Despachos ascendieron a más de US$ 323 millones.
Ante panorama de resurgimiento, ADEX realizará el próximo 17 de mayo el XIV Foro Textil Exportador.
Entre enero y marzo último, los envíos textiles (US$ 99 millones 685 mil) cerraron con un alza de 15.9 %, mientras que las prendas de vestir (US$ 224 millones 102 mil), se incrementaron en 7%.
“En estos primeros meses la cadena evolucionó favorablemente de forma conjunta porque los empresarios apuestan por la formalidad, pero necesitamos mecanismos que permitan mejorar los niveles de productividad del trabajador y reducir los costos de producción unitarios”, afirmó el presidente del Comité de Confecciones de ADEX, César Tello.

“Siempre escuchamos que el país pierde competitividad, pero esa palabra engloba muchas cosas. Por eso los objetivos de este foro apuntan a debatir cómo mejorar. Necesitamos acciones permanentes porque nuestra industria no podrá dar un salto enorme. Debemos avanzar con los recursos limitados que tenemos como país, pero en la dirección correcta”, manifestó.
Resaltó que Perú sea un país tradicionalmente textil, con una mano de obra ágil y hábil. “Cuando uno ve la confección peruana y la compara con la de otros países (asiáticos o centroamericanos) encuentra diferencias inmediatamente. La tradición peruana se lleva en la sangre y eso ha pasado de generación en generación”, precisó.
Destinos

Según la Gerencia de Manufacturas de ADEX, las partidas que sobresalen del rubro confecciones son los t-shirts de algodón para hombres y mujeres, las camisas de punto para hombres, camisetas interiores de las demás materias textiles, prendas para bebés y vestidos de punto para mujeres y niñas. En textiles, se destacan los envíos de fibra de alpaca, que se dirige en su totalidad a China.
Sobre el foro
El XIV Foro Textil Exportador, tendrá la participación de expertos internacionales para hablar sobre la importancia de fomentar estrategias de innovación diferenciadas para las prendas de vestir. Será inaugurado por el presidente de ADEX, Juan Varilias; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia; y el rector de la Universidad de Lima, Oscar Quezada.
Tiene como organizadores a ADEX y la Universidad de Lima, y el apoyo de PromPerú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de la Producción (Produce), el programa Innovadex, Al Invest 5.0, y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz - Bolivia (CAINCO). Lo auspicia la empresa textil La Colonial Fábrica de Hilos.