PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

SALA PENAL DE APELACIONES TRANSITORIA DE PASCO CONFIRMA SENTENCIA CONTRA EXALCALDE HÉCTOR MORALES TOLEDO

La Sala Penal de Apelaciones Transitoria de Pasco confirmó la sentencia condenatoria a dos años de pena privativa de libertad de carácter suspendida por el periodo de prueba de un año contra el exalcalde la Municipalidad de Huayllay, Héctor Zenón Morales Toledo, por el delito  contra el medio ambiente en su modalidad de alteración del ambiente o paisajes.

De esta manera, el colegiado superior, por unanimidad, confirmó  la sentencia de fecha 13 de octubre de 2021, contenida en la resolución número ocho, dictada por el juez del tercer Juzgado Penal unipersonal de Pasco contra Morales Toledo.

Así mismo, la Sala Penal de Apelaciones Transitoria le impuso una multa equivalente a ochenta días multa, que equivale a S/ 1700.00, que deberá pagar en un plazo máximo de diez días, y le fijó el pago de la reparación civil de S/ 5 000.00,  a favor de la parte agraviada.

Todo ello bajo apercibimiento que, en la primera oportunidad de que incumpla de cualquiera de las reglas de conducta, se le revocará la pena privativa de libertad de carácter suspendida por pena privativa.

Según la imputación, el sentenciado --en su calidad de alcalde y representante legal de la municipalidad distrital de Huayllay-- suscribió el contrato 01416/MDH, de fecha 24 de noviembre del 2016 para la ejecución de la obra instalación de desagüe fluvial  barrio Santa Rosa de  Pibes, Jirón Chaquicocha del distrito de  Huayllay –Pasco-Pasco.

Para ello se realizó la construcción de un canal de concreto de una longitud de 90 metros con un ancho de 1 metro con 40 centímetros y un alto de 1 metro con 40 centímetros, sin la autorización de la autoridad administrativa ambiental competente y alterando  el medio ambiente con esa construcción; siendo estos hechos que constituyen un delito doloso.

OSIPTEL: ¿QUÉ HACER SI UNA EMPRESA OPERADORA NO RESPONDE O RESPONDE TARDE A TU RECLAMO?

Conoce cómo solicitar la aplicación del Silencio Administrativo Positivo mediante la presentación de una queja.

Cuando los abonados y usuarios no están conformes con los servicios de telefonía fija, móvil, televisión de paga o internet que contrataron, tienen el derecho de presentar sus reclamos ante las empresas operadoras, a través de cualquiera de sus canales de atención, pero ¿Qué hacer si la respuesta al reclamo nunca llega o llega de manera tardía?

De presentarse estos casos, según lo establecido por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), el abonado o usuario tiene derecho a presentar una queja a la empresa operadora, solicitando la aplicación del Silencio Administrativo Positivo (SAP).

El SAP supone que la empresa operadora declarará fundado o aceptado un reclamo si no ha emitido la resolución de primera instancia o habiendo pasado el plazo máximo para resolver, no notificó la resolución de primera instancia.

“La empresa operadora está obligada a elevar la queja en un plazo máximo tres días hábiles al OSIPTEL. De no haberlo hecho, el usuario podrá solicitar al Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU), la apertura de expediente de queja por cargo”, explicó la directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini. Indicó que para ello debe adjuntar el código de identificación de la queja si fue realizada telefónicamente o copia del cargo o constancia de recepción de la queja ante la empresa operadora, de haber sido presentada por escrito, personalmente o vía página web.,

La queja deberá ser resuelta por el TRASU del OSIPTEL dentro de los 13 días hábiles contados desde el día siguiente a la fecha de su recepción. Cabe señalar que el TRASU es la última instancia administrativa para la solución de reclamos de usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones.

Piccini explicó que, para presentar esa queja, se tiene un plazo de hasta dos años, contados desde la fecha en que la empresa debió notificar la respuesta al reclamo.

Plazos para atender un reclamo

“Las empresas operadoras son la primera instancia del procedimiento de reclamos y tienen plazos establecidos para responder a los usuarios”, señaló la funcionaria.

Por ejemplo, las empresas operadoras tienen hasta tres días hábiles, contados desde el día siguiente de recibido el reclamo, para resolver asuntos vinculados a la calidad e idoneidad en la prestación del servicio, incluyendo la veracidad de la información brindada al usuario. Este plazo también aplica para resolver reclamos por suspensión, corte o baja injustificada del servicio, falta de entrega del recibo o copia y de la facturación detallada solicitada por el usuario.

Asimismo, las empresas tienen hasta 15 días hábiles, contados desde el día siguiente de recibido el reclamo, para resolver reclamos sobre temas de facturación (cuyo monto

reclamado sea hasta S/ 23.00 (0,5 % de 1 UIT), tarjetas de pago, instalación, activación o traslado del servicio. Para los otros casos, las operadoras tienen hasta 20 días hábiles, contados desde el día siguiente de recibido el reclamo.

“Adicionalmente, las empresas tienen hasta cinco días hábiles para notificar la respuesta al reclamo en el domicilio del usuario o a través de correo electrónico, si así ha sido autorizado”, enfatizó Piccini.

SALA PENAL DE APELACIONES TRANSITORIA DE PASCO CONFIRMA CONDENA DE 8 AÑOS DE CÁRCEL CONTRA JOVEN POR ROBO

Por unanimidad, la Sala Penal de Apelaciones Transitoria de Pasco confirmó la sentencia de ocho años de pena privativa de libertad de carácter efectiva contra Elías García Urdanegui como coautor del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado en agravio de Delta Juana Carbajal Chávez.

De esta manera, el tribunal superior confirmó la sentencia emitida en primera instancia por el Juzgado Penal Colegiado de Pasco,  contenida en la resolución número seis, de fecha 16 de mayo de 2022, 
Según la acusación, el 21 de marzo de 2020, a las 19:00 horas, la agraviada Carbajal Chávez, en momentos que junto con su pareja se dirigía a la altura del Palacio de la Juventud, fue interceptada por Elías García quien con amenazas y agravios físicos le exigía la entrega de su celular y dinero.

La agraviada forcejeó con García Urdanegui por el celular recibiendo un corte en la palma de la mano derecho, hecho que fue aprovechado por una segunda persona quien le rebusca el bolsillo de su chompa sustrayéndole la suma de S/ 600.00.

Es en esas circunstancias que aparecen los efectivos policiales a bordo de un patrullero provocando la huida de los dos delincuentes, sin embargo se logra la captura de García Urdanegui, encontrándosele en su mochila un cuchillo, el cual habría sido utilizado para agredir a la agraviada.

La Sala Penal de Apelaciones estuvo presidida por la jueza superior Flor de María Ayala Espinoza quien actuó como directora de debate, e integrada por los magistrados Miguel Pando Colqui y Samuel Cabanillas Catalán

PASCO: CONTRALORÍA DETECTÓ PERJUICIO SUPERIOR A S/ 480 MIL POR OBRA VIAL INCONCLUSA EN SIMÓN BOLÍVAR

Cinco funcionarios y servidores públicos del municipio tendrían responsabilidad penal y administrativa

La Contraloría General identificó un perjuicio económico de S/ 486 818 en la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar debido al pago de partidas inconclusas y la recepción irregular de la obra de mejoramiento y ampliación del camino vecinal Pampacancha – Juragpucro. Por estos hechos se determinó que cinco exfuncionarios tendrían responsabilidad penal y administrativa.

Según el Informe de Control Específico N° 023-2022-2-0449-SCE, cuyo periodo de ejecución fue del 1 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2020, exfuncionarios de la entidad, otorgaron la conformidad y tramitaron los pagos a los informes presentados por la contratista, a través de las valorizaciones N° 1, 2, 3 y 5, a pesar que algunas partidas se ejecutaron parcialmente como trabajos preliminares y explanaciones, así como, la construcción de alcantarillas y pontón.

Asimismo, el equipo de control verificó que la entidad aprobó cuatro ampliaciones de plazo sin contar con el sustento técnico, lo que ocasionó el reconocimiento de mayores gastos a favor del contratista y la inaplicación de penalidades por retraso injustificado en la ejecución de la obra.

A ello se suma que, la recepción de obra se realizó de manera irregular debido a la falta de documento de designación del comité encargado para dicha actividad y a pesar que la obra no fue concluida de acorde al expediente técnico.

Los resultados del Informe de Control Específico fueron notificados a la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar, y se recomendó disponer el inicio de las acciones administrativas para el deslinde de responsabilidades de los funcionarios y servidores comprendidos en el informe. También recomienda al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción dar inicio a las acciones penales contra las personas comprendidos en los hechos advertidos en el informe.

EN EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO NUEVE DESTINOS DEL PERÚ INGRESAN A LISTA MUNDIAL TOP 100 DEL GREEN DESTINATIONS STORY AWARDS

¡Orgullo peruano! Esta mañana el Perú recibió la noticia que nueve destinos nacionales han ingresado a la lista TOP 100 de los “Green Destinations Story Awards”, un reconocimiento mundial que premia a los lugares turísticos más respetuosos con el ecosistema, además de mínimo impacto sobre el ambiente y la cultura local. 

Se tratan de los destinos Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto), Parque Nacional de Tingo María (Huánuco), Reserva Nacional de Paracas (Ica), Parque Nacional Bahuaja Sonene (Puno-Madre de Dios), Santuario Histórico Bosque Pómac Lambayeque), Parque Nacional Manu (Cusco- Madre de Dios), Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios), Alto Mayo Tarapoto (San Martín), y El Colca y el Valle de los Volcanes (Arequipa). 

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó este importante logro, que compromete al gobierno peruano a seguir trabajando en el desarrollo, la promoción y consolidación de un turismo sostenible en el país. 

Cabe resaltar que, para ingresar a la importante lista, representantes de cada destino ganador dieron a conocer sus historias y prácticas sostenibles que, por su trascendencia, podrán ser replicadas en diversos destinos a nivel mundial. Para ello, el Mincetur, a través del Viceministerio de Turismo, brindó el apoyo técnico respectivo. 

IMPORTANTE 

• El anuncio del ingreso de los destinos peruanos al Green Destinations Story Awards se realizó en una ceremonia que se celebró en la ciudad de Atenas (Grecia), la cual fue transmitida al mundo por redes sociales. 

• Este jueves 29 de septiembre, a las 4:00 pm, en las instalaciones del Mincetur, se realizará una ceremonia de reconocimiento a los representantes de los nueve destinos peruanos premiados en esta importante lista. 

JNE FISCALIZÓ CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA Y SIMULACRO DE CÓMPUTO

El objetivo es asegurar el correcto desarrollo de la jornada del próximo domingo 2 de octubre

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fiscalizó el último domingo la segunda jornada de capacitación de los miembros de mesa de sufragio y el simulacro de cómputo para las Elecciones Regionales y Municipales 2022, que se realizarán el próximo domingo 2 de octubre.

Los fiscalizadores provinciales y distritales de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) del JNE efectuaron esta labor, entre las 08:00 y 13:00 horas, en los locales donde la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) impartió instrucción presencial a los miembros titulares y suplentes.

Allí, verificaron que los ciudadanos que ejercerán la referida función conozcan cómo deberán desempeñarse en las fases de instalación de mesa, sufragio y escrutinio; así como en el proceso de conteo de votos y cómputo de actas e ingreso de este material en el sistema de la ONPE.

El objetivo de la labor fiscalizadora del JNE fue asegurar el correcto desarrollo de la jornada electoral, lo que permitirá que los miembros de mesa comprendan adecuadamente el importante rol que les toca cumplir.

Simulacro de cómputo

Igualmente, los fiscalizadores técnicos del JNE participaron en el simulacro de cómputo de resultados llevado a cabo en la sede central de la ONPE y en sus oficinas descentralizadas (ODPE), a fin de verificar su correcto funcionamiento para los comicios.

Dicha actividad incluyó la ejecución de la puesta en cero del sistema de cómputo electoral, procesamiento de actas electorales de prueba, las pruebas de transmisión de los resultados desde los Centros de Cómputo Descentralizados hacia los servidores de la ONPE Central, las prueba de contingencia ante una eventual falta de suministro eléctrico, entre otros aspectos.

De esta manera, la actual gestión del JNE viene cumpliendo a cabalidad con su rol de fiscalización atribuido por la Constitución y la normativa electoral, en el marco de su función de velar por el cumplimiento de la legalidad de los procesos electorales.

GOBIERNO DEL PERÚ FINANCIÓ MÁS DE 4 MILLONES DE ATENCIONES MÉDICAS A NIÑAS Y NIÑOS DE LAS REGIONES DEL CENTRO

Asegurados al SIS acceden a tratamientos complejos como trasplante de órganos y enfermedades raras o huérfanas

El Gobierno del Perú financió más de cuatro millones de atenciones en salud de niños menores de 12 años de las regiones de Junín, Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Pasco en el último año. 

Mediante el Seguro Integral de Salud (SIS), los asegurados tienen cobertura gratuita para más de 12 mil diagnósticos y tratamientos complejos, como trasplante de órganos, tipos de cáncer más frecuentes y enfermedades de alto costo, raras o huérfanas en todos los establecimientos de salud púbicos a nivel nacional.

Asimismo, comprende la cobertura de medicinas, análisis, operaciones, hospitalización, traslados de emergencia, más un subsidio por fallecimiento de hasta S/ 1,000.00. 

Transferencias a regiones del centro
El Ministerio de Salud informó que, a través del SIS, transfirió más de S/ 185 millones a dichas regiones del país para la cobertura de las atenciones médicas de más de 3 millones de asegurados.

Junín recibió más de S/ 64 millones, Ayacucho más de S/ 43 millones, Huánuco más de S/ 49 millones, Huancavelica más de S/ 19 millones y Pasco más de S/ 10 millones.

¿Cómo afiliarte al SIS?
Para afiliarse al SIS se debe cumplir con dos requisitos: tener DNI o Carné de Extranjería y no contar con otro seguro de salud. 

Se han dispuestos diversos canales de afiliación: ingresando al aplicativo móvil “SIS: Asegúrate e infórmate”, mediante el número de WhatsApp 941 986 682, por medio del correo electrónico sis@sis.gob.pe o a la línea gratuita 113, opción 4. También, en la página web: https://www.gob.pe/sis

Verifica si ya estás afiliado 
A través de los mismos canales de atención y sin necesidad de salir de su casa, puede verificar si ya se encuentra afiliado al SIS. Ello porque, a raíz de la pandemia y de acuerdo a normas vigentes, el SIS está realizando afiliaciones automáticas a aquellas personas que no cuenten con un seguro de salud.

Por eso, recomendamos que, antes de afiliarse, consulte si se encuentra asegurado al SIS a través de nuestros canales. Es rápido y sencillo.

DEMANDA DE JUGUETES TEXTILES EN EL EXTERIOR SE INCREMENTÓ 70.8%

La exportación de juguetes textiles peruanos con la figura de animales sumó US$ 7 millones 720 mil entre enero y julio de este año, logrando un incremento de 70.8%, en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando el monto ascendió a US$ 4 millones 519 mil, informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

En gran parte son muñecos de algodón con figuras de animales (alpacas, patos, vacas, perros, osos, gatos, leones, ratones, cuyes, etc.), le siguen, con menor participación los muñecos 100% baby alpaca, los de lana de oveja y otros.

Fueron elaborados tanto de forma industrial como artesanal por parte de empresas y talleres mayormente integrados por mujeres de regiones como Lima, Cusco, Arequipa, Ayacucho, Callao, Junín, Puno y Tacna.

El principal destino fue EE.UU. que al demandarlos por US$ 3 millones 892 mil, experimentó un alza de 83.5%, y concentró el 50.4% del total. Otros fueron Canadá, China, Brasil, Corea del Sur, Australia, Alemania y Emiratos Árabes Unidos.

En el top ten resaltan por su crecimiento Emiratos Árabes Unidos (1015.3%), España (633.4%), Panamá (371.3%) y Canadá (75.2%). Por montos menores están mercados tan diversos como Bulgaria, Polonia, Hong Kong, Taiwán y Lituania, de un total de 34.

Entre las empresas exportadoras resaltan Texturas y Acabados S.A.C., New Expo S.A.C., Colecciones y Diseños S.C.R.L., Niko International S.A.C., Good Morning Production S.A.C., Textile Sourcing Perú S.A.C., Kaya Corporation S.A.C., GFKNITS S.A.C., Alpaca B.B. S.A.C. y Naguska S.A., entre otras, que las producen directamente o subcontratan talleres artesanales.

Se debe destacar que algunas empresas textiles están implementando la economía circular, es el caso de Incalpaca (Arequipa), que utiliza retazos de su proceso textil para producir muñecos (figuras de animales), con adornos hechos a mano por mujeres artesanas y son entregados como regalos a quienes visitan sus instalaciones.

Cifras anuales

Según la Gerencia de Manufacturas de ADEX, los despachos de juguetes textiles peruanos que representan animales presentaron un comportamiento irregular en los últimos años, creció 51% en el 2018, 0.1% en el 2020 y 91% en el 2021; y se contrajo -24% en el 2019.

Los mercados más importantes en el 2021 fueron EE.UU. y Canadá que de forma conjunta concentraron alrededor del 82% del total. Otros fueron China, Chile, Corea del Sur, Alemania, Australia y Suiza.  

El dato

En el 2021 Perú exportó juguetes textiles (figuras de animales) a 34 destinos. Se retomaron los despachos a Hong Kong, Puerto Rico, Emiratos Árabes, Uruguay y Finlandia.

MÁS DE 130 UNIVERSIDADES TOP DEL MUNDO INFORMARÁN SOBRE SUS OFERTAS DE BECAS Y ADMISIÓN EN FERIA VIRTUAL DE POSGRADO

El evento se realizará del 28 al 30 de setiembre de 2022.

Estudiantes y profesionales interesados en seguir una maestría o un doctorado en el extranjero pueden participar gratis en la Feria Internacional de Posgrado Beca Generación del Bicentenario 2022. En este evento virtual, más de 130 universidades, consideradas entre las mejores del mundo, brindarán información sobre sus ofertas de becas, así como sus programas de admisión, requisitos y fechas de postulación.

La feria, organizada por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, se desarrollará a través de la plataforma Zoom, entre los días 28 y 30 de setiembre. Para registrarse, los interesados solo deben ingresar sus datos personales y de contacto en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/0WUec2Njdb La inscripción es virtual y gratuita.

¿Qué universidades participarán?

Entre las universidades que participarán en la feria internacional de posgrado destacan algunas que se ubican en el top 100 y que provienen de países, como Suiza, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Francia, Bélgica, Argentina, Japón y Países Bajos.

Entre estas tenemos University of Cambridge (Reino Unido), Eth Zurich – Swiss Federal Institute of Technology (Suiza), University of Edinburgh (Reino Unido), University of Toronto (Canadá), Duke University (Estados Unidos), University of Tokyo (Japón), University of Queensland (Australia), Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Ghent University (Bélgica).

Además de estas casas superiores de estudios, también participarán representantes de las embajadas y entidades de cooperación internacional. Algunas de estas son las embajadas de Estados Unidos (Fullbright Perú y EducationUSA), Suecia, Finlandia, Reino Unido, Turquía, Francia y Bélgica.

¿Cuáles son los horarios de la feria?

Para el desarrollo de la feria se han destinado cuatro salas de exposición, con capacidad para 3000 asistentes. En dos salas se brindará información en español (con capacidad para 1000 personas cada una) y en las otras dos, en inglés (con capacidad para 500 personas cada una), aunque una de estas tendrá el servicio de traducción simultánea.

El horario de las exposiciones es el siguiente:

· 28 y 29 de setiembre: de 9:00 a. m. a 8:00 p. m.

· 30 de setiembre: de 9:00 a. m. a 1:30 p. m.

Cabe recordar que todas las charlas también serán grabadas y luego transmitidas, a través del canal de YouTube oficial del Pronabec: https://bit.ly/3eQcYQU

Para mayor información de la feria, ingresar a la página web https://www.pronabec.gob.pe/feria-beca-generacion-bicentenario/ También pueden comunicarse a través de las redes sociales del Pronabec o al WhatsApp institucional 966 429 596, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30.

BECA 18: PRONABEC PUBLICA RESOLUCIÓN DIRECTORAL QUE AMPLÍA NÚMERO DE BECAS A 5000

En la convocatoria 2023 del concurso Beca 18 se otorgarán 5000 becas integrales a jóvenes talentos de escasos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad para que estudien una carrera profesional con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano. Así lo confirmó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación mediante la Resolución Directoral Ejecutiva n.° 182-2022-MINEDU/VMGI-PRONABEC.  
De acuerdo con la resolución, que modifica algunos numerales de las bases y el expediente técnico del concurso, las 5000 becas integrales serán distribuidas por modalidad y tipo de Institución de Educación Superior (IES). Esta se realizará en dos momentos de selección; en el primer momento se otorgará el 40 % de las becas (2000) y en el segundo se otorgará el 60 % restante (3000), conforme al siguiente detalle: 

PRESELECCIONADOS 

Con respecto al número de postulantes preseleccionados, según el documento, serán en total 15 000 jóvenes de las ocho modalidades quienes pasarán a la etapa de selección. Ellos concursarán el próximo año por una de las 5000 becas integrales, que les cubrirá todos los gastos de la carrera profesional que elijan, desde la matrícula, pensión de estudios (cuando corresponda), laptop, titulación, útiles de escritorio, movilidad local, alimentación y alojamiento (cuando corresponda), entre otros.  

Podrán postular al concurso escolares del quinto de secundaria o egresados del colegio que acrediten alto rendimiento académico en los dos últimos años de la secundaria. Además, tendrán que encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis, o pertenecer a poblaciones vulnerables o en situaciones especiales. Para más información sobre los requisitos, se recomienda revisar las bases de la presente convocatoria. 

La postulación es gratuita y virtual ingresando a www.pronabec.gob.pe/beca-18. El próximo 13 de octubre vence el plazo para postular a la Etapa de Preselección del concurso. Para más detalles de la presente convocatoria, comunicarse a través de las redes sociales del Pronabec, llamar a la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30, o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.