logístico, hasta el 30% se le atribuye a los costos de transporte, porcentaje que en el caso de Perú es alto debido al mal estado de las carreteras”, enfatizó.

En esa coyuntura –continuó Varilias- necesitamos un manejo muy fino de parte de nuestras autoridades, pues el gobierno está optando por aplicar impuestos indirectos para generar ingresos con efecto inmediato, lo que abre la posibilidad de que la inflación suba, riesgo peligroso en una economía desacelerada como la nuestra. 

“La experiencia internacional demuestra que un sistema será más equitativo si se apoya más en impuestos directos (renta y patrimonio) que sobre aquellos que gravan el consumo que son regresivos respecto a quienes tienen menor poder adquisitivo”, concluyó.

Contraloría realizará operativos de control a los servicios públicos de Salud, Seguridad y Programas Sociales

Se verificará el funcionamiento y atención que brindan a la ciudadanía, a nivel nacional

A partir de la segunda quincena del mes de mayo hasta julio, la Contraloría General realizará a nivel nacional, tres operativos de control (que se suman a otros dos operativos ejecutados desde marzo de este año) para verificar el funcionamiento y atención de servicios públicos claves para la ciudadanía, como son los servicios de salud, seguridad y los programas sociales.

“El propósito de los operativos de control que se ejecutan en una semana, es alertar de manera oportuna a las instituciones competentes sobre hechos que podrían afectar la finalidad de los servicios al ciudadano, y generar información de calidad para que los funcionarios públicos puedan disponer acciones necesarias con el fin de mejorar la gestión pública”, manifestó el Contralor General Nelson Shack.

Los rubros mencionados en los próximos operativos de control son los de mayor preocupación de la ciudadanía -luego de la lucha contra la corrupción- de acuerdo a los últimos sondeos de opinión realizados este año.

Por ejemplo, según el último sondeo de Ipsos (Abril 2018), luego de los casos de corrupción, la ciudadanía cree que las autoridades competentes deberían enfocar los esfuerzos en mejorar los servicios de atención de salud, como el Seguro Integral de Salud - SIS (34%), la atención médica (33%) y agilizar la atención en hospitales y postas médicas (32%), entre otros.

Asimismo, en cuanto a seguridad ciudadana, la opinión pública señala su preocupación por aspectos relativos a la inconducta funcional o corrupción en servicios de seguridad (52%), incrementarse los operativos para capturar grandes bandas (31%), mejorar los equipos y patrulleros (30%) y mejorar la atención en las comisarías (29%).

Respecto a los programas sociales, se han conocido posibles deficiencias en la prestación de diversos servicios que brindan a poblaciones vulnerables y personas en situación de pobreza y

extrema pobreza. Por ello, el operativo de control estará enfocado a los servicios de programas sociales como Qali Warma, Inabif, Cunamás, entre otros.

De esta manera, la Contraloría continúa con los operativos de control que se vienen realizando desde marzo de este año, con el operativo “Buen Inicio del Año Escolar 2018” que verificó las condiciones requeridas para iniciar el año escolar, y el operativo “Vigilamos contigo la Reconstrucción”, que supervisó el avance físico y financiero de las intervenciones (proyectos, actividades y obras) en las regiones afectadas por el fenómeno de El Niño Costero.

PRESIDENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PASCO RECONOCIÓ LABOR DE MADRES JUDICIALES A VÍSPERAS DEL DÍA DE LA MADRE

•  Regalos fueron adquiridos con colaboración de los trabajadores.

El último fin de semana, la Corte Superior de Justicia de Pasco y el Comité de Damas del Poder Judicial (CODAPOJ) – Pasco, rindieron un merecido homenaje a todas las madres  quienes laboran en este Distrito Judicial, con motivo del “Dia de la madre” en la que se entregaron regalos y con la participación de diversas presentaciones artísticas por parte de los servidores judiciales. 

La presidenta del CODAPOJ Pasco, Dra. Zulma Fortunata Laurencio Boza, reconoció el trabajo que desempeñan todas las madres en esta Corte Superior de Justicia con los diversos trabajos que realizan.

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco, Dr. Antonio Paucar Lino, expresó su saludo a las madres judiciales, reconociendo la encomiable labor que realizan que esta institución judicial en favor de la administración de justicia en este distrito Judicial y a la vez su entrega como madres ante la sociedad y sus hogares. 

Para darle el matiz a los actos celebratorios, hicieron su participación los trabajadores judiciales quienes presentaron el baile de “El Huaylash”. Asimismo, el coro de nuestra Corte Superior deleito con la presentación de algunas melodías alusivas a la fecha. 

Las magistradas, servidoras jurisdiccionales, administrativas, personal de seguridad y limpieza de la Corte Superior de Justicia de Pasco recibieron de manos del Presidente de la Corte Superior y de la presidenta CODAPOJ Pasco, regalos con motivo de esta fecha conmemorativa. 

Como cada año, gracias a la colaboración de los trabajadores de la Corte Superior y al Aporte del CODAPOJ se pudo desarrollar esta actividad en favor de las madres Judiciales del Distrito Judicial de Pasco.

COMUNA PROVINCIAL DE PASCO, CELEBRÓ CON ÉXITO EL DÍA DE LA MADRE

En el marco de la celebración por el Día de la Madre, la Honorable municipalidad Provincial de Pasco de la mano del alcalde Martín Solís Adrianzen, realizó un importante homenaje a todas las mamitas de la provincia de Pasco por tratarse de esta fecha tan especial.

El evento inició con la exposición de diversos tejidos que promovió las madres del Vaso de Leche (sector de Chaupimarca) el cual se presentaron en la plaza Daniel Alcides Carrión. En su participación, el burgomaestre pasqueño extendió un afectuoso saludo para todas las madres de la provincia, remarcando su denodada labor e importancia en la sociedad.

Por la tarde, continuaron las actividades para nuestras madres en el coliseo municipal donde también se desarrolló una gincana, seguido con el sorteo de canastas y entrega de presentes para todas las asistentes.

Finalmente, el burgomaestre cerró esta celebración tan especial con la presentación de varios artistas musicales, quienes amenizaron esta importante fecha, junto a los cientos de madres que llegaron de varios distritos de la provincia de Pasco.

TEÓDULO QUISPE CONMEMORÓ A MADRES PASQUEÑAS EN SU DÍA

Con la entrega de más de 2 mil canastas, sorteos de electrodomésticos, y demás regalos, el Gobernador Teódulo Quispe Huertas festejó el último viernes (11) el Día de Madre; celebración que se extendió por más de 7 horas, llegando a congregar a miles de madres pasqueñas en la explanada del parque universitario, quienes a vísperas de su día – disfrutaron de una amena jinkana, recitales y show artísticos al compás de la agrupación musical Canto América y Sandy Chacón acompañada de su orquesta folclórica.

El homenaje brindado a las mamas pasqueñas, estuvo antecedido por una misa de salud ofrecido en favor de todas las madres de la región, el cual estuvo presidido por la propia Autoridad Regional; tras el cual inmediatamente compartió un espacio ameno con las madres participantes, quienes no dudaron en acogerlo con cariño y ternura, reconociendo en su investidura, su voluntad y compromiso de trabajo denodado, el cual lo ha caracterizado a lo largo de los años, en aras de lograr un mejor desarrollo para Pasco.

Con canastas y regalos en mano, las miles de madres de familias participantes, agradecieron en todo momento al Ing. Teódulo Quispe Huertas, por hacer posible esta celebración, que reconoce el esfuerzo, sacrificio y labor de las madres en su día. Gratitud al que se sumó las mamitas de la Aldea Infantil San Nicolás, quienes de manera especial también fueron reconocidas por la labor que desempeñan por aquellos niños, que si bien no son de sus entrañas, son parte de sus corazones.

En Pasco, mamás Midis-Qali Warma cocinan para más de 48 mil escolares

Tenacidad, compromiso y amor por sus hijos, constituye el lazo de unión entre María Espinoza Carlos y Blanca Domínguez Gonzales, quienes son parte del grupo de mamás que madrugan y caminan largas horas para preparar los desayunos y almuerzos para más de 48 mil escolares de 1350 colegios de Pasco, atendidos por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Qali Warma.


“Nosotras lo hacemos porque queremos que nuestras niñas y niños aprendan y sean profesionales”, dice María, quien sin importar los menos cinco grados, camina para preparar los alimentos para los escolares de la Institución Educativa Pública N° 34446 de Tunacancha, distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión.

Blanca hace lo mismo, quien para llegar a las seis de la mañana al colegio público N°34536, en la comunidad de Vinchos, distrito de Pallanchacra (Pasco), tiene que subir y bajar dos cerros, cruzar una mina abandonada de Vinchos, para preparar un lomito de conserva de pescado y arroz, que es el plato favorito de los estudiantes.

Al igual que María y Blanca, muchas madres de familia en Pasco le ponen esfuerzo y muchas ganas para llevar diariamente el menú escolar a los 48 730 niños y niñas que atiende el Midis-Qali Warma, convirtiéndose en una labor titánica que es organizada y gestionada desde los 1350 Comités de Alimentación Escolar (CAE).

DOMINGO TRÁGICO

Un lamentable accidente  cegó la vida de un menor de 7 años en la provincia Daniel Carrión. El vehículo donde se transportaba una familia se despistó cerca del centro poblado de Huaylasjirca a pocos kilómetros de Yanahuanca.  Al parecer el vehículo Suzuki color plomo  modelo Ertiga de placa W3K-523 se despistó  varios metros por una pendiente dejando el trágico saldo. 5 de sus ocupantes se encuentran policontusos siendo llevados  al centro de salud no se descarta que alguno tengan que ser llevado al nosocomio regional Daniel Alcides Carrión.
fotos Jordan Gonzáles