FENASIPOJ anuncia protestas y afirman que mientras jueces seguirán en trabajo remoto, mientras ellos serán obligados desde el 01 de agosto, a asistir a sedes donde faltan insumos para evitar los contagios.
Los trabajadores judiciales, anunciaron medidas de protesta en todo el país para hoy jueves 30 de julio, en rechazo a la directiva que los obliga a restablecer las labores presenciales en las dependencias judiciales del país, con el riesgo de contraer el coronavirus, ante la falta de un adecuado sistema sanitario para enfrentar esta pandemia .

“El Poder Judicial y el CEPJ no teniendo una actitud empática con los trabajadores y sus familias, no interesándoles en absoluto la vida de los trabajadores y sus familias, vienen disponiendo (R. A. 191) que a partir del 1 de agosto los trabajadores se reincorporen presencialmente en dos turnos (7 a 13 horas y 14 a 20 horas)”, explicaron en un comunicado.
Alertaron que los servidores de ese organismo han fallecido cuando contrajeron la enfermedad mientras estaban en cumplimiento de sus labores profesionales, pero no contaron con los equipos adecuados para protegerse.

Indicaron que por tal motivo acordaron realizar diversas jornadas de protesta en todo el país, a partir del 30 de julio, por la defensa de una plataforma de lucha, que comprende la defensa de la vida y la salud de los trabajadores judiciales, la prioridad del trabajo remoto en un 90% y se mantenga horario de 5 horas presencial, la no discriminación ni maltrato a trabajadores por parte de jueces y superiores, pruebas de descarte, dotación de EPP, equipos de cómputo y movilidad para todos los trabajadores, así como el cumplimiento del acta de solución para la deuda del incremento a trabajadores CAS.
“Nos sentimos discriminados, ya que, mientras los magistrados se encuentran amparados en la R. A. 191, que les permite seguir desarrollando su trabajo remoto, los servidores seremos “carne de cañón” para que no se paralicen la atención a nivel nacional, pero si somos contagiados de Covid, no contamos con los medios económicos para acudir a una clínica, ya que los hospitales han colapsado en todo el país”, indicó Edwin Vargas Valdez, secretario general de la FENASIPOJ-PERU.