Se busca
adoptar prácticas más sostenibles y responsables en su producción para mejorar
la comercialización en los mercados nacionales e internacionales.
La industria azucarera es un sector importante para el dinamismo de la economía, ya que además de satisfacer la demanda interna, alrededor del 10 % de la producción nacional se exporta, por ello, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, ha modificado los requisitos de calidad para el azúcar en el país, mediante la aprobación de dos Normas Técnicas Peruanas que buscan garantizar la seguridad, calidad y salubridad del azúcar, producto esencial en la canasta familiar diaria de los peruanos.
También la norma considera aspectos de muestreo, higiene, envasado y etiquetado que conserven las características nutritivas, tecnológicas y sanitarias del producto, garantizando la protección durante su manipulación y traslado.
Por su parte, la “NTP 207.002:2024 AZÚCAR. Azúcar blanco directo. Requisitos. 5ª Edición”, describe los requisitos del azúcar blanco directo destinado a la comercialización para consumo humano y/u otros usos industriales. Este producto se obtiene del jugo de caña mediante sulfitación, debiendo cumplir con los mismos estándares de calidad e inocuidad señalado en el azúcar refinado, asegurando que no contenga cualquier materia extraña que constituya un peligro para la salud.
La implementación de estos estándares no solo contribuirá a asegurar la calidad del azúcar en el mercado peruano, adoptando prácticas más sostenibles y responsables en su fabricación, fortaleciendo la confianza de la población en los productos que consumen diariamente; sino también permitirá elevar la competitividad del azúcar para generar nuevas oportunidades comerciales de exportación.Con el objetivo de promover la aplicación de estas normas
técnicas, que son de carácter voluntario, el Inacal invita a los productores y
comercializadores del azúcar a consultar el listado completo de Normas Técnicas
Peruanas en su Sala de Lectura Virtual aquí:
https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/.