La ciudad de Cerro de Pasco no es ajena a esta celebración carnavalesca y lo festeja a su particular estilo, así se vislumbra la Calixtrada Cerreña 2018, con su comparsa carnavalesca y sus tradiciones que se mantienen en el tiempo.

Durante estos días de fiesta, se hace importante la interpretación de la Muliza y el Huayno Cerreño, además del Rey Momo, la Reyna Pimienta, la Reyna Canela, la lectura del mando y el mensaje que tradicionalmente se lee en la ciudad desde 1880.
La Calixtrada Cerreña se caracteriza por sus Mulizas, sus Huaynos, sus Chimaychas, interpretadas con insignes personalidades, músicos dignos de nuestra tierra.
También está la presentación de carros alegóricos con sus reinas representantes de la belleza cerreña, seguidos por la comparsa con sus integrantes disfrazados y los chalanes montados a caballo.
Niños, jóvenes y adultos disfrutan de estos días con serpentina, harina, chisguetes con agua. Los días de carnaval concluyen con la quema del Ño Carnavalón.
Así culmina el Carnaval Cerreño, una auténtica fiesta popular a más de 4380 metros sobre el nivel del mar. La ciudad más alta del Mundo los espera el 17 y 18 de marzo.