Cifra creció en un 14%, respecto al mismo periodo de 2018
Durante el primer semestre del año, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) atendió las consultas de 50 670 usuarios referidas a problemas por consumo elevado, procedimiento de reclamos, estado de apelaciones y reporte de problemas operacionales, entre otros.

Este año, 21 993 usuarios (44 %) fueron atendidos de manera presencial en Lima y provincias, 17 138 usuarios (34 %) a través de los módulos de atención ubicados en las empresas prestadoras del servicio de saneamiento, 10 245 usuarios (20%) mediante el Fono Sunass y la línea gratuita; y 1023 usuarios (2 %) vía redes sociales.
La Sunass ratifica su compromiso de acercarse más a la población, atendiendo sus consultas, inquietudes, reclamos y quejas a través de su plataforma de atención virtual en las redes sociales (Facebook y Twitter), el correo institucional sunass@sunass.gob.pe, así como el Fono Sunass y la línea gratuita 0800 00 121 (solo para provincias).
Asimismo, se seguirán realizando campañas de orientación en las sedes de las empresas de agua para verificar las condiciones de atención al ciudadano que se brindan respecto al servicio de agua potable y alcantarillado. El objetivo es garantizar el respeto de los derechos de los usuarios y el cumplimiento de sus deberes.
En el 2018, la Sunass atendió más de 88 000 consultas de usuarios sobre los procedimientos de reclamos y la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado, con lo que se creció más del 120 %, respecto al 2017.
La Sunass es el organismo regulador que tiene la función de supervisar y fiscalizar la prestación de los servicios de saneamiento. Además, orienta y defiende los derechos de los usuarios.
SABÍAS QUE…
Una de las razones del alto consumo de agua potable está relacionada a fugas no visibles. Por eso, es importante, antes de presentar su reclamo, revisar las conexiones y redes de agua potable de su domicilio.