Una propuesta legislativa actualmente en evaluación plantea que los futuros integrantes del Congreso bicameral —60 senadores y 130 diputados— reciban remuneraciones mensuales superiores a los S/ 42 mil. Esta iniciativa surge luego del reciente aumento salarial aprobado para la presidenta Dina Boluarte y podría representar un incremento aún mayor en los ingresos de los próximos parlamentarios.
La propuesta, en trámite dentro de la Comisión de Constitución, presidida por el congresista Arturo Alegría (Fuerza Popular), forma parte del debate sobre los reglamentos internos para la Cámara de Diputados y el Senado, los cuales comenzarán a operar desde julio de 2026. Los textos normativos, que superan las 120 páginas cada uno, deben ser aprobados primero por la comisión antes de pasar al Pleno del Congreso.
¿CUÁNTO GANARÍAN LOS FUTUROS PARLAMENTARIOS?
De acuerdo con el documento en análisis, se establece que los congresistas del nuevo Parlamento bicameral tendrían derecho a percibir una remuneración mensual equivalente a la de un juez supremo titular, la cual asciende a S/ 42,717.20, según el portal de Transparencia del Poder Judicial.
Si se aprueba esta propuesta, el Estado desembolsaría aproximadamente S/ 8,1 millones al mes y S/ 129,8 millones al año, considerando los 16 sueldos anuales actualmente vigentes para los legisladores.
COMPARACIÓN CON INGRESOS ACTUALES
Actualmente, un congresista recibe en promedio S/ 29,400 mensuales, distribuidos en:
• Sueldo base: S/ 15,600
• Asignación por representación: S/ 11,000
• Viáticos por semana de representación: S/ 2,800
Además, cuentan con beneficios adicionales como CTS, cobertura médica, pasajes aéreos nacionales, bonos navideños, movilidad y otros.
El año pasado, la asignación por representación fue aumentada de S/ 7,617 a S/ 11,000 por decisión del Congreso.
CRÍTICAS Y POSIBLES CONFLICTOS DE INTERÉS
La decisión sobre los ingresos del futuro Congreso recae en los actuales congresistas, muchos de los cuales podrían postular nuevamente en 2026. Este hecho ha generado cuestionamientos por el posible conflicto de interés, dado que los propios legisladores estarían definiendo las condiciones económicas de sus eventuales futuros cargos.
AVANZA EL DEBATE DE LOS REGLAMENTOS BICAMERALES
La Comisión de Constitución inició esta semana el debate sobre los reglamentos internos del nuevo Congreso bicameral. Los anteproyectos normativos —que tienen rango de ley— definen las funciones, estructura y operación de las dos cámaras legislativas. Una vez aprobados por la comisión, deberán pasar al Pleno para su votación definitiva.